Mostaza de peras

Hace tiempo que quería hacer mostaza de peras. Vivo en una zona famosa por este tipo de conserva (Cremona/Mantova), ¿cómo podía no intentarlo? ¡Finalmente ha llegado el momento! He seguido la receta de mi amiga Alice y la hemos preparado juntas. Obviamente le agradezco mucho por su disponibilidad. ¿A vosotros os gusta la mostaza? Es un producto a base de fruta, azúcar y esencia de mostaza y se consume generalmente con carnes hervidas o con quesos. Prepararla en casa no es difícil, pero se necesita prestar atención a algunos detalles. ¡Veamos juntos cómo hacerlo!

Otras recetas…en tarro:

mostaza de peras
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 8 Días
  • Tiempo de preparación: 2 Horas
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes para la mostaza de peras

Es necesario que las peras sean bien duras y compactas.

Si queréis aumentar o disminuir las cantidades, tened siempre en cuenta que por cada 1 kg de peras se necesitan 400 g de azúcar.

La esencia de mostaza en gotas os la proporcionará vuestro farmacéutico.

  • 3 kg peras
  • 1200 g azúcar granulada
  • esencia de mostaza (en gotas)

Herramientas

  • 3 Cuencos grandes
  • 1 Cazuela de fondo grueso
  • 1 Cuenco grande de cerámica
  • 4 Tarros

Preparación de la mostaza de peras

  • Lavar las peras, pelarlas, eliminar el corazón y cortarlas en rodajas.

    Colocarlas dentro de grandes cuencos y añadir el azúcar (yo usé 3 cuencos y puse en cada uno de ellos 1 kg de fruta y 400 g de azúcar). 

  • Mezclar bien para que toda la fruta quede cubierta por el azúcar.

    Mostaza de peras - procedimiento 1
  • Cubrir con paños limpios (o película transparente) y dejar reposar durante 24 horas, removiéndolas de vez en cuando.

    Al día siguiente estarán así:

  • En una cazuela de fondo grueso, verter parte de las peras y su líquido de maceración (para regularos sobre la cantidad, ponedlas hasta cubrir todo el fondo de la cazuela). También podéis usar más cazuelas al mismo tiempo para acortar el tiempo.

    Colocar la cazuela a fuego medio y dejar cocer la fruta removiendo de vez en cuando y bajando el fuego cuando el líquido empiece a hervir. Estará lista cuando el almíbar empiece a caramelizar. Pero ATENCIÓN a no caramelizarlo demasiado. Las peras no deben oscurecerse y el almíbar debe mantenerse suave. Aproximadamente tardará entre 15 y 20 minutos. 

    mostaza de peras - cocción
  • Una vez listas, transferirlas a un cuenco de cerámica y dejarlas enfriar completamente hasta el día siguiente. Os recomiendo pesar el cuenco antes de llenarlo de fruta, para poder calcular perfectamente el peso de la mostaza de peras obtenida.

  • Proceder del mismo modo hasta agotar toda la fruta.

    Mientras tanto, esterilizar los tarros que se van a utilizar siguiendo el procedimiento descrito AQUÍ.

  • Calcular perfectamente el peso de la mostaza obtenida.

    Colocar una pequeña cantidad en uno de los tarros esterilizados y acudir a la farmacia. Según el peso, el farmacéutico os pondrá en el tarro las gotas de mostaza necesarias (son unas 10 gotas por cada kg de mostaza, pero también depende del gusto personal y de cuánto picante queráis que sea. Hablad con vuestro farmacéutico).

  • A este punto, en un lugar al aire libre, mezclar perfectamente el contenido del tarro con toda la mostaza restante (proteger el rostro mientras se realiza esta operación, porque la mostaza es muy irritante tanto por inhalación como para los ojos), luego proceder al llenado de los tarros.

  • Cerrarlos bien con la tapa. Si al llenarlos se han ensuciado y están pegajosos, enjuagarlos bajo agua fría corriente.

    Dejar reposar la mostaza de peras por al menos una semana antes de consumirla (va bien en la despensa, en la oscuridad, siempre que no haya cambios de temperatura demasiado elevados). Pero usadla en el plazo de unos meses porque, después, pierde un poquito.

    Una vez abierto el tarro, la mostaza de peras se debe conservar en el frigorífico y consumir en el plazo de 2/3 semanas. ¡Disfrutad! Paola

  • Aprovecho para recordaros que podéis seguirme en varias redes sociales para estar siempre actualizados sobre las nuevas recetas que publico. Me encontráis en Facebook  (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!

Author image

paola67

¡Mis recetas os salvarán la cena!

Read the Blog