La tarta de queso al café, con ese toque extra dado por la presencia del cacao amargo y el coco, es una deliciosa y aromática tarta fría muy refinada, que no necesita ningún tipo de cocción. No contiene gluten ni lactosa, por lo que puede ser consumida también por quienes tienen necesidades alimentarias específicas. Podemos prepararla para todas las ocasiones especiales, para el almuerzo del domingo, para un buffet. La tarta de queso al café, además de ser muy golosa, es un postre que juega con las texturas, pasando de la suavidad envolvente de la crema perfumada a la crujiente, pero no demasiado, base de galletas.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 6 Horas
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes

  • 200 g galletas secas sin gluten
  • 95 g mantequilla sin lactosa derretida
  • 1/2 cucharadita licor Strega (opcional)
  • 200 ml nata para montar sin lactosa (o nata vegetal)
  • 125 g yogur sin lactosa al café
  • 1 cucharadita café soluble sin gluten
  • 200 g queso crema fresco sin lactosa
  • 3 cucharadas azúcar glas sin gluten
  • c.n. cacao amargo en polvo sin gluten
  • c.n. coco rallado
  • 3 tiras de papel de horno

Herramientas

  • 1 Batidora
  • Moldes
  • 1 Machacador
  • 1 Espátula
  • 1 Contenedor porta tartas

Pasos

Comenzamos preparando la base de nuestra tarta de queso.

1) Preparamos los ingredientes frente a nosotros: mantequilla, licor y galletas.

2) En un bol, desmenuzamos las galletas más o menos finamente (con las manos o con un machacador), sin llegar a convertirlas en polvo.

3) Derretimos la mantequilla, la aromatizamos con el licor y la vertimos inmediatamente sobre las galletas. Mezclamos hasta que la mantequilla se haya incorporado perfectamente y luego las transferimos a un molde redondo de 20 centímetros (con o sin fondo removible) ya forrado con papel de horno (asegurándonos de que sobresalgan los bordes del papel, para poder extraer la tarta sin problemas).

4) Usando un machacador o las manos, presionamos bien las galletas para eliminar posibles espacios y burbujas de aire, asegurando que la base tenga un grosor lo más uniforme posible. Guardamos el molde en un porta tartas o lo cubrimos con film transparente y lo colocamos en el frigorífico durante 2 horas, para compactar la base de la tarta de queso.

Preparamos la crema de café

5) Sacamos la base de galletas del frigorífico después de dos horas. Disolvemos en el yogur una cucharadita de café soluble, mezclando bien para acentuar el aroma y el sabor de la crema. Comenzamos a montar la nata (si usamos nata vegetal ya azucarada, será suficiente añadir solo una cucharada de azúcar glas) y tan pronto como comience a espesar, añadimos el azúcar glas, el yogur y el queso crema, y batimos durante algunos instantes más hasta que obtengamos una crema esponjosa y firme que vamos a verter sobre la base de galletas.

6) Extendemos la crema con una espátula o con el dorso de una cuchara y la nivelamos. Volvemos a colocar la tarta en el frigorífico, bien cerrada en el porta tartas o con film transparente. Ahora solo nos queda esperar a que la crema se endurezca lo suficiente y que todos los aromas y sabores se integren. Siempre recomiendo preparar este tipo de postre al menos con un día de antelación, para poder disfrutarlo al máximo, en toda su riqueza.

Para la decoración

a) Recortamos 3 (o más) tiras de papel de horno de 20 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho.

b) Extraemos la tarta fría del molde y la colocamos en el plato de servir, eliminando el papel de horno inferior.

c) Con un colador, espolvoreamos con abundante cacao amargo.

d) Colocamos sobre la tarta de queso muy delicadamente las tres tiras de papel de horno, espaciándolas a nuestro gusto.

e) En los espacios entre una tira de papel y otra, dejamos caer el coco lentamente; finalmente retiramos poco a poco las tiras de papel. Podemos volver a ponerla en el frigorífico o servirla de inmediato.

Bon appétit

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog