La colomba de Pascua es un dulce fermentado símbolo por excelencia de la Pascua en Italia, con una cobertura de glaseado de almendras, similar al panettone y al pandoro en Navidad. La Colomba de Pascua simboliza la paz y la reconciliación, regalar la colomba en Pascua significa de hecho dar una señal de paz y amor a quien la recibe, un claro recordatorio del relato del diluvio universal. Terminada la lluvia, de hecho, esperados 7 días, Noé hizo salir a una paloma que regresó por la noche trayendo una rama de olivo, señal del perdón de Dios hacia los hombres y desde entonces se convirtió en símbolo de paz. Un símbolo de paz tan bueno y suave que en Pascua se hacen grandes banquetes, pero ¿quieres poner el placer de hacerla en casa, con tus propias manos y creándola con los sabores que más amamos? Sí, porque se puede personalizar, por ejemplo, si no te gusta la uva pasa se puede omitir, como hice yo, o se pueden excluir los cítricos, o se pueden añadir gotas de chocolate, o se puede rellenar con deliciosas cremas. Hoy para ti la colomba clásica, un fermentado muy aromático, con naranja en la masa y almendras para la cobertura. Para la receta he usado pasta madre deshidratada con levadura, una excelente solución para quienes no tienen levadura madre fresca disponible, se encuentra de hecho en todos los supermercados. Veamos cómo realizar la receta, y por favor, no tengas prisa, las esperas son muy importantes así como el trabajo. Lee aquí mi reseña al horno indesit que he usado para la cocción.

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Días
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: molde de 500 g
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Pascua
Ingredientes para colomba de Pascua tradicional
- 80 g harina Manitoba
- 80 g leche
- 6 g levadura madre deshidratada
- 1 cucharadita miel de acacia o multifloral
- 1 cucharadita extracto de vainilla
- 2 ralladura de naranja bio
- 1 ralladura de limón bio
- 1/2 vasito ron
- Lievitino
- 70 g harina Manitoba
- 30 g azúcar
- 30 g mantequilla
- Primer masa
- 40 g azúcar
- 100 g harina Manitoba
- aroma para colomba
- 2 yemas
- 40 g mantequilla
- 50 g cáscaras de naranja confitadas
- 2 claras
- 30 g avellanas
- 60 g almendras
- 25 g harina
- 20 g almidón de maíz
- 100 g azúcar
- c.s. granillo de azúcar
- c.s. almendras sin pelar
- c.s. azúcar glasé
Herramientas para preparar la colomba de Pascua
- 1 Bol
- 1 Cuchara
- 1 Bol pequeño
- 1 Cucharita
- 1 Rallador
- 1 Bol
- 1 Bol pequeño
- 1 Amasadora
- 1 Cuchillo
- 1 Bol pequeño
- 1 Bol
- 1 Molde
- 1 Cuchara
Pasos Preparación colomba de Pascua receta clásica
Comenzamos a preparar el lievitino. En un bol disolvemos la levadura en la leche tibia. Mezclamos con una cuchara y añadimos la harina, mezclamos bien, obteniendo una mezcla suave y pegajosa. Trabajamos bien para que quede sin grumos y elástica, en un par de minutos estará lista. Cubrimos y dejamos fermentar. Dejamos fermentar bien, hasta que haya duplicado su volumen o veas que se forman burbujas en la superficie. Los tiempos varían según la temperatura ambiente, que puede variar de los 28°C a los 15°C, cuanto más alta sea la temperatura, más cortos serán los tiempos, también te recomiendo en esta fase siempre un término medio.
En un bol rallamos la cáscara de 2 naranjas, solo la parte naranja, y de un limón. Añadimos el extracto de vainilla, la miel y el ron, mezclamos y dejamos macerar, incluso a temperatura ambiente.
Recuperamos el lievitino listo, bien fermentado, a este añadimos la mantequilla derretida, el azúcar y la harina y amasamos, obteniendo un bonito bollo liso. Trabajamos bien, también haciendo pausas, para obtener un bonito bollo elástico. Si prefieres puedes trabajar con amasadora, pero es realmente sencillo también a mano. Hacemos el boleado en la masa, en el sentido de que redondeamos bien para formar un bonito bollo liso y cubrimos y dejamos fermentar, hasta duplicar, también aquí los tiempos varían según la temperatura. Te recomiendo dejar fermentar al menos 6-12 horas, en un rincón protegido, porque los fermentados siempre deben estar lejos de corrientes de aire. Ponemos en la nevera una hora antes de proceder con la segunda masa.
Para la segunda masa trabajamos con amasadora, pero es obvio que también se puede trabajar a mano, solo se necesita un poco de fuerza. Ponemos en la amasadora, la primera masa bien fermentada, añadimos la harina restante, el azúcar, 2 yemas y el aroma para colomba que habíamos dejado macerar, y con el gancho de la amasadora comenzamos a amasar a baja velocidad. Cada tanto hacemos pausas, y dejamos enfriar la mezcla.
Cuando hayamos obtenido una masa suave y homogénea, comenzamos a añadir poco a poco la mantequilla restante, la añadimos en trozos, y añadimos el siguiente trozo solo después de haber incorporado el anterior. Tardará un poco pero es fundamental un buen trabajo en esta fase. Una vez incorporada la mantequilla, continuamos trabajando a alta velocidad, para que la masa quede bien ligada.
Solo al final añadimos las cáscaras de naranja confitadas, y amasamos aún más. Luego trabajamos bien sobre una superficie de trabajo, y cerramos la masa haciendo un buen boleado. Dejamos fermentar en un bol por al menos 12-24 horas o más si es necesario, dependiendo siempre de la temperatura, si hace demasiado calor y ya está bien inflado después de pocas horas, ponemos en la nevera, al menos 8-12 horas. Tened en cuenta que se necesitan al menos 2 días, dependiendo de la temperatura, podría necesitarse un día más, para obtener un fermentado suave y ligero con fermentación lo más natural posible, en resumen para una colomba de Pascua realmente perfecta.
Añadimos a las claras el azúcar, la harina, el almidón de maíz o maicena, y finalmente también las avellanas y las almendras finamente trituradas, mezclamos y dejamos a un lado en la nevera para después.
Cuando la masa esté fermentada, la desinflamos, hacemos un par de vueltas de pliegues, extendiendo la masa en un rectángulo y doblándola como en el tutorial pliegues de refuerzo.
Luego dividimos la masa en 2 partes, una más grande para la parte central del cuerpo, la otra para las alas.
De cada bollo sacamos un rectángulo, y enrollamos apretado. Cerramos bien. Colocamos en el molde primero el cuerpo, luego la parte de las alas, haciendo más delgada la parte central que va a superponerse al cuerpo, tratamos de hacer que las dos partes se adhieran bien, de modo que se convierta en una sola. Dejamos fermentar, colocando la bandeja, en la rejilla del horno, para no estropear la fermentación moviendo el dulce. Dejamos fermentar en un rincón cálido hasta que la colomba se infle a casi un centímetro del borde. Si notas que la fermentación es lenta, puedes aumentar la temperatura, cerrando el dulce en el horno con la luz encendida y una taza de agua caliente que crea la humedad correcta.
Cuando la colomba esté fermentada cubrimos con la glasa de almendras, tratando de no acercarnos demasiado a los bordes, de lo contrario se cae. Luego añadimos las almendras y el granillo de azúcar a voluntad y finalmente espolvoreamos con azúcar glasé.
Cocemos en horno caliente estático a 170°C durante unos 40-45 minutos, si vemos que se oscurece podemos bajar un poco la temperatura, no por debajo de los 160°C.
Sacamos del horno y de inmediato, en pocos segundos, pinchamos con un par de brochetas de acero y ponemos al revés para no desinflarlo durante la fase de enfriamiento. Una vez fría nuestra colomba hecha en casa la cerramos en una bolsa y la conservamos así para que se mantenga suave como recién hecha. La colomba de Pascua casera con esta receta se conserva durante unos días.