Piadinas con harina integral

Las piadinas con harina integral de trigo blando están dedicadas a los amantes de los sabores rústicos y decididos. Son versátiles, combinan perfectamente con embutidos, quesos frescos o curados, verduras a la parrilla, crudas o en aceite; o con miel (una combinación perfecta, en mi opinión), mermeladas, cremas dulces, fruta fresca, etc. Las piadinas con harina integral son muy fáciles y rápidas de realizar y tienen una consistencia suave, por lo que pueden ser fácilmente enrolladas o dobladas. Podemos llevarlas con nosotros y disfrutarlas en el trabajo o en nuestro tiempo libre, para un desayuno o almuerzo para llevar; podemos utilizarlas para crear deliciosos aperitivos y buffets. A diferencia de las piadinas de harina blanca, no es necesario pinchar la superficie, porque no se hinchan excesivamente durante la cocción. A la masa de las piadinas con harina integral podemos añadir también especias, personalizándolas según nuestros gustos y ocasiones.

 Aquí la versión sin gluten

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 50 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 500 g harina integral de trigo blando
  • 2 cucharadas manteca (abundantes)
  • 3 g sal fina
  • 200 ml agua tibia

Pasos

1) En la mesa de trabajo vertemos la harina integral y hacemos un agujero en el centro (la llamada «fuente») en el que verteremos en primer lugar la manteca y la sal.

2) Con la punta de los dedos, comenzamos a mezclar con la manteca parte de la harina (la más cercana al centro). Ahora vertemos una parte de agua tibia y, amasando con una mano, llevamos siempre más harina hacia el centro y hacemos que absorba el agua.

3) Vertemos una segunda parte de agua tibia y continuamos amasando hasta que haya sido absorbida; finalmente, vertemos la tercera parte restante de agua, poco a poco y solo si la masa se presenta demasiado seca y dura. De hecho, en función de la temperatura ambiente y la humedad presente, las harinas no absorben siempre la misma cantidad de líquidos. Esto significa que podría ser necesario una cantidad de agua ligeramente inferior o superior a la que he indicado.

4) Cuando la masa haya absorbido el agua necesaria, amasamos durante unos diez minutos, hasta obtener un bollo elástico, liso, fácil de trabajar, suave y que no se pegue más a las manos, al que daremos la forma de un cilindro. Cubrimos con un paño que no huela a detergente o suavizante, o lo envolvemos en papel film y lo dejamos reposar durante unos 30 minutos a temperatura ambiente. De este modo el gluten, desarrollado durante el amasado, se relajará y nos permitirá extender nuestras piadinas fácilmente y sin problemas.

4) Pasada la media hora, retomamos la masa, la dividimos con un cuchillo en tantas bolitas del mismo tamaño o peso preferido. Las cubrimos y las dejamos reposar durante 10 minutos.

5) Después de diez minutos, aplastamos ligeramente con las manos y las extendemos en disco con el rodillo. El grosor ideal para estas piadinas es de unos 3-4 milímetros como máximo. De este modo mantendrán toda su suavidad incluso con el paso del tiempo.

6) Calentamos a fuego alto una plancha antiadherente o de hierro fundido y cocinamos las piadinas. El tiempo medio de cocción es de unos 60 segundos por cada lado; depende de todos modos del material del que está hecha la sartén. Ha llegado el momento de rellenarlas como más os guste.

¡Buen provecho!

Las piadinas con harina integral pueden conservarse en bolsas para alimentos a temperatura ambiente durante un par de días.

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog