El Estofado de ternera con verduras es una receta original de la tradición de mi familia, mi abuela Benedetta lo prepara así para hacerlo tierno. Sin marinar y con una cocción rápida en olla a presión. La cocción en sartén tradicional puede requerir más de 3 horas.
TEMPORADA del estofado: ideal en la temporada fría.
RECETAS de segundos de carne

- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6Personas
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
- Energía 329,93 (Kcal)
- Carbohidratos 14,63 (g) de los cuales azúcares 3,31 (g)
- Proteínas 36,90 (g)
- Grasa 13,86 (g) de los cuales saturados 3,24 (g)de los cuales insaturados 6,56 (g)
- Fibras 1,51 (g)
- Sodio 2.739,58 (mg)
Valores indicativos para una ración de 210 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Estofado de ternera
Para el corte de carne de ternera a utilizar, siempre es mejor dejarse aconsejar por su carnicero de confianza. Mi suegra usa la Perniz (o Cappello del Prete), yo en esta receta he usado el Campanello (o Pesce). Hay quienes utilizan el Magatello o la Mejilla.
- 1150 g ternera (para estofado)
- 2 cebollas doradas (aproximadamente 400 g)
- 2 costillas apio (50 – 100 g)
- 1 zanahoria (pequeña)
- q.b. sal gruesa (aproximadamente 7 g)
- q.b. romero (picado)
- 2 clavos de olor (opcional)
- 50 g aceite de cacahuete (o de oliva virgen extra)
- 70 ml vino (blanco o tinto: Barbera, Barolo, Chianti o cerveza)
Para una salsa más sabrosa, añadir 400 gramos de setas mixtas frescas, congeladas o secas (porcini, chiodini, champiñones…)
Herramientas
- Tabla de cortar
- Cuchillo de hoja lisa bien afilado
- Olla a presión
- Sartén amplia y baja con tapa
- Cucharón
Preparación
Lavar y cortar en grandes trozos las verduras: cebollas, apio y zanahoria. Colocarlas en la olla a presión.
Añadir la carne de ternera (si es necesario atarla con hilo alimentario) y verter por encima: la sal, las especias, el aceite y el vino preferido.
Cerrar la olla a presión y encender el fuego, al silbido clásico, bajar la llama y cocinar todo lentamente durante al menos una hora.
Una vez transcurrido el tiempo, apagar el fuego y dejar que la olla a presión libere el vapor. Luego sacar la carne de su interior y ponerla en un plato para que se enfríe.
Mientras tanto, se pueden triturar todas las verduras y verter la salsita obtenida en una sartén grande y espaciosa en la que se añadirán las rodajas de estofado una vez que se hayan enfriado y sea más fácil cortarlas.
Antes de servir el estofado, calentarlo al menos durante diez minutos (cuanto más tiempo se cocine, más tierna se volverá la carne) en rebanadas en su caldo vegetal. Secar la salsa según el gusto personal.
Acompañar con polenta o patatas asadas o hervidas.
CONSERVACIÓN del estofado de ternera
Conservar el estofado de ternera, cortado en rodajas e inmerso en su salsa:
– en el frigorífico durante un máximo de 5 días
– en el congelador de 4 a 12 meses