Los calabacines son una hortaliza increíblemente versátil, capaces de adaptarse a cualquier tipo de plato, desde el entrante hasta el postre. Con su sabor delicado y su textura suave, se prestan a muchísimas preparaciones diferentes: se pueden servir crudos en ensaladas frescas o carpaccios vegetales, a la parrilla para un entrante ligero, salteados en sartén como un acompañamiento sabroso, o protagonistas de platos principales deliciosos como risottos, pastas o lasañas vegetarianas. Pero su versatilidad no termina aquí: también en los segundos, quizás en forma de albóndigas, pasteles o rellenos, los calabacines siempre dan lo mejor de sí. Y para quienes aman experimentar en la cocina, son perfectos incluso en los postres, como en pasteles esponjosos, donde contribuyen a dar suavidad y humedad a la masa sin alterar su sabor.
Ya sea que quieras preparar un plato rápido para el almuerzo o una cena ligera y sabrosa, los calabacines siempre son una elección ganadora. Son ideales para quienes siguen una alimentación sana y sostenible, pero también para quienes buscan ideas nuevas con ingredientes de temporada.
Esta colección quiere ofrecer ideas fáciles y rápidas, pensadas por la abuela Benedetta, que con su cocina simple y genuina siempre logra conquistar a todos.
TEMPORADA de los #calabacines cultivados al aire libre – de mayo a octubre.
Recetas con otros tipos de calabacín

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Cocina: Bienestar
- Estacionalidad: Primavera, Verano y Otoño
- Energía 21,00 (Kcal)
- Carbohidratos 3,11 (g) de los cuales azúcares 0,00 (g)
- Proteínas 2,71 (g)
- Grasa 0,40 (g) de los cuales saturados 0,08 (g)de los cuales insaturados 0,20 (g)
- Fibras 1,10 (g)
- Sodio 3,00 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
RECETAS con calabacines
- 100 g calabacín
👇 Descubre los valores nutricionales de 100 gramos de calabacines crudos 👇
RECETAS del entrante al postre
Para preparar los calabacines trifolati, elígelos frescos y firmes, lávalos y córtalos en rodajas o dados. Calienta un chorrito de aceite en una sartén, opcionalmente añade ajo entero o aplastado y sofríe a fuego bajo durante un minuto para darle aroma. Añade los calabacines, sube el fuego y cocina removiendo a menudo durante 8-10 minutos, hasta que estén tiernos pero aún crujientes. Agrega sal y hierbas aromáticas al gusto, evitando cocinarlos demasiado para mantener su sabor y textura.
CONSERVAR los calabacines frescos
Guárdalos en el cajón de verduras del frigorífico, sueltos o envueltos en una bolsa de papel. Evita el plástico o las bolsas selladas, ya que retienen la humedad y pueden hacerlos pudrir. Se mantienen frescos durante 4-5 días, incluso una semana si están bien firmes y recién recolectados.
En el congelador se pueden conservar en cubos, perfectos para sopas o cremas, o rallados crudos, listos para tortillas, crepes o tartas saladas, ya porcionados en contenedores o bolsas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cómo es mejor comer los calabacines?
Son excelentes crudos, cortados finos en ensalada, o cocidos al vapor o salteados con un chorrito de aceite para mantener el sabor y la ligereza. También son perfectos al horno, rellenos o en tortillas si buscas algo más sabroso. Lo importante es no cocinarlos demasiado, así quedan sabrosos y ricos en nutrientes.
¿Con qué combinan bien?
Los calabacines se combinan bien con cebolla, ajo, menta, albahaca, limón, quesos frescos (como ricotta o feta), tomates, legumbres y cereales como espelta, cuscús o arroz. También van bien con especias como cúrcuma o curry.
¿Para qué son buenos?
Los calabacines son buenos porque son ligeros, ricos en agua, bajos en calorías y ayudan a hidratar, depurar y favorecer la digestión. Excelentes para el intestino, la presión y el bienestar general.
¿Quien tiene el colesterol alto puede comerlos?
Sí, quien tiene el colesterol alto puede comer calabacines: son bajos en grasas, ricos en agua y fibras, y ayudan a depurar el organismo. Son una excelente opción en una dieta sana y ligera.
¿Quien sufre de estreñimiento puede comerlos?
Sí, los calabacines son útiles en caso de estreñimiento: contienen agua y fibras que favorecen la regularidad intestinal, especialmente si se consumen con la piel y bien cocidos.
¿Cuándo no hay que comerlos?
En general, los calabacines son bien tolerados y ligeros, pero es mejor evitarlos si están demasiado maduros y con semillas grandes, porque pueden resultar indigestos. También en caso de alergia o sensibilidad a las cucurbitáceas (como pepinos, melones o calabazas), es bueno prestar atención.
¿Pueden causar hinchazón?
Rara vez, pero si se comen crudos o demasiado maduros, puede suceder.