La receta de las lentejas a la naranja es sencilla. Un acompañamiento sabroso y perfecto para la cena de Año Nuevo o como plato de legumbres para todos los días.
TEMPORALIDAD
#lentejas secas: todo el año
#naranjas (según variedad): de noviembre a junio
RECETAS fáciles y rápidas con lentejas

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4Personas
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Vegana
- Estacionalidad: Año Nuevo, Otoño, Invierno y Primavera
- Energía 216,32 (Kcal)
- Carbohidratos 34,08 (g) de los cuales azúcares 2,08 (g)
- Proteínas 12,60 (g)
- Grasa 4,06 (g) de los cuales saturados 0,59 (g)de los cuales insaturados 0,37 (g)
- Fibras 5,81 (g)
- Sodio 105,42 (mg)
Valores indicativos para una ración de 190 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Lentejas a la naranja
En lugar de la naranja se puede utilizar otro cítrico al gusto.
- 1 cebolla (pequeña)
- 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
- 200 g lentejas (de Castelluccio di Norcia IGP)
- 450 g agua (en parte se puede usar jugo de naranja)
- c.s. cáscara de naranja (orgánica – solo la parte naranja)
- c.s. guindilla (o curry – opcional)
- c.s. sal fina
Herramientas
- Picadora
- Rallador para zeste de cítricos
Lentejas a la naranja
Enjuagar las lentejas bajo agua corriente para eliminar cualquier impureza. Si tienes tiempo, puedes dejarlas en remojo durante unas horas. Una vez pasado el tiempo, escurrirlas.
Picar finamente la cebolla, utilizando un cuchillo o una picadora, y sofreírla con un poco de aceite en una sartén de acero (o de barro), hasta que se ablande. Añadir las lentejas y dejarlas saborizar durante unos minutos, mezclando suavemente. Verter el jugo de naranja (opcional) y el agua necesaria para cubrir completamente las lentejas.
Rallar la cáscara de una naranja y agregarla junto con una pizca de guindilla para un toque de sabor extra.
Cocinar las lentejas a fuego lento, mezclando de vez en cuando, hasta que estén tiernas pero aún enteras. Si es necesario, agregar un poco de agua caliente. Cuando la cocción esté casi terminada, añadir la sal y subir el fuego para secar el conjunto.
Una vez listas, aderezar las lentejas con un poco de aceite de oliva virgen extra en crudo y servirlas bien calientes.
Completar el plato con finas zeste de naranja para un toque de frescura.
CONSERVAR las lentejas a la naranja
Para conservar las lentejas a la naranja, dejarlas enfriar completamente y transferirlas a un recipiente hermético. Guardarlas en el frigorífico por 2-3 días o congelarlas para más tiempo. Al momento de usarlas, calentarlas lentamente, agregando el líquido necesario.
CONSEJOS para la COMPRA
1 En el producto empaquetado siempre comprobar la procedencia y la fecha de recolección. Si las lentejas son demasiado viejas (más de un año) requerirán un remojo más largo y una cocción prolongada en detrimento del sabor final.
2 Comprobar que los legumbres secos no estén contaminados por parásitos, la superficie de las lentejas debe estar libre de agujeros.
3 Las lentejas secas son mejores que las enlatadas, tienen mayor contenido de principios activos y están libres de conservantes.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué no asociar con las lentejas?
Con las lentejas es mejor no asociar alimentos demasiado grasos, como la mantequilla o quesos cremosos, ya que podrían opacar su sabor delicado. También evitar condimentos muy picantes o especiados, que pueden enmascarar su suavidad natural. Además, es preferible no acompañarlas con platos excesivamente ricos en carbohidratos, como el pan blanco, para no sobrecargar demasiado la comida.
¿Por qué los legumbres deben combinarse con carbohidratos?
Los legumbres deben combinarse con carbohidratos para crear una comida equilibrada, que proporcione todas las proteínas y energía necesarias. Los legumbres, aunque ricos en proteínas vegetales, carecen de algunos aminoácidos esenciales que los carbohidratos, como los presentes en el arroz o el pan integral, pueden completar. Esta combinación favorece una digestión más lenta, garantizando una liberación gradual de energía y aumentando la sensación de saciedad. Además, combinar los legumbres con carbohidratos ayuda a mejorar la absorción de las vitaminas y minerales contenidos en ambos alimentos.
¿Qué queda bien con las lentejas?
Con las lentejas van bien ingredientes simples y frescos, como las verduras de temporada, en particular zanahorias, cebollas y tomates. Combinar las lentejas con hierbas aromáticas como romero, laurel o tomillo ayuda a realzar su sabor. Un chorrito de aceite de oliva virgen extra para condimentar y un poco de limón para dar frescura completan el plato. Acompañar las lentejas con cereales integrales, como el arroz o el farro, hace que la comida sea más equilibrada y nutritiva.
¿Qué fruta combinar con las lentejas?
Con las lentejas, la fruta fresca puede ser una excelente combinación para equilibrar el sabor terroso de la legumbre. Se recomienda elegir fruta ácida, como naranjas, manzanas verdes o granadas, para añadir un toque de frescura. También la fruta seca, como las manzanas deshidratadas o las ciruelas, puede ser interesante para contrastar la textura suave de las lentejas con una ligera dulzura. Unir la fruta con las lentejas en ensaladas o guisos ayuda a crear platos equilibrados y sabrosos.
¿Cuándo no comer lentejas?
No comer lentejas cuando se tiene una digestión lenta o problemas intestinales, ya que pueden causar hinchazón o gases. Evitar consumirlas en caso de alergias o intolerancias específicas, que podrían provocar reacciones adversas. Finalmente, si se está muy cansado o estresado, es mejor elegir alimentos más ligeros y fáciles de digerir.