¡Mamma qué buenaaaaaaaaaaaa! Esto es lo que se me ocurre decir con cada bocado. Y no hablemos de lo suave y sabrosa que es. En fin, tenéis que probar esta pizza focaccia porque os aseguro que es espectacular. Naturalmente, su preparación requiere un poco de tiempo, pero el resultado final os recompensará con creces. Hacedme caso… guardad la receta y hacedla cuanto antes!
Otras ideas que podrían interesaros:

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 18 Horas
- Tiempo de preparación: 45 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Cocina, Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para la pizza focaccia
Yo utilicé levadura de cerveza seca pero, si preferís, podéis usar también la fresca. En ese caso os diría que uséis 8/9 g y la disolváis en agua tibia antes de añadirla a la harina.
- 400 g harina 0
- 3 g levadura de cerveza seca
- 300 ml agua
- 30 ml aceite de oliva virgen extra
- 5 g sal
- 100 g puré de tomate
- 1 chalota
- orégano
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 80 g mozzarella para pizza
Utensilios
Yo preparé la masa de esta pizza focaccia con la batidora planetaria pero podéis hacerla a mano, trabajando los ingredientes directamente dentro de la bandeja donde la dejaréis fermentar.
- 1 Batidora planetaria
- 1 Contenedor con tapa
- 1 Batidor de mano
- 1 Pincel
- 1 Olla pequeña
- 1 Bandeja de 28 x 20 x 6 cm
Preparación de la pizza focaccia
Verter la harina dentro del bol de la batidora planetaria, añadir la levadura de cerveza seca y mezclar bien con un pequeño batidor de mano.
Luego añadir el agua tibia y empezar a amasar con el gancho.
Cuando la harina haya absorbido toda el agua y la mezcla se haya compactado, añadir también el aceite y la sal y seguir trabajando con el gancho hasta obtener una masa lisa, homogénea y un poco pegajosa.
Transferirla a un contenedor, cubrirla y dejarla reposar durante 30 minutos a temperatura ambiente.
Transcurrido el tiempo de este primer reposo es necesario hacer un primer pliegue de la masa.
Luego, con los dedos ligeramente humedecidos, tomar un borde/lado de la masa, tirarlo hacia afuera y plegarlo sobre la masa misma. Repetir esta operación para cada borde de la masa (es decir, otros tres pliegues).
Cubrir y dejar reposar nuevamente a temperatura ambiente por otros 30 minutos.
ATENCIÓN: estos pliegues deben repetirse otras dos veces a intervalos de 30 minutos.
Resumiendo: masa – 30 minutos de reposo – primer pliegue – 30 minutos de reposo – segundo pliegue – 30 minutos de reposo – tercer y último pliegue.
Terminados los últimos pliegues, cubrir el contenedor y guardarlo en la nevera durante toda la noche.
Sacar el contenedor de la nevera y dejarlo a temperatura ambiente durante media hora.
Transcurrida esta media hora de “aclimatación”, pincelar la masa con un hilo de aceite y hacer un nuevo pliegue.
Luego transferirla dentro de una bandeja de 28 × 20 × 6 cm previamente bien engrasada con aceite, también en los bordes, y extenderla en el fondo con las manos.
Cubrir y dejar fermentar durante 4 horas en un lugar templado y protegido de corrientes de aire.
Mientras tanto, ¡preparamos la salsa de la cobertura!
En una olla pequeña calentar un par de cucharadas de aceite y sofreír la chalota finamente picada.Luego añadir el puré de tomate y unas cucharadas de agua. Mezclar y cocinar durante 4/5 minutos a fuego lento.
Finalmente, sazonar la salsa con una buena cantidad de orégano y sal al gusto. Mezclar, apagar el fuego y dejar enfriar.
Al final de la última fermentación, distribuir la salsa preparada sobre la superficie de la masa con una cuchara y hacerla penetrar en la masa presionando suavemente con los dedos.
Luego colocar aquí y allá unas rodajas de mozzarella (os recomiendo usar la que se vende en bloques compactos porque no suelta agua durante la cocción) y espolvorear con más orégano seco.
Cocinar la pizza focaccia en horno estático precalentado a 230° durante 20/25 minutos colocándola en la parte baja del horno.
Sacarla del horno, aromatizarla con hojas de albahaca y servirla bien caliente. ¡Disfruta! Paola
Aprovecho para recordaros que podéis seguirme en varias redes sociales para estar siempre actualizados sobre las nuevas recetas que publico. Me podéis encontrar en Facebook (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!
Nota
Encontré la receta de esta pizza focaccia AQUÍ y os la propuse con mis modificaciones.