Pan de molde sin gluten

Hoy hablamos de pan de molde sin gluten, perfumado, muy suave y sabroso, además de facilísimo. Me gusta muchísimo hacer lo que se llama «scarpetta» con el pan, para recoger las salsas y los jugos de platos como el ragú napolitano, los asados, etc. El pan de molde es perfecto también para el desayuno, dulce o salado que sea o para prepararse un rico y suculento bocadillo relleno. Aunque el aspecto no sea perfecto, os aseguro que está buenísimo.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 6 Horas
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 10
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes

  • 375 g harina sin gluten universal
  • 225 ml agua caliente
  • 5 g levadura fresca sin gluten
  • 150 g puré de patatas cocidas frío
  • 25 ml aceite de semillas
  • 5 g sal fina
  • c.s. aceite de semillas o harina de arroz para la mesa

Utensilios

  • 1 Amasadora
  • 1 Molde

Pasos

Preparar la masa
1) En un bol grande o en el bol de una amasadora (elegimos cómo amasar el pan de molde sin gluten) disolvemos la levadura con una cucharada tomada de los 225 mililitros.
2) Añadimos la harina, el puré de patatas frío, el agua caliente (asegúrate de que no esté hirviendo, solo tibia), la sal y amasamos de manera burda. Por último, añadimos el aceite y amasamos el tiempo necesario para que todos los ingredientes se absorban (resistid la tentación de añadir agua, ya que en los primeros minutos parecerá que no se puede absorber la harina). Al final (después de unos 5-7 minutos) obtendremos una masa firme y pegajosa. Al igual que con las harinas con gluten, no todos los mixes sin gluten absorben los líquidos en la misma cantidad y podría ser necesario añadir un poco más o menos respecto a las dosis indicadas, por lo que recomiendo añadirlos poco a poco.

No prolonguemos demasiado la fase de amasado; interrumpimos en cuanto todos los ingredientes, incluida la harina, hayan sido absorbidos, porque las harinas sin gluten, si se amasan demasiado tiempo, tienden a liberar humedad, volviéndose casi cremosas.

3) Engrasamos el bol con un poco de aceite de semillas y ponemos la masa a fermentar, sellando bien el bol con film transparente y esperamos a que fermente.

4) Cuando veamos que la masa ha casi duplicado su volumen inicial, espolvoreamos o engrasamos la mesa de trabajo y transferimos la masa, dejándola caer suavemente del bol. Le damos la forma de un cilindro, o redonda como un bollito.

5) Lo colocamos en un molde para plumcake (ya forrado con papel de horno) de 25 cm de largo para un pan de molde más alto, o de 33 cm para un pan más bajo, como el mío.
6) Cubrimos el molde con film transparente y dejamos fermentar de nuevo.

7) Cuando el pan haya casi alcanzado el borde del molde, encendemos el horno a 170*.

Si la masa no ha llegado aún al borde superior pero presenta pequeñas grietas o burbujas en la superficie, debe hornearse inmediatamente.

8) Antes de hornear nuestro pan, es necesario voltear la masa fermentada; es decir, sacamos la masa del molde junto con el papel de horno y la colocamos sobre una tabla de cortar.

9) Ahora, cubrimos la parte superior de la masa con una hoja de papel de horno y luego colocamos encima el molde de plumcake. Con la ayuda de la tabla de cortar, volteamos la masa dentro del molde, de modo que la parte que estaba arriba, ahora quede en el fondo del molde.

Este paso es necesario para que los gases de la fermentación se distribuyan de manera uniforme, para un mejor desarrollo en la cocción.

10) Horneamos el molde en la rejilla central del horno ya caliente.
Dejamos que se cocine durante unos 45 minutos, controlando la cocción, ya que cada horno tiene temperaturas diferentes.
Cuando el pan de molde sin gluten esté dorado de manera uniforme, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
Se conserva bien cerrado en una bolsa para alimentos.

En este contenido hay uno o más enlaces de afiliación

En la preparación de pan, pizzas o dulces, prefiero usar tanto el mix de harinas sin gluten universal, para todos los usos, como el específico para pan y pizza, ya mezclados y listos para usar, que se pueden encontrar en tiendas especializadas en productos para celíacos y en supermercados bien surtidos, porque lo encuentro más equilibrado en sabor y aroma; por eso entre los ingredientes no he especificado una harina sin gluten en particular (como amaranto, maíz, yuca, etc.).

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog