La crema de coliflor es un puré de verduras con legumbres y cereales. Una sopa cremosa y completa, un excelente comfort food para la temporada de invierno. Una crema ligera sin patatas, pasta, gluten y leche. Fácil de preparar con el bimby.
TEMPORADA del #coliflor de octubre a abril (dependiendo de la variedad).
RECETAS con coliflores

- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 8 personas
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Saludable
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
Crema de coliflor
- 650 g Coliflor
- 150 g lentejas
- 150 g arroz (u otro cereal sin gluten*)
- 150 g zanahorias (o cebollas o puerro)
- 1 l Agua
- 20 g caldo vegetal granulado
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- c.s. hierbas aromáticas (o polvo de canela o pimentón)
* Cereales sin gluten: amaranto, trigo sarraceno, mijo, quinoa, arroz, sorgo, teff.
Crema de coliflor
Primero pon las lentejas a remojo por un corto tiempo (no es necesario, pero mejora la cocción).
Lava la coliflor y las verduras y córtalas en trozos grandes. En una cacerola grande vierte el agua, el caldo vegetal, la coliflor y las verduras. Enjuaga las lentejas y el arroz y agrégalos a la sopa.
Luego lleva todo a ebullición y continúa cocinando durante unos 20 minutos. Una vez que todos los ingredientes estén tiernos, tritúralos con una batidora de inmersión. Sirve la crema de coliflor caliente con un chorrito de aceite de oliva virgen extra en crudo y una mezcla de hierbas secas picadas o, si lo prefieres, con unos picatostes.
CONSERVAR la crema de coliflor
Para conservar la crema de coliflor, enfríala, trasládala a un recipiente hermético y guárdala en la nevera por un máximo de 4 días. En el congelador se conserva por 6 meses o más, recuerda etiquetar el recipiente con la fecha de preparación y recalentarla antes de consumirla.
Curiosidades
¿Cómo elegir-comprar el coliflor?
Elige coles firmes, sin manchas y bien cerradas. Las hojas externas deben ser vigorosas y de un color brillante.
¿Cuándo no comer coliflor?
Podrías necesitar evitarlo si tienes problemas digestivos como gases e hinchazón. El aporte de fibra es modesto, pero la presencia de fructanos y polioles lo hacen altamente fermentable a nivel intestinal: por tanto, podría estar desaconsejado para quienes sufren de colon irritable o meteorismo, especialmente si se consume hervido.
¿Para qué es bueno el coliflor?
Existen diversas variedades de coliflor, caracterizadas por colores y perfiles nutricionales diferentes: verde (con alta cantidad de clorofila), violeta (fuente de antocianinas y carotenoides), naranja-amarillo (rico en beta-caroteno), además del clásico blanco. En general, el coliflor es caracterizado por un alto contenido de vitamina C, fósforo, potasio y cobre. Como todas las Crucíferas, el coliflor contiene: sulforafano – potente antioxidante con propiedades antiinflamatorias, diindolilmetano – molécula con una actividad potencial de apoyo al metabolismo hepático de los estrógenos, indol-3-carbinol – útil para la desintoxicación hepática, folatos – fundamentales en numerosos procesos incluyendo la formación de glóbulos rojos, la síntesis de ADN, el desarrollo del sistema nervioso en el feto.
Dra. nutricionista Pacini