El conejo asado a la casera se puede cocinar en sartén o en horno. Una receta tradicional para un segundo plato clásico y tierno, en su jugo y sabrosísimo.
El conejo hecho en casa al asado muerto (técnica de cocción que prevé cerrar la cazuela con la tapa como si fuera un ataúd) es perfecto acompañado con unas patatas o con polenta caliente como lo quiere la cocina trentina. Plato típico también en la cocina bergamasca, bresciana, ligur, toscana o veneciana de la abuela Benedetta.
ESTACIONALIDAD del #romero – fresco en la temporada cálida, seco todo el año.
RECETAS con el conejo

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Regional Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 277,95 (Kcal)
- Carbohidratos 0,01 (g) de los cuales azúcares 0,01 (g)
- Proteínas 33,16 (g)
- Grasa 16,37 (g) de los cuales saturados 1,69 (g)de los cuales insaturados 7,82 (g)
- Fibras 0,01 (g)
- Sodio 435,48 (mg)
Valores indicativos para una ración de 125 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Conejo asado clásico de la abuela
- 1 conejo (de aproximadamente 1,2 kg)
- 3 cucharadas aceite de cacahuete
- c.s. sal
- c.s. romero (picado)
- c.s. agua
durante la cocción se puede añadir salvia seca y desmenuzada
Herramientas
- Sartén Ø 28 con tapa
- Cuchara de cocina
Conejo asado en sartén
Cortar el conejo en trozos grandes (mejor pedir al carnicero, para obtener piezas regulares de muslos, hombros, lomo – espalda y vértebras).
En una cazuela, verter el aceite y añadir el conejo, formar una capa única bien compacta como en las fotos.
Luego dorarlo a fuego vivo con los aromas y la sal. El conejo liberará mucha agua. Cuando se haya secado y si se desea, desglasar con vino.
Después continuar la cocción cerrando la cazuela con su tapa.
Si es necesario, añadir un poco de agua a la vez y dar vuelta a los trozos de conejo.
Hacia el final de la cocción y cuando el líquido se haya secado, se puede dorar bien el conejo por todos los lados para colorarlo.
A mitad de cocción, se pueden añadir cebollas cortadas por la mitad.
Servir el conejo asado en sartén caliente con polenta, unas patatas asadas y unos tomatitos.
CONSERVAR el conejo asado
Después de cocinar el conejo, dejarlo enfriar a temperatura ambiente durante unos 30 minutos. Luego, colocarlo en un recipiente hermético y guardarlo en el frigorífico. El conejo asado puede durar hasta 3-4 días. Para consumirlo, recalentar lentamente en sartén (o en horno) a baja temperatura para mantener su ternura y su sabor original.
¿Qué hacer para ablandar la carne de conejo?
Para ablandar la carne de conejo, se puede marinar antes de la cocción. Utilizar una marinada a base de ingredientes ácidos como vinagre y/o vino blanco, que ayudan a romper las fibras musculares haciendo la carne más tierna. Dejar el conejo a marinar en el frigorífico durante al menos 3 horas, o preferiblemente toda la noche, antes de cocinarlo bien escurrido de su marinada. Este proceso ayudará a obtener una carne de conejo más tierna y jugosa.
¿Con qué acompañar el conejo?
El conejo combina bien con una variedad de guarniciones. Entre las más comunes están las patatas asadas, las verduras cocidas en sartén, las verduras a la parrilla, el arroz o una simple ensalada mixta.