¿Cuál es el significado y la historia del Agua de San Juan? ¿Cuáles son las frases y cuál es la oración para el Agua de San Juan? ¿Qué hacer si la noche de San Juan llueve? ¿Dónde se coloca el Agua de San Juan? ¿Cuándo se hace? ¿Cómo se hace? ¿Para qué sirve? Si te haces todas estas preguntas, ahora responderé a todas tus dudas.
HISTORIA – El Agua de San Juan es un importante rito propiciatorio del mundo campesino que se celebra la noche entre el 23 y el 24 de junio. Un momento mágico que se entrelaza con el solsticio de verano, marcando el inicio de la temporada de cosecha y el gradual acortamiento de las horas de luz solar. Este rito dirigido a proteger la cosecha (para ahuyentar tormentas violentas, enfermedades de las plantas, sequías y eventos atmosféricos peligrosos, protegiendo así las cosechas, para una cosecha de verano abundante) tiene sus raíces en las creencias populares y en las prácticas campesinas, representando un momento mágico de conexión con la naturaleza.
Además, la fiesta de San Juan Bautista es una de las celebraciones más antiguas y sugestivas del calendario litúrgico cristiano. Lavarse el rostro y los ojos con el agua de rocío de la noche santa era un ritual para obtener salud (para la vista y el cuerpo, para hacer crecer el cabello, curar la piel y dar fertilidad) y para alejar el mal y las enfermedades. Este gesto simbolizaba un renacimiento, recordando el bautismo de San Juan, para una purificación antes de participar en las ceremonias litúrgicas.
Esta leyenda, antes limitada a las zonas rurales, en los últimos años (gracias a las redes sociales), se ha difundido también en los entornos urbanos. Un rito sugestivo que crea un vínculo con la naturaleza y ofrece una purificación espiritual, gestos sencillos que traen buena suerte y armonía. Es una costumbre que habla de amor por la tierra, respeto por las tradiciones y esperanza para el futuro.
En la misma noche se prepara la Barca de San Juan (mientras que en la noche entre el 28 y el 29 de junio se prepara el velero de San Pedro conocido como Barca de San Pedro y Pablo).
Recetas rurales con flores y hierbas silvestres

- Dificultad: Muy fácil
- Tiempo de reposo: 10 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Estacionalidad: Verano
Agua de San Juan
- c.s. flores comestibles
- c.s. hierbas aromáticas
- c.s. agua (mejor si es de manantial)
Herramientas
- Bol de vidrio
Preparar el agua de San Juan es un ritual fascinante y sencillo, que une belleza y tradición con un toque de magia, independientemente de las creencias personales.
Agua de San Juan
El día 23 de junio, recoge una mezcla de flores comestibles, pétalos, hojas, hierbas aromáticas y silvestres de tu territorio o cultivadas en tu jardín o en el balcón:
– aquilea
– amaranto
– ajenjo
– avena: abundancia
– artemisa: ahuyenta el mal de ojo y los hechizos
– albahaca
– calendula
– manzanilla
– comino
– siempreviva
– helechos
– hinojo silvestre: afila el ojo en los engaños
– aciano
– flores de frutos del bosque
– hojas de árboles frutales
– hipérico (Hierba de San Juan): potente protector contra los espíritus malignos
– lavanda: purificación, felicidad, amor y paz
– lino
– mejorana
– malva
– margaritas
– melisa
– menta: refrescante y purificante
– mirto
– nigella
– amapolas
– pasiflora
– rosa (silvestre o cultivada): belleza y amor
– romero: memoria, fuerza y protector de situaciones negativas
– ruda
– saúco
– salvia: purificante
– tagetes
– diente de león
– trébol
– verbena
Si conoces otros aromas o flores que utilizas en tu Agua de San Juan, deja un comentario.
🍀🍀🍀🍀
La costumbre campesina requiere la recolección después del atardecer del 23 de junio (dependiendo de la ciudad italiana, aproximadamente entre las 20:30 y las 21:15).
La tradición más reciente aconseja recoger las hierbas después de las 17:00 o a media mañana, cuando los aceites esenciales están al máximo.🍀🍀🍀🍀
La noche del 23 de junio
1. llenar un bol (mejor si es de vidrio) con 3/4 de agua de manantial (alternativamente, del grifo)
2. verter en su interior la mezcla vegetal
3. después del atardecer, colocar al aire libre el bol (en el jardín, en la terraza o en el alféizar), para que permanezca expuesta toda la noche al rocío y a la luz de la luna.🍀🍀🍀🍀
En la mañana del 24 de junio
4. llevar a casa el agua perfumada
5. utilizarla para lavarse el rostro y las manos
6. mientras te lavas, se puede recitar una oración o frases propiciatorias (las que dicte tu corazón o una elegida entre las siguientes).Llenar la mente con palabras positivas y buenos deseos contribuirá a potenciar las energías de la naturaleza.
El ritual del agua de San Juan se articula en tres fases principales, cada una de las cuales encierra significados profundos.
Recolección de las hierbas: representa el conocimiento y el respeto por la naturaleza.
Exposición del agua a la oscuridad de la noche: simboliza el abandono y la confianza en la energía de la noche.
Baño con el agua de San Juan: encarna pureza y renacimiento, evocando un sentido de renovación espiritual.Frases
«Mágica agua de San Juan, lleva todos nuestros males/achaques»
«Agua de San Juan bendíceme y tráeme suerte todo el año.»
«Agua de San Juan protégeme el cuerpo y el espíritu.»
«Agua de San Juan tráeme alegría, salud y prosperidad.»
«Agua de San Juan trae nueva energía a mi vida.»
Oración
«San Juan Bautista,
que fuiste llamado por Dios para preparar el camino al Salvador del mundo
e invitaste a las gentes a la penitencia y conversión,
haz que nuestro corazón sea purificado del mal
para que seamos dignos de recibir al Señor.
Tú que tuviste el privilegio de bautizar en las aguas del Jordán al Hijo de Dios hecho hombre
y de señalarlo a todos como el Cordero que quita los pecados del mundo,
concédenos la abundancia de los dones del Espíritu Santo
y guíanos en el camino de la salvación y de la paz.
Amén.»
Oración
«San Juan Bautista,
tú que preparaste el camino al Salvador
e invitaste a la penitencia y conversión,
purifica nuestro corazón del mal
para recibir al Señor.
Tú que bautizaste al Hijo de Dios
y lo señalaste como el Cordero de Dios,
concédenos los dones del Espíritu Santo
y guíanos hacia la salvación y la paz.
Amén.»
DICHOS
«el rocío de San Juan ahuyenta todos los males»
🍀🍀🍀🍀
AGUA DE SAN JUAN para regalar
El agua sobrante se puede filtrar de las flores y verter en botellitas para regalar a amigos o familiares. O, durante el día, se pueden mojar las muñecas y las sienes.
El agua de San Juan debe usarse antes del 24 de junio, ya que no se conserva.
🍀🍀🍀🍀
Las FLORES, en cambio, deben dispersarse en el jardín o en el campo, para que su energía pueda difundirse en la naturaleza circundante.
🍀🍀🍀🍀
Si llueve, recoge las hierbas, los aromas y las flores en los momentos de menor o ausencia de lluvia.
Durante la noche, coloca el bol al aire libre en un lugar protegido, como debajo de un balcón o una veranda. Alternativamente, déjalo en el alféizar interno de una ventana abierta para capturar igualmente la energía de la noche.
CORONAS DE SAN JUAN
En el Este y Norte de Europa, así como en algunas regiones de Italia, se preparan las coronas de San Juan, entrelazando ramas frescas y flexibles en las que se insertan las hierbas y flores recogidas el 23 de junio. Estas coronas, usadas o colgadas en las puertas, ofrecen protección adicional contra las fuerzas negativas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Para qué se usa el agua de San Juan?
El agua de San Juan se usa para purificarse, traer suerte, proteger contra el mal y promover salud y belleza. Lavarse con esta agua en la mañana del 24 de junio es un rito que simboliza el renacimiento y la purificación espiritual, y se cree que garantiza un año próspero y sereno.
¿Cómo se hace el agua de San Juan Bautista?
El agua de San Juan Bautista se prepara recolectando hierbas y flores comestibles el 23 de junio y, después del atardecer, sumergiéndolas en un bol de vidrio lleno de agua. Este bol se deja fuera durante la noche para recoger el rocío hasta la mañana.