La achicoria silvestre (o achicoria de campo) es una hierba silvestre, común en los campos y a lo largo de los bordes de las carreteras. Se reconoce por sus hojas verdes y alargadas y sobre todo por sus flores azules que florecen en verano. Es conocida por su sabor amargo, apreciado en la cocina. Se puede comer cruda en ensaladas o cocida en varios platos, y es una excelente aliada para una dieta sana y natural.
Atención, también existen variedades de achicoria venenosa.
Achicoria de campo: cómo reconocerla por la imagen de la flor 👇
PROPIEDADES
Habla la dott.ssa Lo Vuolo: «La achicoria silvestre es rica en vitamina A, C y minerales esenciales como manganeso, potasio, magnesio y calcio. Cabe especificar que gran parte de estas propiedades pueden perderse al diluirse en el agua de cocción, por lo que es recomendable cocinar la achicoria silvestre al vapor. En ella hay una buena concentración de moléculas fitoterapéuticas de origen no vitamínico, como los polifenoles – antioxidantes. Además, contiene una buena cantidad de fibras, que favorecen la regularidad intestinal y la sensación de saciedad. Es un útil remedio natural para la digestión lenta y difícil, el hígado sobrecargado, la retención de líquidos y el estreñimiento.«
Periodo de COSECHA de la #achicoria silvestre (#achicorilla) de marzo a noviembre según la variedad comestible.
RECETAS con la achicoria

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 2Personas
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Saludable
- Estacionalidad: Primavera, Verano y Otoño
- Energía 34,00 (Kcal)
- Carbohidratos 8,00 (g) de los cuales azúcares 0,00 (g)
- Proteínas 1,80 (g)
- Grasa 0,20 (g) de los cuales saturados 0,05 (g)de los cuales insaturados 0,09 (g)
- Fibras 6,20 (g)
- Sodio 4,02 (mg)
Valores indicativos para una ración de 165 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Achicoria silvestre. ¿Cómo cocinarla?
- 2 manojos achicoria (silvestre)
- c.s. agua
Instrumentos
- Olla a presión
- Sartén
Achicoria silvestre cocida
LIMPIAR
Lavar bien las hojas bajo agua corriente para eliminar tierra e impurezas.
Tiempo de COCCIÓN (hervido)
🍀 Al vapor en olla a presión: en 3-5 minutos desde el clásico silbido.
🍀 Hervir en cacerola: en agua ya hirviendo y salada durante unos 10 minutos, o hasta que las hojas estén tiernas pero aún firmes.
🍀 Cocinar en sartén: con un poco de agua y picada durante unos 10 minutos.
ALIÑAR
Servir la achicoria cocida aliñada con un poco de aceite de oliva virgen extra, jugo de limón (o naranja), ajo y/o guindilla.
🍀🍀🍀🍀
CRUDA
🍀 En ensaladas, combinada con ingredientes dulces como nueces, manzanas o queso para equilibrar el amargor.
COCIDA
🍀 Salteada en sartén con ajo, aceite y guindilla.
🍀 Hervida y aliñada con aceite y limón.
🍀 En sopas o minestrones.
RELLENOS
🍀 Como relleno para tortillas, tartas saladas o canelones.
GUARNICIONES
🍀 Estofada con tomate y/o cebolla.
🍀 Gratinada al horno con bechamel y/o queso.
ALIÑOS
🍀 Triturada para crear salsas o pestos.
CONSERVAR la achicoria silvestre cocida
Conservar en el frigorífico durante un máximo de 3 días.
Para congelarla, colocarla en bolsas para congelador y consumirla dentro de 2 meses, descongelarla en la nevera antes de usarla.
Tipos de ACHICORIAS comestibles
🍀 Achicoria silvestre (la descrita arriba): con hojas verdes y flores azules, de sabor amargo.
🍀 Radicchio: con hojas rojas o jaspeadas, crujiente y ligeramente amargo, ideal para ensaladas o cocciones.
🍀 Achicoria catalogna: con hojas largas y estrechas, a menudo utilizada en sopas o salteada en sartén.
🍀 Achicoria de Bruselas (Witloof): con brotes blancos y compactos, conocida como «endibia belga«, excelente cruda o a la parrilla.
🍀 Puntarelle (achicoria espárrago): brotes tiernos y crujientes de la achicoria catalogna, típicos de la cocina romana, a menudo en ensaladas con salsa de anchoas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿En qué periodo se recolecta la achicoria silvestre?
La achicoria silvestre se puede recolectar todo el año, pero el mejor periodo es la primavera (marzo-mayo), cuando las hojas son más tiernas y menos amargas. En este periodo, también brotan las características flores azules, que ayudan a reconocerla y distinguirla de las hierbas venenosas. En otoño (septiembre-octubre) crecen nuevas hojas.
En verano, la achicoria silvestre ofrece hermosas flores azules, perfectas para decorar platos y añadir un toque de color y originalidad a ensaladas, postres o aperitivos. ¡Una decoración natural y comestible!¿Cuál es la diferencia entre achicoria y diente de león?
La achicoria y el diente de león (o taraxacum) a menudo se confunden, pero tienen diferencias evidentes:
Hojas: la achicoria tiene hojas más alargadas y menos dentadas, mientras que el diente de león tiene hojas dentadas y en forma de roseta.
Flores: la achicoria tiene flores azules, el diente de león flores amarillas que se convierten en suaves «esferas».
Sabor: la achicoria es más amarga, el diente de león tiene un sabor más delicado y ligeramente dulce.
¡Ambos son comestibles y ricos en propiedades beneficiosas!¿Cuándo no comer achicoria?
Es mejor evitar comer achicoria en caso de problemas digestivos o gastritis, ya que su sabor amargo puede estimular en exceso la producción de jugos gástricos, causando molestias. Además, quienes sufran de cálculos biliares o tengan alergias a las plantas de la familia de las Asteráceas (como la manzanilla o la margarita) deberían consultar a un médico antes de consumirla.