Muy a menudo tendemos a asociar la comida del domingo con un buen asado. Así que hoy os propongo un delicioso y sabroso rollo de pavo que es perfecto en cualquier ocasión. Los ingredientes con los que se rellena lo hacen realmente muy apetitoso. Sin mencionar la deliciosa salsita que lo acompaña. En mi casa fue un éxito. Limpiaron la cacerola con pan. Así que, si queréis luciros, guardad la receta porque además es bastante fácil de realizar.
Otros asados que no te puedes perder:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 6 personas
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para el rollo de pavo
Pídale a su carnicero que le corte la pechuga de pavo en forma de libro.
- 1 kg pechuga de pavo
- 150 g panceta curada
- 1 calabacín (grande)
- 150 g edam (en rodajas finas)
- 1 ramita romero
- 3 hojas salvia
- 1 cebolla dorada (de tamaño medio)
- 20 g mantequilla
- 30 ml aceite de oliva virgen extra
- 100 ml vino blanco seco
- caldo (si es necesario)
- 80 ml nata líquida fresca
- 1 cucharada vinagre balsámico
- 1 cucharadita almidón de maíz (si es necesario)
Herramientas
- 1 Mazo de cocina
- Papel de horno
- Mandolina
- Cuerda de cocina
- 1 Cacerola de bordes altos preferiblemente ovalada
Preparación del rollo de pavo
Pelar la cebolla y picarla finamente. Yo usé un práctico picador manual a cuerda. Si deseas comprarlo, lo puedes encontrar haciendo clic AQUÍ.
Recortar el calabacín, lavarlo y cortarlo en rodajas finas con una mandolina en sentido longitudinal.
Colocar la pechuga de pavo cortada en forma de libro entre dos hojas de papel de horno y golpearla con un mazo de cocina para hacerla lo más uniforme posible. Intentad obtener un rectángulo más o menos regular.
Colocar las lonchas de panceta curada sobre la pechuga de pavo cubriéndola completamente.
Luego hacer una capa con las lonchas de queso.
Finalmente, completar con los calabacines colocándolos bien juntos. Salar y pimentar al gusto.
Enrollar la carne empezando desde el lado corto y ayudándose con el papel de horno.
En este punto, atar el rollo de pavo con la cuerda de cocina colocando una ramita de romero como se muestra en la fotografía.
En una cacerola de bordes altos y preferiblemente ovalada, calentar el aceite y la mantequilla. Cuando esta última se haya derretido, añadir la cebolla y dejarla sofreír durante un momento.
Luego, colocar en la cacerola el rollo de pavo, añadir una generosa pizca de sal y dorarlo por todos los lados antes de rociarlo con el vino blanco.
Dejarlo evaporar ligeramente, luego añadir las hojas de salvia, poner la tapa y continuar la cocción durante aproximadamente una hora y veinte minutos girando el asado de vez en cuando. Si el fondo de cocción se seca demasiado, verted en la cacerola un poco de caldo caliente.
Una vez cocido, retirar la carne de la cacerola y mantenerla caliente. Podríais cubrirla con una hoja de papel de aluminio.
Verter la nata en el fondo de cocción y añadir también una cucharada de vinagre balsámico. Remover y dejar espesar a fuego lento. Si la salsita queda demasiado líquida, añadid una cucharadita de almidón de maíz tamizándolo a través de un colador de malla fina.
Finalmente, eliminar la cuerda y cortar el rollo de pavo en rodajas no demasiado gruesas. Colocarlas en el plato y servirlas acompañadas de la crema preparada. ¡Disfrutad! Paola
Aprovecho para recordaros que me podéis seguir en varias redes sociales para estar siempre al día con las nuevas recetas que publico. Me encontráis en Facebook (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!
Nota
Encontré la receta de este rollo de pavo en un número antiguo de la revista «Cucinare bene» y aquí os la propuse con mis modificaciones.