Ajo de oso – RECETAS

El ajo de oso (Allium ursinum) es una planta silvestre con un aroma intenso, que crece en los bosques sombríos y húmedos, a menudo escondida bajo un manto de hojas. Su aroma recuerda al del ajo tradicional, pero con una nota más delicada y casi herbal, capaz de transformar cualquier plato en algo especial, sin resultar nunca invasivo. Una hierba primaveral completamente comestible y no venenosa, un ingrediente gourmet muy apreciado.

TEMPORADA del ajo #oso silvestre o de los bosques: de marzo a mayo, la temporada cambia según el clima y la altitud (puede variar de 0 a 1500 m s.n.m.) de la zona de recolección.
Es mejor recoger las hojas jóvenes y tiernas, antes de que florezca: las más grandes son más fibrosas, pero se pueden comer igualmente.

La recolección del ajo de oso puede estar sujeta a regulaciones locales o de los parques naturales. Es siempre recomendable informarse antes. En el Tirol del Sur, por ejemplo, está prohibida en áreas protegidas y limitada en otros lugares. En el Parque Regional de los Colli Euganei (Véneto) existe una regulación específica para la recolección de flora silvestre comestible.

Mira abajo el vídeo de cómo recogerlo.

RECETAS con hierbas silvestres primaverales:

  • Cocina: Saludable
  • Estacionalidad: Primavera
1,49 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 1,49 (Kcal)
  • Carbohidratos 0,33 (g) de los cuales azúcares 0,01 (g)
  • Proteínas 0,06 (g)
  • Grasa 0,01 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
  • Fibras 0,02 (g)
  • Sodio 0,17 (mg)

Valores indicativos para una ración de 10 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ajo de oso

  • 10 g ajo de oso

¿Dónde comprarlo?
Puedes encontrar fácilmente las hojas secas listas para usar, pero si prefieres cultivarlo en casa, también tienes la posibilidad de comprar semillas o bulbos y plantarlo directamente en tu jardín.

🍀🍀🍀🍀

Abajo los valores nutricionales de 10 gramos de ajo silvestre.

RECETAS

¿Cómo usar el ajo de oso? Bueno en trozos sobre la pizza, en la focaccia, en la tarta salada o en el bizcocho. En la masa de la pasta fresca, en el pan o en los taralli. Para un toque extra, añadir también a la ensalada mixta, en las verduras cocidas en sartén, en la tortilla, en los fermentados o en el aderezo de las verduras a la parrilla. Prueba también las hojas de ajo de oso fritas.

  • Ingredientes
    Ricotta (o queso para untar), hojas de ajo del bosque, aceite, leche y sal (opcional)
    Procedimiento
    Lavar y picar finamente el ajo de oso. Con un tenedor, aplastar la ricotta, añadir el ajo de oso, el aceite y la sal. Añadir un poco de leche, si es necesario, para hacer la mezcla homogénea.
    Alternativamente, triturar todo con una picadora para obtener una salsa verde cremosa.

    Cómo usarla
    Salsa para untar en crostini, para condimentar la pasta, acompañar verduras o enriquecer bocadillos y tortillas.

    Crema ajo de oso
  • Ingredientes
    Mantequilla, hojas frescas de ajo silvestre, sal (opcional)
    Procedimiento
    Dejar la mantequilla a temperatura ambiente para que quede suave. Lavar y picar finamente las hojas de ajo de oso. Mezclar la mantequilla con el ajo de oso picado, añadir sal al gusto.

    Envolver la mantequilla con ajo de oso en un papel film o papel de horno, dándole forma de rollo. Guardar la mantequilla en el frigorífico durante al menos una hora para que se endurezca.

    Cómo usarlo
    Perfecto para acompañar pan tostado, parrilladas de verduras, patatas al horno o incluso para dar un toque especial a primeros platos. También puedes usarlo para sazonar carne o pescado a la parrilla!

  • Ingredientes
    Arroz, ajo del bosque, cebolla, caldo de verduras, aceite de oliva virgen extra, vino blanco (opcional), mantequilla y/o queso para mantecar
    Procedimiento
    Picar la cebolla y el ajo de oso. Dorar la cebolla en el aceite, añadir el arroz y tostar. Desglasar con el vino blanco, luego añadir el caldo poco a poco. Al final de la cocción, añadir el ajo de oso. Una vez listo, apagar el fuego y mantecar.

    Variante primaveral

    Añadir hacia el final de la cocción puntas de espárragos o guisantes frescos blanqueados.

    Para un toque crujiente, añadir encima almendras en láminas, granillo de avellanas (o nueces) o semillas de calabaza.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuáles son las propiedades del ajo de oso?

    Habla el nutricionista Trevisan: “El ajo de oso posee todas las propiedades del ajo cultivado en concentraciones más altas. Tiene una fuerte acción antibiótica y antimicótica, reduce naturalmente el nivel de colesterol malo en la sangre, útil en caso de diarreas y lombrices intestinales, disminuye la presión arterial y estimula la circulación de la sangre, libera las vías respiratorias de flemas y reduce la fiebre.

  • ¿El ajo de oso causa mal aliento?

    El Allium ursinum tiene un sabor más delicado que el ajo común y, precisamente por eso, no causa mal aliento de manera marcada. Si se consume crudo en grandes cantidades, puede dejar un ligero olor, pero es mucho más suave y más digerible.

  • ¿Cómo reconocer el ajo de oso?

    Tiene hojas verdes, lisas y lanceoladas, con un fuerte aroma a ajo que se desprende claramente al frotarlas entre los dedos: este es el signo más seguro para reconocerlo. Las hojas crecen individualmente del suelo, cada una con un tallo delgado y bien definido. La parte superior es brillante y lustrosa, mientras que el lado inferior es ligeramente mate.
    Sin embargo, cuidado de no confundirlo con plantas venenosas como el lirio de los valles o el crocus: ambas no tienen olor, sus hojas son brillantes en ambos lados y, en el caso del crocus, brotan directamente del bulbo, sin tallo alguno.

  • ¿Dónde crece el ajo de oso?

    Crece espontáneamente en ambientes húmedos y sombríos, como bosques, setos y a lo largo de los bordes de los arroyos. Es bastante común en los bosques de frondosas, especialmente en primavera, antes de que los árboles se llenen de hojas.

  • ¿Por qué se llama «de oso»?

    El nombre «de oso» del ajo de oso surge de la tradición que cuenta cómo los osos, al despertar de la hibernación, son atraídos por sus hojas frescas. Estas plantas, ricas en energía y propiedades depurativas, ofrecen a los animales un primer alimento para revitalizarse.

  • ¿El ajo de oso es venenoso?

    No, no es venenoso, pero puede confundirse con plantas tóxicas como el lirio de los valles o el crocus. Es mejor recolectarlo solo si se está seguro de reconocerlo.

Author image

Sara Grissino

Recetas italianas sencillas y de temporada, a menudo veganas o vegetarianas, con ingredientes frescos y sostenibles para una cocina sana y sabrosa.

Read the Blog