La crema de calabaza y patatas es un gran clásico de la abuela Benedetta, la receta fácil y rápida de esta crema simple que utiliza es la del libro “El Cucchiaio d’Argento” (crema de calabaza gratinada), reelaborando ligeramente los ingredientes. Para la versión light, recomiendo esta receta.
TEMPORADA de la #calabaza: se comienza a recolectar a finales de agosto y la recogida se prolonga hasta principios del invierno. Después de la cosecha otoñal, se conservan durante meses, dependiendo de la variedad, al abrigo de la luz directa del sol y en un ambiente seco.
RECETAS con la calabaza

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 6Personas
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Zuppe, Minestre e Vellutate
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 112,75 (Kcal)
- Carbohidratos 18,09 (g) de los cuales azúcares 6,63 (g)
- Proteínas 4,62 (g)
- Grasa 3,13 (g) de los cuales saturados 1,95 (g)de los cuales insaturados 1,13 (g)
- Fibras 1,47 (g)
- Sodio 330,21 (mg)
Valores indicativos para una ración de 295 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Crema de calabaza y patatas
- 500 g calabaza (vale cualquier tipo)
- 300 g patatas (3 patatas medianas)
- 500 g leche (vegetal para veganos o intolerantes)
- 500 g agua (para una crema más ligera, usar más agua en lugar de leche)
- c.s. sal gruesa
- 2 hojas salvia (o una ramita de romero)
Lee al final la opinión de la nutricionista.
Herramientas
- Tabla de cortar
- Cuchillo con hoja lisa afilada
- Cacerola alta con tapa
- Batidora de inmersión
Crema de calabaza y patatas
Partir la calabaza por la mitad, quitar las semillas y los filamentos internos. Cortar la pulpa en partes más o menos del mismo tamaño. Quitar la piel.Pelar las patatas y lavarlas rápidamente bajo el agua corriente, cortarlas en trozos uniformes.
En una sartén alta, verter la leche y el agua. Añadir los dados de patatas y calabaza, la salvia y la sal gruesa. Llevar a ebullición, luego reducir el calor y continuar la cocción a fuego medio durante unos 20 minutos o hasta que las verduras estén blandas (cuanto más grandes son los trozos de pulpa, más tardarán), remover si es necesario.Una vez lista, retirar la salvia y batir con una batidora de inmersión.
Ajustar de sal la sopa y, si se desea, añadir nata vegetal para hacerla más cremosa. Cocer aún durante unos minutos hasta alcanzar la densidad deseada.
Si se prefiere, servir y espolvorear con pimienta recién molida.
GUARDAR la crema de calabaza
Se conserva en el frigorífico y debe consumirse dentro de los 4 días para mantener su frescura y sabor. Para conservarla más tiempo, se puede congelar en porciones (es necesario dejar espacio para la expansión durante la congelación). Descongelar la crema de calabaza en el frigorífico antes de recalentarla y servirla nuevamente.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cómo hacer más cremosa la crema?
Para obtener una crema más cremosa, añadir nata o queso untable al final de la preparación. O bien aumentar la cantidad de leche, en sustitución del agua. Esto proporcionará una textura sedosa y un sabor más rico a la crema de calabaza.
¿Cómo espesar la crema de calabaza?
Para espesar la crema de calabaza, usar harina, mezclar una pequeña cantidad de harina con agua hasta obtener una pasta sin grumos. Añadir gradualmente esta pasta a la sopa durante la cocción, continuando removiendo para evitar grumos.
¿Qué comer con la crema de calabaza?
Acompañar la crema de calabaza con picatostes, levadura nutricional en escamas (o queso rallado) o un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Para un toque crujiente, añadir semillas de calabaza tostadas y una pizca de nuez moscada. Es delicioso el acompañamiento con castañas ya cocidas: se pueden añadir durante la cocción o desmenuzarlas encima en el plato. Alternativamente, servirla con un toque dulce de jarabe de arce y/o una pizca de canela. Si está líquida, se puede utilizar como caldo y añadir pasta.
BENEFICIOS de la crema de calabaza (crema)
Habla la nutricionista Leslye Pario:
La Crema de Calabaza: Ideal también en caso de Reflujo.
La crema de calabaza es una de las recetas más toleradas incluso por aquellos que sufren de reflujo gastroesofágico.
Esto se debe a varios factores:
Facilidad de Digestión: La calabaza es fácilmente digestible, lo que la hace adecuada para quienes tienen un estómago sensible. Su alto contenido de agua la hace también ligera y refrescante.
Baja Acidez: La calabaza es un alimento con un pH neutro, que no irrita el estómago y no contribuye a la acidez, característica típica de los alimentos que desencadenan el reflujo.
Textura Cremosa: La crema tiene una textura suave que facilita la digestión y reduce el riesgo de irritación esofágica. Además, el uso de leche vegetal en lugar de leche de vaca la hace aún más delicada para el aparato digestivo.
Sin Condimentos Irritantes: En esta receta, el uso de hierbas aromáticas como el romero o la salvia, aunque aromáticas, son mucho más tolerables que especias picantes o alimentos grasos que suelen empeorar el reflujo.
La crema de calabaza, gracias a estas ventajas, representa una excelente opción para quienes buscan una comida nutritiva pero delicada para el estómago y para quienes quieren aprovechar esta verdura de temporada.