Pan de yogur rápido sin levadura que se infla como un globo en la sartén. Una versión de pan de yogur que se inspira en el pan naan indio, preparado con una masa de harina, yogur, agua y levadura, yo he probado a sustituir la levadura clásica con un poco de bicarbonato, para hacer un pan rápido sin levadura, y el resultado fue realmente sorprendente, se obtiene un pan muy suave, de sabor delicioso, perfecto para preparar cuando no hay pan o se tiene antojo de un tentempié sabroso, a mí me encanta para preparar un buen kebab o pita gyros, para sustituir el clásico pita griego o pan árabe. El pan de yogur sustituye al pan clásico pero es más rico en proteínas, se puede comer incluso relleno, gracias al bolsillo que se forma en la cocción, ideal para preparar el kebab o lo que más te guste, incluso un bocadillo con nutella. Por cierto, no se necesita horno para este pan, se cuece rápidamente en la sartén. Se pueden hacer 8 panes inflados o también 4 tortitas más gruesas.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las temporadas
Ingredientes pan de yogur
- 400 g harina 00 (0 – 1 o integral para un reposo más largo)
- 300 g Yogur natural entero
- 3 g bicarbonato
- 5 sal
Herramientas para preparar el pan de yogur
- 1 Bol
- 1 Superficie de trabajo
- 1 Rodillo
- 1 Sartén
- 1 Tapa
Pasos para preparar pan de yogur en sartén
En un bol grande ponemos todos los ingredientes, harina, yogur, está bien incluso frío de la nevera, sal y bicarbonato. Amasamos hasta obtener un bollo suave pero no demasiado pegajoso. No es necesario trabajar mucho, solo el tiempo suficiente para tener un bollo liso. Para mayor comodidad, también está bien en una superficie de trabajo. Dejamos reposar media hora, cubierto con film transparente. Si se deja en reposo más tiempo, mejor.
Retomamos el bollo después de media hora, trabajamos sobre una superficie enharinada, dividimos en 8 partes iguales. Trabajamos cada bollo entre las manos enharinadas para formar una bonita bolita lisa.
Espolvoreamos con harina y extendemos con el rodillo. Para darle una forma redonda perfecta a nuestros panecillos, vamos girando el bollo y luego el disco. Obtenemos una hoja de aproximadamente medio cm de grosor, con un diámetro de unos 16 cm.
Cocinamos en una sartén caliente de fondo grueso, ideal una tipo testo para piadina. Ponemos un disco en la sartén una vez. En cuanto lo ponemos, después de unos 15 segundos lo volteamos de inmediato y dejamos cocinar también del otro lado. Si giramos antes de que se formen las burbujas, será más fácil hacerlo inflar, como mucho al surgir las primeras burbujitas. Luego podemos girar y volver a girar hasta que se inflen. Usamos la tapa y regulamos la llama, al principio alta, luego bajamos.
Entre la cocción de un pan y otro, limpiamos el fondo de la sartén con una servilleta de papel, quitamos la harina, para evitar que se queme y se pegue a los panes. A medida que la sartén se calienta más, la cocción será más fácil y rápida, así que bajaremos el fuego al mínimo, siempre en el fuego grande.
Se pueden conservar un par de días bien cerrados, incluso en la nevera aunque lo ideal es comerlos recién hechos, de hecho, yo prefiero conservar la masa en la nevera y cocinarlos cuando los necesite en un máximo de 2 días. Si quieren preparar las focaccias, hagan 3-4, no las extiendan demasiado finas, no se inflarán pero estarán buenísimas igual.
Se pueden conservar un par de días bien cerrados, incluso en la nevera aunque lo ideal es comerlos recién hechos, de hecho, yo prefiero conservar la masa en la nevera y cocinarlos cuando los necesite en un máximo de 2 días. Si quieren preparar las focaccias, hagan 3-4, no las extiendan demasiado finas, no se inflarán pero estarán buenísimas igual.