El pesto genovés es uno de los condimentos más conocidos y apreciados de Liguria. El ingrediente base es la albahaca, que lo hace realmente único. La albahaca genovesa es definida como el rey de reyes ya que se cultiva en una tierra intermedia, entre el mar y las montañas, y el aire salino del mar le confiere el aroma y un perfume que la distingue de las demás, junto con sus hojas medianamente pequeñas y de color verde tenue.
La combinación con los piñones lo hace delicado y le confiere una carga de proteínas.
Los piñones son una fuente energética increíble, además favorecen la memoria y la concentración.
En resumen, además de ser buenísimo, buscado y famoso, el pesto genovés es también una fuente de bienestar.
Esta versión es sin ajo, lo que lo hace más ligero y digerible.
Excelente para condimentar platos principales fríos o también para añadir a las bruschettas.
Os recomiendo también la Salsa Maro’, la crema de azafrán y mis tartas saladas.
Veamos ahora el procedimiento simple. En realidad, la verdadera receta para el pesto genovés prevé el uso del mortero, pero para quienes, como yo, tienen poco tiempo disponible, esta receta es la mejor solución.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 4
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Primavera, Verano
Ingredientes para la preparación del pesto genovés
- 500 g albahaca
- 30 g piñones
- 70 g parmesano
- 4 g sal
- 50 ml aceite de oliva virgen extra
Herramientas para la preparación del pesto genovés
- 1 Mezclador
- 1 Tarro
- 1 Centrífuga
- 1 Vaso
Pasos para la preparación del pesto genovés
Para preparar el pesto genovés empezamos limpiándolo, desprendiendo delicadamente las hojas para luego lavarlas en abundante agua en una centrífuga. Luego, dispongámoslas sobre un paño o papel absorbente y dejémoslas secar. Por favor, no apretéis ni comprimáis las hojas ya que tienden a ponerse negras.
Posteriormente, tomamos el vaso del mezclador e introducimos la albahaca, luego los piñones, el aceite de oliva virgen extra taggiasco, la sal y finalmente el parmesano en trozos pequeños o lo podéis añadir al final si ya lo tenéis rallado. Entonces, accionamos el mezclador hasta obtener un buen triturado fino, que será nuestro pesto.
Finalmente, introduzcámoslo en un tarro o en un recipiente, y cubramos con más aceite de oliva virgen extra hasta el borde. Servirá para conservarlo. Y nuestro pesto genovés en un momento está listo para ser servido.
Conservación y notas
El pesto genovés se conserva durante unos días en un tarro hermético y debe estar siempre cubierto de aceite de oliva virgen extra.
Si te gusta mi receta COMPÁRTELA en tus redes sociales y sígueme en
INSTAGRAM y en
Facebook ¡TE ESPERO!
Y valóralo con estrellas si te ha gustado.
Para estar siempre actualizado sobre mis nuevas recetas, tienes la posibilidad de activar las notificaciones push de mi blog.

