Los guisantes frescos a la sartén son una receta fácil y rápida, para una cocción estofada en blanco.
Los guisantes están de temporada en primavera, estas legumbres son particularmente ricas en agua y en propiedades nutritivas. Bajas en calorías.
En el supermercado se encuentran guisantes en lata, crudos en vainas, frescos, congelados o secos y partidos. Los frescos y congelados se cocinan en pocos minutos, los secos necesitan un breve remojo previo y deben cocinarse al menos durante una hora.
Los secretos del cultivo
Los guisantes son originarios de la cuenca del Mediterráneo y de Asia, son las semillas de una planta trepadora o enana. Se cultivan en todo el mundo y son resistentes al frío.
Se siembran:
– en otoño, octubre – noviembre, donde el clima es templado
– en invierno, desde mediados de febrero a primavera, en zonas con inviernos fríos.
Se recolectan siempre en primavera por un breve período. La planta tiene muchas afinidades con el frijol. Su semilla puede ser lisa o arrugada, o puede consumirse con toda la vaina, los llamados guisantes comestibles o bisaltos.
¿Cuándo están maduros los guisantes? Los guisantes se recolectan después de aproximadamente 100 días desde la siembra, cuando su vaina es larga, redondeada, dura y llena de semillas.
TEMPORADA de recolección de los #guisantes : su período de producción es la primavera, de abril a junio.
RECETAS con guisantes frescos

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4Personas
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Saludable
- Estacionalidad: Primavera
- Energía 132,59 (Kcal)
- Carbohidratos 20,85 (g) de los cuales azúcares 7,57 (g)
- Proteínas 6,94 (g)
- Grasa 2,88 (g) de los cuales saturados 0,44 (g)de los cuales insaturados 0,31 (g)
- Fibras 7,47 (g)
- Sodio 105,81 (mg)
Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Guisantes frescos con cebolla
- 1.2 kg guisantes (frescos o congelados – aproximadamente medio kilo desgranados)
- 1 cebolla blanca (o cebolleta)
- 10 g aceite de oliva virgen extra (1 cucharada)
- c.s. agua
- c.s. sal (y hierbas aromáticas o caldo vegetal)
- 10 g harina (1 cucharada)
- c.s. perejil picado
Si se desea, agregar un diente de ajo, en sustitución de la cebolla o junto con la cebolla.
Herramientas
- Cacerola de acero
- Cucharón de madera
Guisantes frescos a la sartén
Desgranar los guisantes, lavarlos rápidamente bajo agua corriente y escurrirlos.
La cebolla es opcional
Limpiar la cebolla y cortarla finamente. En una cacerola sofreír la cebolla con un poco de aceite, poca agua y la sal con unos aromas durante unos 10 minutos a fuego medio.
En la sartén, verter los guisantes y cubrirlos con agua. Cocinar durante unos 8 minutos y, si es necesario, agregar más agua caliente o subir el fuego para evaporar el exceso.
Hacia el final de la cocción, añadir una cucharada de harina tamizada (mejor si disuelta en un poco de agua de cocción de los guisantes) y mezclar bien para no formar grumos.
Cocinarlos unos minutos más y secarlos, continuando a mezclar. Ajustar de sal.
Al finalizar la cocción, añadir perejil fresco picado.
Servir calientes los guisantes frescos a la sartén.
Variantes para omnívoros
Añadir en los últimos minutos de cocción:
– dados de jamón cocido o mortadela
– trozos de speck previamente dorados en una sartén pequeña
– salchicha desmenuzada y previamente cocida en una sartén antiadherente
CONSERVAR los guisantes frescos cocidos a la sartén
Para conservar los guisantes cocidos, enfriarlos completamente, luego transferirlos a un recipiente hermético y guardarlos en el frigorífico por un máximo de 3 días.