Estofado de cordero guisado, un Segundo plato para las fiestas y no solo, una receta antigua que lo hace sabroso, eliminando su sabor salvaje.
Pequeños pero imprescindibles pasos enseñados por la abuela. Un excelente segundo plato que se puede usar para condimentar los macarrones caseros con mi Pasta fresca con huevos. Así es, queridos lectores, obtener también un primer plato es uno de los trucos, económicos, que adoptaban nuestras abuelas.
Entonces, ¿por qué no aprender a repetir sus formas de hacer economía en la cocina, comiendo bien? La peculiaridad de esta receta es que el cordero se cocina en 3 pasos, lavando la sartén y la carne. Esto garantizará el éxito perfecto del plato sin olor a salvaje, típico de esta carne. Con el cordero guisado, descubriréis una receta aromática, rica y fácil.
No os perdáis tampoco las Recetas al microondas y las Recetas en freidora de aire y las Recetas en vasococción.
¡Si también queréis probar esta receta, leed a continuación!
Si os ha gustado esta receta, también podrían interesaros:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 4 Personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Invierno, Primavera
Ingredientes
- 1 kg Cordero (En piezas)
- 2 vasos Vino blanco
- 5 cucharadas Aceite de oliva virgen extra
- 2 ramitas Romero
- 4 hojas Salvia
- 2 hojas Laurel
- 7 Tomatitos
- 1 Cebolla dorada (Grande)
- 1 diente Ajo
- 1 ramito Perejil
- 2 pizcas Sal (Bien)
- 2 pizcas Pimienta
- 1 Guindilla (Opcional)
Cómo se prepara el cordero guisado
Lavad y secad las piezas de cordero.
Colocadlas en una sartén y ponedla al fuego. Secad el cordero, girando las piezas.
Una vez secas, quitad las piezas de cordero de la sartén y pasadlas bajo el agua. Secad la carne con papel absorbente.
Lavad la sartén y colocad de nuevo las piezas de cordero. Mojad con el vaso de vino y evaporad la carne. Cuando el vino se haya evaporado, quitad la carne del fuego y repetid la operación anterior.
Pon en la sartén dos cucharadas de aceite, el diente de ajo, la mitad de las hierbas aromáticas (excepto el perejil), rehogad suavemente todo y luego añadid las piezas de cordero, haciéndolas dorar y sazonar bien por todos los lados.
Pelad y cortad la cebolla, trasladadla a una cacerola de aluminio, barro o hierro fundido, añadid el aceite y doradla a fuego bajo. Si lo deseáis, podéis añadir la guindilla.
Mientras tanto, lavad los tomatitos y cortadlos en trozos, lavad el perejil y picadlo. Añadidlos a la cebolla dorada, junto con las otras hierbas aromáticas y dejad que se sazone.
Quitad las piezas de cordero de la sartén, escurridlas del aderezo y añadidlas al guiso, salpimentad y regad con el vaso de vino restante. Cubrid la olla y llevad a cocción el estofado de cordero, cocinándolo por aproximadamente una hora. Si es necesario y queréis condimentar la pasta, añadid un vaso de agua caliente a mitad de cocción.
Ahora el estofado de cordero guisado de la abuela está listo para ser servido.
Si con su guiso queréis condimentar los macarrones, enriqueced el plato con un excelente ricotta salata.
Cómo se conserva el estofado de cordero guisado
El estofado de cordero guisado se conserva en la nevera durante 2 días.