Cómo preparar una excelente pizza en pocas horas, para cocinar en bandeja, en el horno eléctrico común de casa, pero también se puede cocinar en horno de leña, o sobre piedra refractaria, horneada con pala. Para este tipo de pizza con fermentación en pocas horas es importante dosificar bien los 5 elementos fundamentales para cada masa, harina, hidratación, levadura, tiempos, y temperatura. Todos estos elementos deben ser sabiamente combinados, yo amaso desde que era niña, y cada vez, según cómo varíen estos 5 elementos, me ajusto al tipo de masa que voy a preparar. Siempre sería mejor preparar masas con harinas adecuadas, por lo tanto, de fuerza para largas fermentaciones, a baja temperatura, con poca levadura y la hidratación a partir del 65% en adelante, como mi pizza con 1 g de levadura o la masa para pizza napolitana, recordando que las harinas más integrales necesitan fermentaciones más largas, como la masa con harina integral. Pero dado que a menudo se nos antoja a último momento, entender cómo hacer una buena masa para pizza con fermentación rápida, o de pocas horas es útil saber. Yo ahora amaso a cualquier hora y cualquier día de la semana, hago, panecillos, pan, focaccias y casi no compro más pan, o pizza en pizzería, prefiriendo de lejos la hecha en casa, por lo que pensé en compartir con vosotros una de mis masas super exitosas para preparar además de pan y focaccia, con la adición de un poquito de aceite de oliva, también para hacer una rápida pizza en bandeja, de ahí la idea de preparar la pizza en pocas horas, posiblemente para preparar el domingo por la noche, cuando nos da hambre en la tarde, o cada vez que tenemos ganas. Veamos cómo preparar la pizza en pocas horas, yo la preparé en bandeja grande, de aproximadamente 35×45, pero la masa es suficiente también para 2 pizzas redondas de 30 cm de diámetro, considerando que para una sola pizza se necesitan 200 g de harina.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 6 porciones
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para 1 pizza rápida en bandeja o 2 redondas
- 200 g harina 00
- 200 g harina 0 o para pizza
- 5 g levadura fresca
- 280 g agua
- 8 g sal
- 300 g tomates triturados
- 200 g mozzarella
- 50 g gorgonzola
- 50 g scamorza ahumada
- 50 g provola u otro queso al gusto
Herramientas para preparar la pizza rápida
- 1 Bol
- 1 Bandeja
- 1 Cuchara
Pasos para la preparación de pizza rápida
Empezamos disolviendo la levadura en el agua a temperatura ambiente, en un bol bastante grande. Añadimos una de las dos harinas y mezclamos bien con una cuchara. Luego añadimos la mitad de la otra harina, y seguimos mezclando con la cuchara. Hacemos pequeñas pausas. Trabajamos con calma. Añadimos la sal y mezclamos nuevamente. Luego añadimos toda la harina y la incorporamos continuando trabajando con la cuchara.
La masa es tan suave que se trabaja enteramente con cuchara, es importante hacer pausas y reanudar el trabajo para hacer la masa más elástica y por lo tanto nuestra pizza más esponjosa. Podemos hacer pausas breves, 3 o 4, de aproximadamente 1 minuto, o mejor aún pausas más largas, de 5 minutos, o quizás solo una más larga y las otras más breves. Si desean pueden dar unas vueltas de amasado a mano, pero no es fundamental, yo siempre lo hago porque me encanta amasar, pero si no les apetece, está bien igual.
Esta fase es muy importante. Conseguir la fermentación perfecta en 2-3 horas no es fácil, pero nada es imposible, de hecho, cuando trabajamos con levaduras es como hacer experimentos, nuestro objetivo es hacer fermentar bien la masa en aproximadamente 2-3 horas. Para obtener una buena fermentación en este punto, es dejar fermentar la masa en caliente, tal como decían nuestras abuelas, abuelas que a menudo usaban 2 cubitos de levadura por 1 kg de harina, además de la manta de lana. 2 cubitos de levadura a lo sumo los usamos para 10 kg de harina amasando con tiempo, pero dado que vamos con prisa, usamos 5 g de levadura, y atención con esta preparación serían siempre 5 g incluso para 1 kg de harina. En este caso es muy importante la fermentación en caliente, por caliente se entiende una temperatura alrededor de los 28°c. En verano no tenemos problemas, pero en invierno debemos recrear un ambiente cálido y húmedo para no secar nuestra masa.
Entonces cubrimos con film transparente y colocamos en un hornito con un bol de agua caliente dentro del horno. En poco más de 2 horas la masa estará perfectamente fermentada, se notarán burbujas en la superficie.
Recuperamos la masa fermentada, la extendemos sobre una superficie enharinada, la abrimos y cerramos haciendo una serie de pliegues, y repetimos, mejor si a corta distancia, en total 2 vueltas de pliegues, para dar estructura a nuestra masa. Dejamos fermentar una hora, en un rincón cálido o protegido. cubierto con paño húmedo para no secarlo en la superficie.
Recuperamos el panecillo, lo extendemos, para formar un rectángulo, sobre una superficie bien enharinada. Cubrimos con la base un molde de aproximadamente 35×45 cm. O podemos dividir la masa en dos panecillos, después de los pliegues, para realizar dos pizzas redondas de 30 cm de diámetro.
Condimentamos de inmediato con los tomates triturados o simplemente aplastados con el tenedor.
Añadimos los 4 quesos, mozzarella, gorgonzola, scamorza ahumada y provola.
Horneamos en horno caliente ventilado a 250°c durante aproximadamente 15 minutos. Si usamos el horno ventilado también podemos cocinar 2 bandejas a la vez en aproximadamente el mismo tiempo.
Sacamos del horno y disfrutamos de nuestra buena pizza, caliente y fundente, excelente a los 4 quesos roja o con el condimento que más les guste, por supuesto yo usé mi sabor preferido, cada vez que saco del horno la pizza al menos una debe ser a los 4 quesos, poco importa si es blanca o roja.
Pueden jugar con las 5 variables, según el tiempo que tengan y las harinas que quieran usar.