Ensalada con granada – muchas VARIANTES

La ensalada con granada es un excelente acompañamiento colorido para la temporada otoñal e invernal, una buena idea como entrante ligero para los días festivos y para la Navidad.

¿Sabías que?
Granado es el nombre de la planta, mientras que granada es el nombre del fruto; aunque comúnmente se utiliza a menudo el nombre «granado» tanto para el árbol como para su fruto, como indicado por la Accademia della Crusca o por Treccani. Otros nombres son: manzana granada, melograna, melo o pomo granado. La parte comestible son las semillas (arilos, es decir, sus granos internos) gelatinosas, de color transparente y ligeramente ácidas.

¿Cuál es el significado de la granada?

El significado de la granada varía en diferentes culturas y tradiciones. En general, a menudo se asocia con conceptos como fertilidad (por las numerosas pequeñas gemas contenidas en el fruto), abundancia (porque las semillas son numerosas), madurez (por el hecho de que las semillas están rodeadas por una cáscara dura, como una metáfora para la sabiduría que se adquiere con la experiencia), amor (por su color rojo intenso) y espiritualidad (para algunas religiones es un símbolo de sabiduría divina).

TEMPORADA
#granada – de septiembre a diciembre (en base a la calidad)
agrumes – de octubre a marzo en base a la variedad

Recetas para ensaladas de la temporada fría

ensalada con granada y cítricos
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 2
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Saludable
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno
75,24 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 75,24 (Kcal)
  • Carbohidratos 7,26 (g) de los cuales azúcares 4,39 (g)
  • Proteínas 1,53 (g)
  • Grasa 5,13 (g) de los cuales saturados 0,73 (g)de los cuales insaturados 0,14 (g)
  • Fibras 2,04 (g)
  • Sodio 396,61 (mg)

Valores indicativos para una ración de 125 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ensalada con granada

  • 100 g lechuga (o ensalada)
  • 50 g radicchio (o endibia, pan de azúcar)
  • 50 g granada
  • c.s. limón (o naranja – utilizar cítricos no tratados)
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal fina

para un toque extra añadir un poco de chile molido o en escamas

Herramientas

  • Tabla de cortar
  • Cuchillo de hoja lisa
  • Tazón amplio

Ensalada con granada

  • Lavar la verdura, con las manos romper la lechuga en trozos y con un cuchillo cortar el radicchio en rodajas finas, colocar todo en un tazón amplio.

    Desgranar los granos de granada y añadirlos a la ensalada.

    Condimentar con un poco de sal, el jugo de cítricos (o rodajas finas con su piel, solo si son orgánicos o no tratados) y aceite de oliva virgen extra.

ENSALADA NAVIDEÑA con granada

INGREDIENTES

– ensaladita, rúcula o espinacas

– cítricos (pelados en vivo o en gajos) o cubos o rodajas de manzana

– nueces, granillo de avellana o escamas de almendra

– granos de granada

PROCEDIMIENTO

Condimentar con sal, aceite y vinagre balsámico o glaseado de vinagre de manzana.

Condimentar con sal, aceite y vinagre balsámico o glaseado de vinagre de manzana.

Prueba también el carpaccio de remolacha roja.

————————

  • ¿Con qué se combina la granada?

    Fruta fresca de temporada: uvas, gajos de clementinas, mandarina Satsuma Miyagawa, pomelo, o trozos de aguacate, kiwi, manzanas o peras.
    Frutos secos en granillo, trozos o escamas: almendras, nueces, avellanas, piñones, pistachos.
    Verdura de temporada: col blanca o roja (en tiras), hinojos (en tiras), zanahorias (en juliana), espinacas o brotes de col negra (hojas tiernas).

  • IDEAS para vegetarianos

    – queso en cubos, tipo caciotta, feta, mozzarella, quartirolo, scamorza o requesón
    – huevos cocidos

  • IDEAS para omnívoros

    – anchoas, boquerones, gambas, caballa, atún
    – trozos de pollo a la parrilla o hervido, capón hervido

  • Curiosidades

    Curiosidades

  • BENEFICIOS para la salud
    ¿Para qué es bueno el granado?

    El fruto del granado (granada) tiene varias propiedades beneficiosas: es antiinflamatorio, antibacteriano, antimicótico, antioxidante e hipotensor. Estas características positivas se deben al efecto sinérgico entre los fitonutrientes (los polifenoles), las vitaminas y los minerales que contiene. Entre estas sustancias se encuentran la quercetina, el ácido elágico, la vitamina C y los folatos. Los minerales más importantes son el hierro, el potasio y el manganeso. Entre estos, es el potasio el que tiene efecto hipotensor y, por lo tanto, es positivo en caso de hipertensión.
    Dra. nutricionista La Civita

  • ¿A qué órgano beneficia la granada?

    La granada es beneficiosa principalmente para el corazón y el sistema cardiovascular gracias a sus antioxidantes, que pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol.

  • ¿Alguien con estreñimiento puede comer granada?

    La granada es rica en fibra que puede ayudar a mejorar la regularidad intestinal. Sin embargo, es importante introducirla gradualmente en la dieta para evitar molestias. Siempre es necesario beber suficiente agua, ya que es importante para ayudar a la digestión de las fibras. En general, tener una dieta equilibrada, rica en fibras provenientes de diversas fuentes, puede ayudar a prevenir o aliviar el estreñimiento.

  • CONTRAINDICACIONES
    ¿Cuáles son los efectos secundarios de la granada?

    Los efectos secundarios de la granada pueden incluir diarrea, acidez estomacal, alergias, interacciones con medicamentos, problemas renales y posibles interferencias con la diabetes. Estos efectos suelen estar relacionados con situaciones específicas o con el consumo excesivo. La granada se puede consumir con moderación como parte de una dieta equilibrada.

  • ¿Cuándo no comer granada?

    Evita consumir granada si eres alérgico a ella o tienes problemas renales graves. Consulta a un médico si estás tomando medicamentos específicos o tienes dudas sobre tu dieta en caso de diabetes u otras condiciones médicas.

Author image

Sara Grissino

Recetas italianas sencillas y de temporada, a menudo veganas o vegetarianas, con ingredientes frescos y sostenibles para una cocina sana y sabrosa.

Read the Blog