Por muchas tartas buenas que pueda ofrecer en mi casa, la tarta de rosas siempre sigue siendo la más querida por todos, la más solicitada, la más rápida en desaparecer. Naturalmente, por las necesidades del blog, no puedo seguir repitiendo las mismas preparaciones. El tiempo no es mucho ya que trabajo en la escuela y, por lo tanto, cuando puedo cocinar es absolutamente necesario que haga recetas nuevas. Y así, ante la enésima súplica de volver a hacer este dulce, intenté una variante. De esta manera nació mi tarta de rosas de chocolate que tuvo el mismo glorioso final que sus hermanas clásicas. Buenísima, super suave y deliciosa. Vamos, probad también esta versión y contadme.
Otras tartas de rosas que podrían interesaros:

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 7 Horas
- Tiempo de preparación: 45 Minutos
- Porciones: 10 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para la tarta de rosas de chocolate
- 330 g harina 00
- 15 g cacao amargo en polvo
- 20 g azúcar
- 160 ml leche (incluso un poco más, si es necesario)
- 30 ml aceite de semillas
- 3 yemas
- 6 g levadura seca (15 g de levadura fresca)
- 1 pizca sal
- 130 g azúcar
- 130 g mantequilla
- 50 g chocolate negro
- azúcar glas
Herramientas
He preparado la masa de esta tarta de rosas con la batidora de pie, pero cualquier otro mezclador está bien. También podéis hacerlo tranquilamente a mano trabajando los ingredientes primero dentro de un bol y luego sobre la encimera.
- Batidora de pie
- 1 Colador de malla fina
- 1 Batidor de mano
- 1 Bol grande
- Rodillo
- 1 Espátula
- 1 Bol mediano
- 1 Molde para tartas de bordes altos de 26/28 cm de diámetro
Preparación de la tarta de rosas de chocolate
Verter en el bol de la batidora de pie la harina y el cacao amargo tamizándolos a través de un colador de malla fina. Luego añadir la levadura seca y el azúcar y mezclar con un pequeño batidor de mano. Si utilizáis levadura fresca, no la añadáis ahora, disolvedla primero en la leche tibia antes de unirla a la harina.
Añadir la leche tibia y dar una primera mezcla con el gancho.
Luego añadir también las yemas y el aceite y trabajar, siempre con el gancho, hasta que la mezcla se haya compactado.
En este punto añadir la pizca de sal y seguir amasando hasta obtener una masa lisa y homogénea que se adhiera al gancho. Si la masa está demasiado dura, agregad un poco más de leche tibia. Esto puede depender de la calidad de la harina que influye en la absorción de líquidos.
Trasladar la masa a la encimera, trabajarla unos instantes con las manos y formar una bola. Colocarla dentro de un bol grande, cubrir con film transparente y dejarla leudar hasta que doble su volumen en un lugar cálido y protegido de corrientes de aire. El tiempo de fermentación depende de la temperatura del ambiente y puede variar de 2 a 4 horas. En mi caso, estuvo lista en 3 horas.
Poner la mantequilla en trozos en un bol y dejarla ablandar a temperatura ambiente.
Cuando esté suave, añadir el azúcar y trabajarlos enérgicamente con una espátula hasta obtener una crema suave y lisa. Puedes también mezclarlos con las varillas eléctricas.
Con un cuchillo, reducir el chocolate negro en virutas no muy grandes.
Forrar con papel de horno un molde de bordes altos con un diámetro de 26/28 cm (encontráis todo el procedimiento correcto haciendo clic AQUÍ).
Trasladar la masa a la encimera y estirarla con el rodillo formando un gran rectángulo.
Luego esparcir por toda la superficie la crema de mantequilla y azúcar previamente preparada y espolvorear con las virutas de chocolate.
En este punto, enrollar el rectángulo empezando desde ambos extremos laterales hasta casi unirlos en el centro.
Luego separar los dos rollos. Yo corté la masa con un cortador de pizza.
Ahora cortar cada rollo en trozos de 5/6 centímetros de altura.
Cerrar en la base cada pieza para evitar que el relleno se salga demasiado. Digo demasiado porque siempre se sale un poco.
Colocar poco a poco las rosas obtenidas dentro del molde previamente preparado manteniéndolas separadas entre sí unos cm. Yo coloqué en el centro los cuatro extremos de los dos rollos.
Cubrir con un paño y dejar leudar hasta que las rosas hayan duplicado su volumen y se hayan unido entre sí. Las dejé reposar casi 4 horas.
Cocinar la tarta de rosas de chocolate en horno estático precalentado a 180° durante unos 30 minutos cubriéndola con un papel de aluminio en los primeros 20 minutos de cocción. Sacarla del horno y dejarla templar antes de transferirla al plato de servir.
Una vez fría, decorarla con una ligera capa de azúcar glas. ¡Disfrutad! Paola
Aprovecho para recordaros que podéis seguirme en varias redes sociales para estar siempre actualizados sobre las nuevas recetas que publico. Me encuentras en Facebook (AQUÍ), en Twitter (AQUÍ), en Pinterest (AQUÍ), en Instagram (AQUÍ) y también en Tik Tok (@zenzero_limone). ¡Gracias de ♥!
Nota
En esta preparación se necesitan 3 yemas. Si estáis interesados en alguna receta para utilizar las claras que os sobran, la podéis encontrar haciendo clic AQUÍ. Os recuerdo que también podéis congelarlas.