Focaccia con tomatitos y semillas de sésamo – masa madre

La focaccia con tomatitos y semillas de sésamo es un pan salado que he preparado para el almuerzo de hoy.

Anoche después de la cena preparé la masa, la dejé levar toda la noche y esta mañana la rellené y horneé.

Usé harina de espelta que me había sobrado y unos tomatitos amarillos que compré ayer.

Normalmente uso poco la harina de espelta y quise experimentar con ella en esta focaccia y para ser sincera, me gustó mucho.

Además, la harina de espelta tiene muchas fibras, una cantidad adecuada de carbohidratos, proteínas, sales minerales y vitaminas del grupo B.

Tiene un bajo índice glucémico y por lo tanto es adecuada para diabéticos.

Es una focaccia que se puede disfrutar en cualquier momento del día: en el almuerzo o en la cena.

También es ligera porque la presencia de la masa madre la hace más digerible.

Os la recomiendo y si no tenéis tomatitos amarillos o no los encontráis, podéis usar los rojos.

Para hacerla más sabrosa he espolvoreado la superficie con semillas de sésamo.

Entonces, si tenéis todos los ingredientes a mano, preparadla y no os arrepentiréis 😉

P.S.: Otras recetas similares que os recomiendo son:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 12 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: molde de 26 cm de diámetro
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
522,67 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 522,67 (Kcal)
  • Carbohidratos 93,64 (g) de los cuales azúcares 0,79 (g)
  • Proteínas 21,30 (g)
  • Grasa 7,47 (g) de los cuales saturados 0,74 (g)de los cuales insaturados 0,37 (g)
  • Fibras 8,13 (g)
  • Sodio 615,03 (mg)

Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para la focaccia con tomatitos y semillas de sésamo

  • 400 g harina de espelta
  • 100 g harina Manitoba
  • 100 g masa madre (o 8 g de levadura fresca o 3 g de levadura seca)
  • 250 g agua
  • 1 cucharadita sal
  • 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas agua
  • 13 tomatitos amarillos
  • c.s. orégano
  • c.s. semillas de sésamo

Herramientas

  • 1 Cazuela
  • 1 Cuenco
  • 1 Cuenco pequeño
  • 1 Cuchara
  • 1 Molde

Pasos de la focaccia con tomatitos y semillas de sésamo

  • Preparar la masa:

    en la mesa verter la harina de espelta, la harina manitoba y la masa madre.

    En una cazuela verter el agua en la que se ha disuelto la sal y el aceite.

    Mover con una cuchara el compuesto, encender el fuego y después de pocos segundos apagarlo.

    Debe estar tibio.

    Verter el compuesto líquido sobre las harinas y la masa madre.

    Trabajar con las manos el compuesto y formar una bola firme y elástica.

    Colocarla en un cuenco cubierto y dejarla levar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño.

    Preparar la emulsión:

    en un cuenco pequeño verter 2 cucharadas de agua con 2 cucharadas de aceite y reservar.

    Tomar un molde forrado con papel de horno, extender la bola con las manos, agregar la emulsión preparada y con la cuchara distribuirla bien por toda la masa.

    Preparar el relleno:

    colocar los tomatitos amarillos y verter el orégano y las semillas de sésamo al gusto.

  • Precalentar el horno a 200°C en modo estático y cocinar la focaccia durante unos 30 minutos.

    Servir inmediatamente.

¿Quieres estar siempre al tanto de las últimas novedades? Ven a visitarme en mi página de Facebook y hazte fan. También me encuentras en InstagramTwitter y Pinterest

Author image

rilassarsicucinando

Blog de cocina. Muchas recetas sanas y sabrosas preparadas en su mayoría sin usar mantequilla ni huevos.

Read the Blog