Sardenaira sanremese

La Sardenaira sanremese es una receta típica de mi ciudad San Remo, realmente especial.

Una receta única que, una vez probada, no se puede dejar.

Ya os he presentado la Sardenaira que preparaban los mayores con una patata en la masa que la hace más crujiente, hoy os presento la versión moderna siempre crujiente y buenísima.

Además, en esta versión, la anchoa se tritura con el aceite de oliva virgen extra, no se pone en trozos y se añade una vez terminada la cocción.

Tanto esta como la otra son buenísimas, yo realmente no sabría elegir, de hecho, en caso de duda, las alterno, una vez una, otra vez la otra, también porque en mi casa una vez a la semana es obligatorio prepararla.

Perfecta tanto para merendar, como para almorzar o cenar, pero en San Remo también la disfrutamos en el desayuno. Los chicos la llevan al colegio como merienda. En fin, cualquier momento es bueno para saborearla.

Te recomiendo también

Sardenaira sanremese
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 6 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la preparación de la sardenaira sanremese

  • 250 g harina Manitoba
  • 250 g harina 00
  • 350 ml agua
  • 60 g aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal fina
  • 1 cucharadita azúcar
  • 1 sobrecito Levadura seca
  • 400 g salsa de tomate
  • 1/3 cebolla
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal fina
  • 40 g anchoas en salazón
  • 100 ml aceite de oliva virgen extra
  • c.s. aceitunas taggiasche
  • c.s. orégano seco

Herramientas

  • 1 Bol
  • 1 Cuchara de madera
  • 1 Tabla de amasar
  • 1 Bandeja
  • 1 Vaso
  • 1 Cucharilla
  • 1 Batidora
  • 1 Pincel

Pasos para la preparación de la sardenaira sanremese

Para preparar la buenísima sardenaira sanremese comenzamos disolviendo en un vaso medidor un sobrecito de levadura seca o un cubito de levadura fresca, en 350 ml de agua tibia más una cucharadita abundante de azúcar. Removemos con una cucharilla hasta que la levadura esté bien disuelta.

Mientras tanto, en un cazo añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y media cebolla picada y la sofreímos, luego añadimos la salsa y la sal y dejamos cocinar por 20 minutos, luego dejamos enfriar.

En una batidora ponemos las anchoas y el aceite de oliva virgen extra y trituramos todo. Dejamos a un lado porque lo necesitaremos al final para condimentar la sardenaira

  • Mientras tanto, en un bol vertemos las harinas, el aceite de oliva virgen extra, el agua con la levadura disuelta y por último la sal. Mezclamos los ingredientes inicialmente con una cuchara de madera, y luego vertemos la masa sobre una tabla de amasar y comenzamos a amasar con las manos, si la masa está demasiado pegajosa, espolvoreamos con harina, hasta obtener un bollo homogéneo y compacto.

    Luego ponemos el bollo en el bol enharinado y lo tapamos con film transparente haciendo pequeños agujeros para que pueda entrar aire, y dejamos fermentar durante 6 horas hasta que duplique su volumen.

    Transcurrido el tiempo de fermentación, tomamos una bandeja de horno, la engrasamos con aceite de oliva virgen extra y extendemos con las manos la masa de manera uniforme

  • Luego cubrimos la masa con nuestra salsa y con las yemas de los dedos hacemos hendiduras.

  • Después añadimos las aceitunas y los dientes de ajo y una pizca de orégano y horneamos a 200 grados durante unos 30 minutos.

  • Terminada la cocción, untamos la sardenaira con nuestro condimento de aceite y anchoas y finalmente servimos caliente… ¡y a disfrutarla porque es algo realmente único y sublime!

  • Buen provecho de parte de Barbara

Consejos y notas

Los tiempos de fermentación varían según la temporada. En verano son suficientes 4 horas ya que el calor ayuda mucho, mientras que en invierno 6 horas.

La sardenaira se conserva en un lugar fresco y seco durante dos días. Antes de servir, calentar a 160 grados por unos minutos.

Si te gusta mi receta, VALÓRALA HACIENDO CLIC EN TANTAS ESTRELLAS y COMPÁRTELA en tus redes sociales y TE ESPERO en

INSTAGRAM y

Facebook

Para estar siempre actualizado con mis nuevas recetas, tienes la posibilidad de activar las notificaciones push de mi blog.

# sardenaira, receta de sardenaira, receta original de sardenaira sanremo, pizza sardenaira, receta de la abuela de sardenaira, receta sardenaira, sardenaira sanremasca, receta original de pizza ligure, sardenaira ligure, focaccia sardenaira

Author image

ricettesalutari1

El nombre "Recetas Saludables" surge de una idea de alimentación sana y genuina, sin ser ni vegetariana ni vegana. Una colección de recetas sencillas al alcance de todos, con pocas grasas, a base de verduras, frutas e ingredientes seleccionados.

Read the Blog