Las galletas ZAETI son una receta veneciana. La historia cuenta que las galletas Zaleti – Gialetti provienen de una receta nacida en Friuli, pero se hicieron famosas en Venecia donde se vendían por la calle o de puerta en puerta. El nombre “Zaleto” que en Venecia significa amarillo, deriva del uso de harina de maíz amarilla que les da su característico color.
Otras galletas típicas venecianas son los Baicoli.
Aquí la receta con la Thermomix.
Son muy crujientes y son adecuados para acompañar una buena taza de té o café, o servidos al final de la comida acompañados de zabaione o vino dulce.
Esta receta original de los Zaletti, con las cantidades perfectas, me fue sugerida por la abuela María de Murano.
RECETAS de galletas

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: alrededor de 30 galletas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Veneto
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 62,87 (Kcal)
- Carbohidratos 9,83 (g) de los cuales azúcares 2,81 (g)
- Proteínas 1,04 (g)
- Grasa 2,39 (g) de los cuales saturados 1,44 (g)de los cuales insaturados 0,93 (g)
- Fibras 0,33 (g)
- Sodio 16,02 (mg)
Valores indicativos para una ración de 15 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Galletas zaeti
La tradición veneciana quiere el mismo peso de las dos harinas:
100 g de harina de maíz + 100 g de harina blanca
He aumentado la cantidad de harina amarilla en un 40% porque vertí el líquido de remojo de las pasas en la masa. Y el resultado fue mejor y más rápido.
- 140 g harina de maíz (fioretto o instantánea – 100 g de harina de maíz para quien no añada a la masa el agua o el licor utilizado para el remojo de las pasas)
- 100 g harina 00 (para celíacos utilizar harina sin gluten)
- 75 g azúcar
- 75 g mantequilla
- 1 huevo
- 50 g pasas
- Medio cucharada marsala (o agua – 5 g)
- 1 pizca sal
- 2 g levadura en polvo para postres
Herramientas
- Cuenco
- Balanza
- Bandeja amplia de horno, o leccarda
- Tapete de silicona, o papel de horno reutilizable
Galletas zaeti
En una taza remojar las pasas en el marsala (o grappa, ron) o en agua.
Sacar del frigorífico la mantequilla y el huevo.
En un cuenco poner las harinas, el azúcar, la levadura, la sal y en el centro añadir la mantequilla ablandada en trozos. Mezclar la harina con la mantequilla con la punta de los dedos hasta conseguir una textura arenosa.
Añadir el huevo y amasar.
Añadir las pasas y un poco del líquido de remojo (yo había puesto poco licor y lo añadí todo). Mezclar bien y distribuir uniformemente las pasas.
Encender el horno estático a 180°.
Tomar porciones de masa y formar galletas alargadas, como en la foto.
Colocarlas en la bandeja cubierta con papel de horno.
Hornearlas en el horno estático ya caliente a 180° durante unos 15 minutos, sacar las galletas zaeti cuando todavía estén blandas. Al enfriarse fuera del horno se endurecerán.
CONSERVACIÓN
Conservar las galletas zaleti en una caja de lata hasta por dos meses.
– ALTERNATIVA golosa
Se puede sustituir las pasas por chips de chocolate negro. En este caso usar solo 100 g de harina de maíz en lugar de 140 g.
– Galletas zaeti en forma de discos
– Galletas zaeti en forma de discos
Una vez lista la masa (en este caso utilicé solo 100 g de harina de maíz y no añadí el agua de remojo de las pasas a la masa), crear un rollo de aproximadamente 3 centímetros de diámetro, aplastarlo ligeramente para hacerlo ovalado. Cubrirlo con film transparente y dejarlo reposar en el frigorífico durante al menos 30 minutos, o en el congelador por 10 minutos.
Encender el horno a 180°.
Cortar la masa en rodajas de aproximadamente 1 centímetro y colocarlas en una bandeja cubierta con papel de horno.