¿Pero qué deliciosos son estos panecillos de leche? Son unos bocaditos muy tiernos, perfectos para montar un buffet y preciosos para llevar a la mesa cuando se tienen invitados en ocasiones de cumpleaños, aniversarios y diversas festividades. Siempre me han gustado muchísimo, tal vez porque son sinónimo de fiesta o, mucho más probablemente, porque son realmente demasiado buenos. Se prestan a ser rellenados tanto con rellenos salados (embutidos, quesos) como con dulces (mermeladas, cremas de chocolate). ¡Vosotros probadlos! No os perdáis esta receta porque sería una verdadera lástima. ¡No os decepcionarán!
Otras recetas de pan para ocasiones especiales:

- Tiempo de reposo: 5 Horas
- Tiempo de preparación: 40 Minutos
- Porciones: 25 panecillos
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para los panecillos de leche
Con estas cantidades he preparado 25 panecillos de leche.
La cantidad de levadura puede ser adaptada a vuestras necesidades. Si la aumentáis, los tiempos de fermentación se reducirán; si la disminuís, necesitaréis tiempos de fermentación más largos. En esta receta he usado 6 g de levadura seca, pero también va bien la levadura fresca. En este caso podríais usar entre 15 y 20 g. Si os interesa conocer la correspondencia entre estos dos productos, leed el artículo que he escrito al respecto. Lo encontráis haciendo clic AQUÍ.
- 550 g harina 0
- 6 g levadura seca
- 30 g azúcar
- leche (250/300 ml + para pincelar)
- 7 g sal
- 50 g mantequilla
Herramientas
Yo he preparado la masa de estos panecillos de leche con la amasadora, pero podéis hacerlo con cualquier otro mezclador o incluso a mano trabajando los ingredientes primero en un cuenco y luego en la mesa de trabajo.
- Amasadora
- Batidor de mano
- 1 Cuenco pequeño
- 1 Cuenco
- 2 Bandejas
- Pincel
Preparación de los panecillos de leche
Poner la harina en el cuenco de la amasadora junto con la levadura y mezclar con un pequeño batidor de mano. Si amasáis a mano, tamizad la harina a través de un colador de malla fina.
Calentar ligeramente la leche, añadir el azúcar, la sal y la mantequilla previamente derretida en el microondas o al baño maría y mezclar bien. Os aconsejo empezar con 250 ml de leche y añadir más solo si la masa resulta dura. La absorción depende mucho de la calidad de la harina utilizada.
Añadir esta mezcla a la harina y amasar largo tiempo hasta obtener una masa homogénea y elástica.
Pasarla a la mesa de trabajo ligeramente enharinada y trabajarla unos instantes con las manos hasta que quede lisa. Darle forma de bola.
Colocarla dentro de un cuenco, cubrir con film transparente y dejar fermentar hasta que doble su volumen en un lugar cálido y protegido de corrientes de aire. Los tiempos pueden variar de 2 a 4 horas según la temperatura del ambiente.
Transcurrido el tiempo de fermentación, transferir la masa a la mesa de trabajo, formar un cilindro y cortar trocitos de unos 30 g cada uno.
Trabajar cada trocito modelando una bolita: intentad alisar la parte superior llevando los distintos pliegues hacia la base.
Disponer las bolitas poco a poco en la bandeja forrada con papel de horno manteniéndolas un poco separadas entre sí porque fermentando y cocinando aumentarán de volumen. Cubrirlas con un paño y dejarlas fermentar de nuevo durante otras 2/3 horas.
Al final de esta segunda fermentación, pincelarlas con un poco de leche templada.
Cocinar los panecillos de leche en horno estático precalentado a 200° por 15 minutos. Sacarlos del horno y dejarlos templar antes de servirlos. ¡Disfrutad! Paola
Aprovecho para recordaros que podéis seguirme en varias redes sociales para estar siempre actualizados sobre las nuevas recetas que publico. Me encontráis en Facebook (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!