Hoy te dejo la receta de un ragú blanco cremoso y aromático, preparo a menudo esta salsa blanca para la pasta. Cada uno tiene su versión, quien prefiere la toscana, quien la genovesa, quien la napolitana. Yo lo preparo como me enseñó la abuela Benedetta, en gran cantidad para poder congelarlo en parte y tenerlo siempre listo en caso de necesidad o prisa.
TEMPORADA del ragú sin tomate: bueno en la temporada fría y también en la estival.
RECETAS de ragú de la tradición o vegetales

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 10
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 236,61 (Kcal)
- Carbohidratos 6,23 (g) de los cuales azúcares 1,90 (g)
- Proteínas 9,06 (g)
- Grasa 18,96 (g) de los cuales saturados 6,46 (g)de los cuales insaturados 11,56 (g)
- Fibras 0,87 (g)
- Sodio 870,45 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ragú blanco
- 750 g carne picada mixta (cordero, pato, conejo, pintada, cerdo, pollo, pavo…)
- c.s. aceite de cacahuete (o aceite de oliva virgen extra)
- 2 Cebollas
- 1 zanahoria
- 1 tallo apio
- 1 diente ajo
- Medio vaso vino blanco (opcional)
- c.s. sal gruesa
- 100 g leche entera (o nata)
- 1 clavo de olor
- 1 cucharadita albahaca (seca y desmenuzada al momento)
- Media cucharadita mejorana (seca o fresca)
- 2 pizcas nuez moscada (rallada al momento)
- Media cucharada romero
- Media cucharadita pimentón
- Media cucharadita guindilla (fresca o en polvo)
- Media cucharadita ajedrea (seca o fresca)
- 1 pizca semillas de cilantro (molidas al momento)
- Media cucharada tomillo (u orégano)
Herramientas
- Tabla de cortar
- Cuchillo de hoja lisa bien afilado
- Sartén amplia de fondo grueso
- Cucharón
Ragú blanco
Preparar las verduras
Cuidar y lavar: las cebollas, la zanahoria, el apio y el diente de ajo. Triturar todo en el minipimer o cortar con un cuchillo en pequeños trozos uniformes todas las verduras.
Cocción
En una cazuela de fondo grueso y amplia, verter: el aceite (y/o el agua), las verduras y dejarlas ablandar y dorar, tomará unos 10 minutos.
Una vez que las verduras estén bien secas, agregar la carne picada y dorarla a fuego alto, continuando a mezclar con un cucharón y aplastando la carne para romper los trozos demasiado grandes.
Para obtener un sabor más intenso: sofreír por separado la carne picada en una amplia sartén antiadherente con muy poco aceite. Una vez dorada (y obtenida la reacción de Maillard) se puede unir a la cazuela con las verduras.
Mojar con medio vaso de vino blanco y evaporar. Luego unir los aromas preferidos y la sal. Continuar la cocción por 20 – 30 minutos, agregar agua caliente según sea necesario (para un resultado más cremoso agregar leche entera o nata).
ALTERNATIVAS y VARIANTES
Para un resultado más sabroso, hacer el sofrito de las verduras con 20 – 30 g de mantequilla. Luego dorar panceta en dados y/o una salchicha desmenuzada, y por último la carne picada.
Para un resultado más cremoso cocinar el ragú blanco más tiempo o hasta disolver toda la carne.
Versión light – ligera: para el sofrito utilizar agua en lugar del aceite. Y preferir añadir un hilo de aceite de oliva virgen extra en crudo al ragú blanco junto con los tallarines cocidos.
¿Cómo CONSERVAR el ragú blanco?
– en refrigerador por un máximo de 4 días
– en congelador por 3 meses
¿Cómo saber cuándo el ragú está listo?
El ragú está listo cuando se espesa y alrededor de los bordes de la cazuela aparecen estrías aceitosas, señal de los cúmulos de grasa de la carne. Asegúrate de que la consistencia sea cremosa y que los ingredientes se hayan amalgamado perfectamente. También puedes hacer una prueba de sabor para asegurarte de que esté bien condimentado y, si es necesario, ajustar el sabor.
¿Qué tipo de pasta combina bien con el ragú?
La pasta que combina bien con el ragú es la pasta larga y robusta, como tallarines, pappardelle o espaguetis.