La pinsa romana
Receta tradicional y con el Bimby.
Una delicia ligera y digerible que ya es popular en todas las pizzerías y pinserías. Se diferencia de la pizza por la composición de las harinas utilizadas: para la pinsa una mezcla de harina de trigo duro, de arroz, de soja, mientras que para la pizza solo harina de trigo.
Para condimentarla dejo espacio a vuestra fantasía, tomando inspiración de mis pizzas, Margarita, norma, etc
Este amasijo necesita una larga fermentación que va de las 24 a las 48 horas la mitad de las cuales en la nevera.
La masa así hecha es muy digerible también por la alta hidratación y el poco levadura con el que la vamos a realizar.
Te podrían interesar también:
- Dificultad: Media
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Días 6 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Regional Italiana
- Región: Lazio
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 657,04 (Kcal)
- Carbohidratos 138,78 (g) de los cuales azúcares 2,19 (g)
- Proteínas 19,01 (g)
- Grasa 7,32 (g) de los cuales saturados 1,27 (g)de los cuales insaturados 2,58 (g)
- Fibras 24,22 (g)
- Sodio 1.464,09 (mg)
Valores indicativos para una ración de 300 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Vamos de compras para realizar la masa de la
- 700 g harina (para pinsa)
- 5 g levadura fresca
- 500 g agua (helada)
- 15 g sal fina
- 15 g aceite de oliva virgen extra
- q.b. harina de trigo duro (sémola para espolvorear)
La pinsa romana
Herramientas
Qué necesitamos para realizar una buena
- 1 Tazón grande
- 1 Amasadora o el Bimby
Pasos
Vamos a cocinar
Si queréis amasar con la amasadora podéis seguir los pasos del amasado en el tazón.
En un tazón bien grande verted la harina para pinsa, luego la levadura fresca desmenuzada, después, verted 450 g de agua poco a poco y mezclar, hasta absorción completa
En este punto trasladad la masa a una superficie de trabajo, sin añadir más harina, y comenzad a amasar.
Al principio la masa parecerá rugosa, no os preocupéis está todo bien.
Debéis revolver bastante la masa y veréis que poco a poco, obtendréis una masa más suave y bastante compacta
Transferid la masa al tazón y haced una cruz incisa con el cuchillo que nos servirá para la fermentación y para que penetren bien los otros ingredientes
Ahora verted la sal, el aceite y el resto del agua fría, 50 g. poco a poco amasando.
Trabajad siempre a mano en el tazón durante algunos minutos para que absorba bien.
Si preferís podéis continuar en la superficie de trabajo, dando pliegues de refuerzo.
extendéis y dobláis luego sobre sí misma la masa varias veces
Ahora cubrid con un paño y dejad reposar durante 20 minutos
Transcurrido el tiempo, enharináis la superficie de trabajo voltead la masa encima y dad más pliegues:
tomad el borde de la masa y llevadlo hacia el centro.
Luego del revés formad una bola, girándola sobre la base para sellar bien el cierre.
Engrasad un tazón y poned la masa. Cubrid con film transparente y dejad a temperatura ambiente durante 2 horas. Luego trasladad a la nevera de 24 a 48 horas.
Cuando lo volváis a tomar estará muy hinchado y lleno de burbujas .
Con las manos húmedas moldad las 4 pinzas estrangulando cada pieza como si fueran mozzarella, y ponedlo sobre la sémola, luego formad una bola como si fuera un panecillo formando pliegues y luego girándola bien en la unión de los pliegues.
Luego poned la parte girada hacia abajo en la superficie de trabajo y formad una bola girando la mano sobre cada pieza de masa. Formad las 4 bolas de pinsa y ponedlas a fermentar con el film transparente encima.
Tomará alrededor de 3-4 horas a temperatura ambiente para duplicar.
Transcurrida la última fermentación, tomad la primera pinsa y extendidla sobre la superficie de trabajo con mucha sémola alrededor, con la punta de los dedos comenzad desde el centro para llegar a 1 cm del borde dando una forma ovalada
Yo he utilizado el horno de casa, así que he transferido las pinzas a una bandeja antiadherente y las he condimentado, sin poner la mozzarella de inmediato, sino agregándola en los últimos 2 minutos
He puesto el horno a la máxima potencia en modo pizza, que estaría encendido solo abajo.
He cocido la pinsa durante 5 minutos luego la he sacado y he agregado la mozzarella, para luego pasarla a la parrilla a máxima potencia durante otros 2 minutos.
Si queréis utilizar en su lugar la piedra refractaria, debéis calentarla al menos 1 hora antes.
Así aparece con la cocción en horno de leña.
Cortad un papel de hornear del mismo tamaño de la base del recipiente del Varoma, colocadlo en su interior y untadlo con un poco de aceite de oliva virgen extra.
Poned en el vaso el agua y la levadura, mezclad: 1 min./vel. 1.
Agregar la harina, el aceite de oliva virgen extra y la sal, amasar: 15 min./espiga.
Transferid la masa al plano de trabajo, compactadla en un panecillo y colocadla en el recipiente del Varoma. Cerrad el Varoma con la tapa y dejad de lado.
Verted en el vaso 1000 g de agua y configurad Limpieza masa, luego vaciad el vaso. Poned en el vaso 250 g de agua, colocad el Varoma y configurad Fermentación /3 h/37°C. Retirad con cuidado el Varoma, y….
continuad la receta desde el punto 6.
Siguiendo las indicaciones correctas conseguiréis hacer la pinsa romana más buena del mundo.
Así aparece con la cocción en el horno eléctrico de casa.
vista completa
Con aguacate, aceitunas y verduras
con speck y patatas
Notas
La pinsa romana para que salga bien debe ser siempre hecha con su mezcla de harina adecuada.

