Los Biscotti del Lagaccio son galletas originarias del barrio genovés llamado Lagaccio. Forman parte de la pastelería seca y se consumen durante el desayuno mojados en el café con leche. Justo mientras desayunaba, los mojaba observando las noticias en la bolsa de los Biscotti del Lagaccio de la Preti y leo: ¡si quieres la receta escribe a…! La receta que vas a leer es Biscotti del Lagaccio receta original, lo único que no he seguido es la dosis de levadura de cerveza que he reducido a la mitad y las horas de fermentación que he aumentado. Debo decir que sus galletas están hechas con masa madre pero sabiendo que no todos pueden tenerla, prefiero dar la receta original pero con levadura de cerveza. Es importante la elección de la harina que debe tener un W de 250/270.
Otras recetas ligures haciendo clic en los enlaces a continuación

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 1 Día
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 60 Piezas
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Liguria
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 600 g Harina (W 250/270)
- 200 g Azúcar
- 150 g Mantequilla (Suave)
- 25 g Levadura de cerveza fresca
- 15 g Semillas de hinojo (Triturado fino)
- 250 ml Agua (Tibia)
- 1 pizca Sal
Herramientas
- Báscula para alimentos
- Amasadora
- Bol
- Bandeja de horno
Pasos
Verter en un bol unos 150 gr. de harina. Desmenuzar en el medio la levadura y disolverla con un poco de agua tibia. Amasar añadiendo más agua tibia (100 ml.) hasta obtener una masa bastante suave. Formar una bola y dejarla fermentar en un lugar tibio, cubierta con film, hasta que haya duplicado su volumen. Yo la dejé fermentar 5 horas. Luego verter 450 gr. de harina sobre la tabla de amasar o en la amasadora, añadir la sal mezclándola bien con la harina, agregar la mantequilla ablandada, el azúcar y el bollo de masa fermentada. Amasar enérgicamente la masa que debe tener una consistencia ligeramente más suave que la del pan (ya que las diferentes harinas absorben más o menos líquido, deberás dosificar adecuadamente el agua, más o menos agregué 150 ml.).
Trabajar la masa durante mucho tiempo con el gancho. Formar nuevamente una bola con la masa y dejarla fermentar en un lugar tibio durante 5 horas. Cuando haya duplicado su tamaño, golpearla con las manos para desinflarla, trabajarla un poco y dividirla en 3 partes con cada una de las cuales formarán un rollo. Colocar los rollos en una bandeja engrasada o sobre papel de horno y dejarlos fermentar nuevamente asegurándose de que la parte externa no se seque. Vaya al final de la receta para leer los consejos sobre cuánto dejar fermentar.
Encender el horno a 180°C y cuando esté bien caliente, cocinar los rollos durante unos 30 minutos. Cuando estén cocidos, sacarlos del horno y dejarlos reposar sobre una rejilla hasta el día siguiente. En este punto, puedes cortarlos en rodajas, inclinadas, con un grosor de 1,5 cm.
Colocarlas en la bandeja del horno con ventilador (180-200 grados) para tostarlas durante 5 minutos por cada lado, asegurándose de que no se quemen. Yo cada 2 minutos abría la puerta para dejar salir la humedad. Sacarlas del horno, dejarlas enfriar completamente y conservarlas en una lata de metal o en un tarro hermético.
Notas
Habiendo rehecho la receta varias veces, para mejorar la friabilidad, he alargado los tiempos de fermentación hasta el último, donde dejé la bandeja con los rollos cubiertos con film en el frigorífico durante toda la noche. Por la mañana los saqué del frigorífico y después de 2 horas los horneé