Tarta de San Valentín

Para San Valentín regalemos una dulce y deliciosa tarta en forma de corazón para demostrar nuestro afecto a la persona amada. Cocinar es sinónimo de amor.

Con masa quebrada sin mantequilla, crujiente y con un toque de crocante, preparada con harina tipo 1 y con un fantástico relleno de avellanas fondente sin azúcar, un placer que podemos permitirnos sin remordimientos, con un sabor envolvente que nos conquista al instante.

Rodeada de almendras tostadas sicilianas, una fuente de energía indispensable para nuestro organismo.

Y todo acompañado de una excelente y fragante infusión de rosa mosqueta y vainilla que ofrece un efecto relajante, es un antiséptico natural y es un excelente antioxidante y crea una atmósfera relajante y romántica.

Un pensamiento hecho con el corazón es mejor que mil regalos.

Te recomiendo también

Tarta de San Valentín
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 20 Minutos
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la preparación de la tarta de San Valentín

  • 150 g harina tipo 1
  • 1 huevo
  • 30 g aceite de girasol
  • 40 g azúcar
  • 1/2 corteza de naranja
  • 3 g levadura
  • 1 paquete crema de avellanas fondente
  • c.s. almendras peladas
  • c.s. infusión de rosa y vainilla
  • c.s. azúcar glas
  • c.s. frijoles o garbanzos

Herramientas

  • 1 Tazón
  • 1 Tablero de amasado
  • 1 Molde para tartas
  • Papel de horno
  • 1 Cuchara de madera
  • 1 Rodillo
  • 1 Cuchara
  • 1 Picadora

Pasos para la preparación de la tarta de San Valentín

Para preparar la deliciosa tarta de San Valentín empezamos por preparar la masa quebrada.

  • En un tazón colocamos la harina, el huevo, el azúcar y el aceite de girasol. Mezclamos inicialmente con una cuchara de madera y luego vertemos sobre una tabla de amasado y amasamos a mano hasta obtener una masa compacta y homogénea.

  • Luego lo cubrimos con papel de horno tanto por debajo como por encima, de manera que al extenderlo no se pegue por ambos lados, y lo extendemos con un rodillo hasta un grosor de medio centímetro. Lo colocamos en el molde con forma de corazón, sin quitar el papel de horno, y cortamos los bordes siguiendo la forma del molde con unas tijeras.

  • Una vez cortados los bordes, hacemos pequeños surcos con la punta de un cuchillo y vertemos encima, sin quitar el papel de horno, los frijoles o garbanzos. Esto permitirá que la masa quebrada mantenga un grosor homogéneo y sin hinchazones.

  • Horneamos a 180 grados durante unos 20 minutos y una vez cocida, retiramos del horno, dejamos enfriar durante otros 20 minutos y quitamos el papel de horno y los frijoles o garbanzos, que no conservaremos ya que no son comestibles.

    En este punto rellenamos la masa quebrada con la crema de avellanas fondente de manera uniforme ayudándonos con una espátula o una cuchara. Si es demasiado densa, la derretimos al baño maría.

  • Mientras tanto, con una picadora, picamos gruesamente las almendras que utilizaremos para decorar los bordes de la tarta.

  • Terminamos con una pizca de azúcar glas en los bordes

  • y servimos con una excelente infusión de vainilla y rosa mosqueta con un aroma intenso y un sabor embriagador, creando una atmósfera romántica, tal vez con luces tenues… ¡y feliz San Valentín!

  • Los productos utilizados para crear la receta los encuentras AQUÍ.

Conservación y notas

La tarta de San Valentín se conserva en un lugar fresco y seco hasta tres días.

Si te gusta mi receta VALÓRALA HACIENDO CLIC EN MUCHAS ESTRELLAS y COMPÁRTELA en tus redes sociales y TE ESPERO en

INSTAGRAM y

Facebook 

Para estar siempre actualizado sobre mis nuevas recetas tienes la posibilidad de activar las notificaciones push de mi blog.

Para estar siempre actualizado sobre mis nuevas recetas tienes la posibilidad de activar las notificaciones push de mi blog.

Author image

ricettesalutari1

El nombre "Recetas Saludables" surge de una idea de alimentación sana y genuina, sin ser ni vegetariana ni vegana. Una colección de recetas sencillas al alcance de todos, con pocas grasas, a base de verduras, frutas e ingredientes seleccionados.

Read the Blog