Aquí estoy con una recetita muy apetitosa que estoy segura os conquistará como me ha conquistado a mí y a mi familia. Se trata de bollitos al Parmesano cuya particularidad está en que la masa lleva vinagre balsámico. Pero tranquilos… no ‘saben’ a vinagre y en conjunto son realmente sabrosos, golosos, tentadores. Calientes luego son lo mejor de lo mejor. En resumen, unos bollitos rústicos que se presentan muy bien gracias a su forma y que son perfectos para servir en cualquier ocasión, incluso cuando hay invitados.
Otros bollitos que podrían interesaros:

- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 3 Horas
- Tiempo de preparación: 40 Minutos
- Porciones: 10 bollitos
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para 10 bollitos al Parmesano
Si lo preferís, podéis sustituir la levadura seca con la fresca. Haciendo clic AQUÍ encontráis la explicación de cómo calcular la correspondencia entre las dos levaduras.
Como siempre, podéis disminuir la cantidad de levadura si tenéis tiempo para una larga fermentación.
El vinagre balsámico a utilizar en esta receta es el líquido, NO el glaseado.
- 400 g harina Manitoba
- 100 g harina 00
- agua (250/280 ml)
- 30 ml vinagre balsámico
- 6 g levadura seca
- 10 ml aceite de oliva virgen extra (+ el necesario para pincelar los bollitos)
- 1 cucharadita azúcar
- 7 g sal
- 80 g parmesano rallado
Herramientas
Yo preparé la masa de estos bollitos con la batidora de pie, pero también se puede hacer a mano trabajando los ingredientes primero en un bol y luego en la superficie de trabajo. Único consejo que os sugiero, si procedéis a mano, es tamizar las dos harinas.
- Batidora de pie
- 1 Bol
- Rodillo
- Brocha
- 1 Bandeja de horno
Preparación de los bollitos al Parmesano
Poner las dos harinas en el bol de la batidora de pie, añadir la levadura seca y mezclar con un batidor pequeño a mano.
Luego añadir 250 ml de agua tibia y comenzar a amasar con el gancho amasador.
Cuando la mezcla comience a compactarse y el agua haya sido bien absorbida por las harinas, añadir el aceite, la sal y el vinagre balsámico.
Continuar trabajando hasta que la masa se adhiera al gancho. Si resulta demasiado seca, añadir gradualmente más agua. Se debe obtener una masa suave y elástica. Yo añadí otros 30 ml de agua.
Transferir la masa a la superficie de trabajo, modelar una bola y ponerla en un bol grande ligeramente engrasado con aceite; luego pincelar también la masa.
Cubrir con film transparente y dejar levar hasta que doble su volumen en un lugar cálido y al abrigo de corrientes de aire. Los tiempos pueden variar entre dos y cuatro horas según la temperatura ambiente.
Transcurrido el tiempo de esta primera fermentación, transferir la masa a la superficie de trabajo ligeramente enharinada, aplastarla con las manos y luego extenderla con el rodillo formando un gran rectángulo de unos medio centímetro de grosor. Mi rectángulo mide 50 × 30 cm.
Espolvorear toda la superficie del rectángulo con el queso rallado.
En este punto enrollar el rectángulo comenzando por el lado largo.
Luego cortarlo en 10 troncos y sellar bien cada pieza en la parte inferior formando una especie de rosa.
Disponer las rosas así obtenidas en la bandeja forrada con papel de horno manteniéndolas separadas entre sí porque aumentarán de volumen durante la segunda fermentación y en la cocción.
Pincelarlas con aceite y dejarlas reposar por otra hora. Yo he puesto la bandeja dentro del horno apagado y cerrado.
Terminada también la segunda fermentación, cocer los bollitos al Parmesano en horno estático precalentado a 180° durante 25/30 minutos. A cocción finalizada, deberán estar bien dorados. Sacarlos del horno y dejarlos templar ligeramente antes de degustarlos. ¡Disfruten! Paola
Aprovecho para recordaros que podéis seguirme en varias redes sociales para estar siempre actualizados sobre las nuevas recetas que publico. Me encontráis en Facebook (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!