Galletas de Santa Lucía

Las galletas (o ‘frolline’) de Santa Lucía son unas galletas muy sencillas de masa quebrada, que se preparan precisamente para el 13 de diciembre, con motivo de la fiesta de Santa Lucía. Esta tradición es típica sobre todo del Véneto y de la ciudad de Verona, donde el culto a la Santa es muy sentido. Documentándome un poco sobre la receta, encontré varias versiones… os propongo esta, que tiene una masa fácil de hacer y de extender con el rodillo. Las galletas tienen un sabor simple y genuino, y podéis cortarlas en la forma que prefiráis, siempre que sea temática navideña. ¡Probad estos deliciosos dulces, son perfectos incluso para preparar con los niños!

Aquí tenéis otras ideas deliciosas:

galletas de santa lucía
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 50Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Regional Italiana
  • Región: Véneto
  • Estacionalidad: Santa Lucía, Navidad
92,59 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 92,59 (Kcal)
  • Carbohidratos 11,45 (g) de los cuales azúcares 4,45 (g)
  • Proteínas 1,49 (g)
  • Grasa 4,80 (g) de los cuales saturados 2,99 (g)de los cuales insaturados 1,75 (g)
  • Fibras 0,22 (g)
  • Sodio 19,02 (mg)

Valores indicativos para una ración de 20 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 250 g harina 00
  • 130 g mantequilla (blanda)
  • 100 g azúcar
  • 1 huevo
  • 1 yema
  • ralladura de limón
  • esencia de vainilla (al gusto)
  • 1 pizca sal
  • azúcar glas

Herramientas

  • Amasadora
  • Rodillo
  • Cortadores de galletas para galletas
  • Bandejas de horno
  • Papel de horno

Si no tenéis amasadora, podéis amasar a mano, o con la ayuda de un procesador de alimentos.

Preparación

  • Colocad en el tazón de la amasadora la mantequilla (ablandada a temperatura ambiente), el azúcar, la ralladura de medio limón y una cucharadita de esencia de vainilla (al gusto).

    Amasad con el gancho de hoja hasta obtener una crema.

  • Añadid el huevo entero, la yema y una pizca de sal. Mezclad durante unos segundos.

    Luego añadid la harina tamizada y amasad hasta obtener una mezcla homogénea y suave, que se despegue bien de las paredes.

    Si amasáis a mano, podéis mezclar directamente la mantequilla (fría) con la harina, los aromas y el azúcar, para luego añadir los huevos.

  • Envuelved el bloque en plástico y dejad reposar en el frigorífico por al menos una hora (pero si tenéis tiempo os aconsejo dejarlo más tiempo, si amasáis por la noche, incluso hasta el día siguiente).

    Pasado el tiempo, extendid la masa con el rodillo, a un grosor de 5-6 mm. Ayudaos con un poco de harina si es necesario.

  • Cortad las galletas con los cortadores navideños, y colócalas en las bandejas (1), cubiertas con papel de horno. Reamasad los recortes hasta agotar la masa.

  • Meted las galletas en horno estático a 180° (o 170° ventilado) y cocinadlas durante unos 10-11 minutos. Deben resultar apenas doradas en los bordes, y aún un poco blandas cuando las saquéis (2).

    Los tiempos y modos de cocción varían mucho de un horno a otro, por lo que siempre controlad las galletas.

  • Justo después de cocinarlas, sacad las bandejas del horno y dejad enfriar a temperatura ambiente.

    Las galletas de Santa Lucía están listas, espolvoreadlas con abundante azúcar glas (3) antes de disfrutarlas.

    galletas de santa lucía

Consejos y notas

Yo he utilizado moldes bastante pequeños, obteniendo más de 50 galletas, pero podéis usar los cortadores que prefiráis.

Las galletas de Santa Lucía se conservan durante varios días, cerradas en una caja de lata o en un tarro de vidrio.

Puedes añadir a la masa una pizca de levadura para dulces (no más de media cucharadita), si deseas una masa más suave.

Si queréis seguirme

Me encontráis en Facebook, Instagram y Pinterest!
Para recibir gratuitamente la receta del día, podéis suscribiros a mi canal de Telegram.
Si os gustan las recetas y queréis apoyar mi trabajo, podéis invitarme a un café en Ko-fi.

Author image

pelledipollo

Muchas nuevas recetas simples y rápidas de realizar, para quienes tienen poco tiempo pero no quieren renunciar al sabor y la satisfacción de la cocina casera.

Read the Blog