Los Bruscándulos, en italiano lúpulo silvestre (Humulus lupulus L. – familia Cannabaceae), son conocidos también como “espárragos silvestres” debido a su similitud con los espárragos (Asparagus officinalis L. – familia Asparagaceae), aunque son una especie completamente diferente.
Para utilizarlos en la cocina se recolectan las tiernas puntas (los brotes primaverales), evitando la parte más baja y leñosa; son similares a finos espárragos ligeramente curvados. Los Bruscándulos emiten un aroma herbáceo irrelevante. Su sabor es característico, delicado y ligeramente amargo (debido a las moléculas amargas que contienen, las mismas que dan el sabor típico a la cerveza) pero muy agradable, razón por la cual son muy apreciados en comparación con otras hierbas silvestres. Los brotes de lúpulo silvestre ofrecen un sabor más satisfactorio cuando son más gruesos.
TEMPORADA – el período de recolección de los #bruscándulos va de marzo a mayo, cuando los brotes aún son tiernos y no han desarrollado las hojas. Se utilizan solo sus primeros 15-20 centímetros.
RECETAS con otras hierbas silvestres

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2
- Métodos de Cocción: Cocina, Olla a presión, Vapor
- Cocina: Bienestar
- Estacionalidad: Primavera
- Energía 8,50 (Kcal)
- Carbohidratos 1,00 (g) de los cuales azúcares 0,00 (g)
- Proteínas 0,50 (g)
- Grasa 0,00 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
- Fibras 0,00 (g)
- Sodio 2,00 (mg)
Valores indicativos para una ración de 83 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
BRUSCÁNDULOS cocidos
- 100 g bruscándulos
- c.s. agua
bajo las calorías de 100 gramos de bruscándulos cocidos
TRATAR los Bruscándulos
Su limpieza es rápida, lo importante es recoger solo la parte tierna del tallo (por unos 15 centímetros), dejando en la naturaleza la parte más baja y leñosa del tallo. Lavar antes del consumo.
COCCIÓN fácil y rápida (hervido)
Cocinar en una olla con poca agua, o al vapor durante unos 5 minutos. En olla a presión se cocinan en unos minutos.
🍀🍀🍀🍀
¿CÓMO RECONOCER LOS BRUSCÁNDULOS?
Tienen hojas similares a las de la vid, de color verde brillante. Su tallo es ligeramente urticante. Su tallo delgado puede extenderse hasta más de 5 metros de altura. Esta planta trepadora se envuelve con agilidad alrededor de los zarzales, arbustos delicados y setos circundantes.
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS BRUSCÁNDULOS?
Su hábitat natural incluye los márgenes de los bosques, los campos cultivados, los caminos de campo, las riberas de ríos y zanjas, se encuentran entre los zarzales y setos, crecen sobre cercas, cerca de estercoleros y prefieren ambientes soleados, frescos y con suelos fértiles. Se encuentran tanto en llanuras como en zonas colinares, hasta altitudes superiores a los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
El lúpulo silvestre crece principalmente en las regiones del norte de Italia (como Veneto, Piamonte, Lombardía) y a lo largo de los Apeninos hasta Abruzos y Toscana. Aunque es menos común en las zonas mediterráneas y en las islas, también puede encontrarse en estas áreas.
Para estar seguros de recoger los Bruscándulos y en general la hierba silvestre correcta, es necesario pedir consejo a personas expertas del territorio (de herboristería o de botánica) y consultar la información e imágenes de Wikipedia. Además, cuando se recoge cualquier planta silvestre, es importante hacerlo de manera responsable, evitando dañar el entorno circundante y respetando las normativas locales en materia de recolección.
No deben confundirse con los tallos florales de otras plantas venenosas que a primera vista son muy similares, los verdaderos bruscándulos tienen el tallo peludo y ligeramente urticante.
Debajo una imagen para diferenciarlos de las plantas similares.
Bruscándulos (Humulus) y Espárragos silvestres (Asparagus) son plantas silvestres comestibles.
La Clematis (Clematis vitalba – Vitalba), el Ruscus (Ruscus aculeatus L. – Rusco) y el Tamus (Tamus communis L. – Tamaro) son conocidas por ser tóxicas. Sin embargo, los brotes de estas 3 plantas (Clematis, Ruscus y Tamus) son la parte menos tóxica. La cocción, con la consecuente eliminación del agua de cocción, contribuye a reducir aún más la presencia de sus sustancias nocivas.
BRUSCÁNDULOS EN LA COCINA
Después de ser cocidos durante unos 5-10 minutos (con una cantidad reducida de agua o mejor al vapor), se pueden disfrutar simplemente condimentados. Alternativamente, es posible saltearlos en la sartén.
CÓMO UTILIZAR los Bruscándulos
– ESCALDAR (durante unos 3 minutos) y saltearlos en la sartén con aceite y ajo.
– ENRIQUECER la tortilla, la fari-tortilla, las lasañas, las tartas saladas o como relleno de pasta fresca
– CREPES, pancakes salados o pequeñas crepes
– SALSA para la pasta
– PESTO (se pueden utilizar crudos, o bien para atenuar su sabor amargo, escaldarlos previamente por muy poco tiempo)
– SOUFFLÉ
🍀🍀🍀🍀
🍀🍀🍀🍀
CLICAR en la FOTO para entrar en la RECETA
🍀🍀🍀🍀
Los Bruscándulos en sartén son un acompañamiento primaveral fácil y rápido.
La pasta con bruscándulos es un primer plato para apreciar el sabor particular de esta hierba silvestre.
El risotto con bruscándulos es un primer plato sabroso. Excelente con la adición de gambas.
Los nidos de bruscándulos son una receta de primavera rapidísima y original, para sorprender a tus invitados o a los más pequeños de la familia.
El girasol de hojaldre salado es un rústico con forma de flor, un hermoso centro de mesa para las fiestas.
La tarta salada cuadrada con hierbas silvestres es un sabroso entrante o segundo plato con un relleno muy sencillo.
CONSERVAR
Para conservar los Bruscándulos, colocarlos dentro de un recipiente con los tallos sumergidos en agua, como se hace con las flores cortadas. Mejor consumirlos cuanto antes para mantener su frescura.
Otros nombres con los que se conocen los Bruscándulos
Espárragos silvestres, Esparraguina, Bertúçi, Bruscándulo, Laurtiss, Lavertín, Loertis, Luartis, Luertis, Luperi, Luvertín, Noppolo, Ruertissi, Espárragos silvestres, Tavarini, Üertiss, Urticións, Urtizón, Vartís, Vidalpe, Vidisone, Vitarbe, Viticedda.