
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 7 tarros de 250 g
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Bienestar
- Estacionalidad: Otoño
- Energía 127,75 (Kcal)
- Carbohidratos 33,82 (g) de los cuales azúcares 28,81 (g)
- Proteínas 0,50 (g)
- Grasa 0,16 (g) de los cuales saturados 0,02 (g)de los cuales insaturados 0,07 (g)
- Fibras 3,24 (g)
- Sodio 1,22 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Alternativas a la confitura de caquis
Agregar el 10% de chocolate negro o cacao en polvo.
Aromatizar con canela, haba tonka, chile, vainilla o jengibre.
Sazonar con ron u otro licor.
Conservación
La mermelada de caquis se espesa muy rápidamente al enfriarse, además cuanto más tiempo pasa, más dura se vuelve, aumentando también el efecto astringente de los taninos, por lo que es mejor consumirla poco tiempo después de su preparación.
Una vez abierto un tarro, conservarlo en el frigorífico y consumir en unos diez días.