La tarta de limón ligerísima es una receta dulce riquísima, fácil y rápida. Light, muy suave, muy aromática y esponjosa. La abuela Benedetta la prepara clásica y a veces con la adición de algún pequeño trozo de limón (u otro cítrico) en la superficie, dando lugar a esta sugerente variante.
Receta SIN mantequilla, yogur y leche, adecuada para intolerantes a la lactosa.
RECOLECCIÓN de #limones – todo el año, el mejor período es desde finales de invierno hasta toda la primavera.
TARTAS con cítricos

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Internacional
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 244,14 (Kcal)
- Carbohidratos 33,00 (g) de los cuales azúcares 15,36 (g)
- Proteínas 4,56 (g)
- Grasa 11,43 (g) de los cuales saturados 2,26 (g)de los cuales insaturados 8,51 (g)
- Fibras 0,60 (g)
- Sodio 53,71 (mg)
Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Tarta de limón ligerísima
CANTIDADES para un molde redondo de 24 cm
COCCIÓN en horno estático ya caliente a 180°C durante unos 45 minutos
- 3 huevos (medianos)
- 170 g azúcar
- q.b. corteza de limón (la de unos 3 limones naturales, sin tratar o ecológicos)
- 35 g zumo de limón (el de unos 1 o 2 limones)
- 1 pizca sal fina
- 120 g aceite de semillas de cacahuete (o de arroz)
- 200 g agua (fría)
- 300 g harina 00
- Media sobrecito levadura en polvo para postres (unos 8 gramos)
- 25 g limón (trozos muy pequeños de pulpa de limón)
Herramientas
- Batidora eléctrica
- Molde con fondo desmontable – 24 cm
Tarta de limón ligerísima
En primer lugar, lavar bien los limones para rallar la corteza amarilla y luego extraer el zumo (unos 35 g).
Con la batidora eléctrica, a la máxima velocidad, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y esponjosa; luego aromatizar con la corteza de limón, el zumo de limón y una pizca de sal.
Ahora, bajar la velocidad de la batidora y agregar el aceite de semillas y el agua en hilo.
Tamizar la harina con la levadura, y siempre con la batidora eléctrica a baja velocidad, incorporar primero la mitad de la harina a la masa, y luego la otra mitad. Continuar mezclando suavemente para que la masa quede homogénea.
Verter la mezcla en el molde (enmantequillado y enharinado, o cubierto con papel de horno).
Opcionalmente, cortar un poco de pulpa de limón en trozos pequeños y agregarlos encima como decoración (ten en cuenta que si son grandes o demasiados pueden influir negativamente en la levadura).
Cocinar en horno estático ya caliente a 180°C durante unos 45 minutos, siempre vale la prueba del palillo. Una vez que la tarta esté cocida, apagar el horno y dejarla dentro durante otros 10 minutos (este paso sirve para estabilizar la cocción).
Desmoldar la tarta de limón cuando esté ligeramente enfriada.
CONSERVAR la tarta de limón ligerísima
La tarta de limón se conserva a temperatura ambiente por un máximo de 3 días.
Para conservarla a largo plazo, entera o porcionada, se puede congelar por un máximo de 3 meses, envolviéndola cuidadosamente con film alimentario.
VARIANTES
Espolvorear con azúcar glas.
Rellena con crema
Cortar la tarta de limón ligerísima por la mitad y rellenarla con crema de limón, nata montada o crema Chantilly.
Sustituir parte de la harina con
– almendras (o avellanas) en harina, para un sabor más pleno
– harina de maíz, para un efecto rústico
– harina de coco, para una nota de sabor diferente