Hoy os propongo un plato único colorido, ligero, sabroso y completamente vegetariano. Se trata de un poke con arroz basmati y verduras. Yo he elegido calabaza, guisantes y remolachas, acompañadas de arroz basmati pilaf. Es una preparación facilísima, no contiene proteínas animales, gluten ni lactosa o huevos, por lo tanto perfecto también para quien tiene intolerancias o sigue una dieta precisa. Las cantidades de los ingredientes pueden ser personalizadas, así como puede ser personalizado nuestro poke, añadiendo pescado, crustáceos, carne blanca y así sucesivamente. También el condimento puede ser personalizado, sazonando con curry, cúrcuma, cilantro y así sucesivamente. Los poke son muy prácticos, porque pueden ser preparados con mucha antelación (depende, obviamente, también de los ingredientes usados y de la temperatura ambiente) y consumidos en casa, en el trabajo o en el tiempo libre.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 150 g arroz Basmati
- 225 ml agua
- 200 g calabaza cortada finamente
- 200 g remolachas rojas precocidas
- 200 g guisantes
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- c.s. sal fina
- c.s. zumo de limón o vinagre
- c.s. perejil picado o cilantro
Pasos
Esta no es propiamente una receta sino una idea para un poke ligero, proteico y completamente vegetariano. Por ejemplo, en este poke he utilizado remolachas precocidas y guisantes ya cocidos que me habían sobrado de una preparación anterior. Se pueden usar también guisantes enlatados, debidamente enjuagados del líquido de conservación y añadidos a los otros ingredientes; o bien podemos saltearlos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y cebolla cortada muy fina, dejándolos cocinar con medio vaso de agua, durante unos diez minutos, a fuego bajo con tapa.
En cuanto a la calabaza, en lugar de cortarla en rodajas, podemos cortarla en cubos y saltearla en la sartén.
Para realizar nuestra poke, comenzamos con enjuagar bajo agua corriente el arroz basmati, hasta que el agua esté clara.
Ponemos a calentar el agua (para cocinar el arroz basmati, la proporción entre arroz y agua es de 1:1.5; es decir, por cada 100 gramos de arroz, añadiremos 150 mililitros de agua) en un cazo en el hornillo más pequeño; cuando llegue a ebullición, salamos y vertemos el arroz basmati, sin remover.
Tapamos inmediatamente y dejamos cocinar a fuego fuerte durante 3 minutos; luego, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocinar el arroz basmati por absorción, durante 10 minutos, sin removerlo nunca ni destapar el cazo.
Pasados 10 minutos, apagamos y comprobamos que el arroz haya absorbido toda el agua por completo. Dejamos enfriar y luego lo desgranamos con los dientes de un tenedor y lo condimentamos con las especias que más nos gusten.
Ahora nos dedicamos a las verduras. Si utilizamos hortalizas frescas, las lavamos y eliminamos todas las partes de desecho y no comestibles.
En mi caso, la calabaza, ha sido cortada muy finamente, con una cortadora manual, y luego pasada por unos instantes en una plancha ya muy caliente. Luego podemos decidir si y cómo sazonarla: con zumo de limón o vinagre de manzana, sal fina y aceite de oliva virgen extra.
Cortamos la remolacha ya cocida en rodajas finas o cubos (como lo hice yo) y las condimentamos al gusto, sin exagerar.
Ensamblamos el poke, vertiendo el arroz en el bol y uniendo los guisantes, la remolacha y la calabaza, colocándolos de manera simpática, para que sea agradable y apetecible también para los niños, que normalmente no aman las verduras.
Buen provecho