Focaccia roja con masa madre

La focaccia roja con masa madre es una schiacciata alta, suave y muy jugosa, con una masa de alta hidratación que la hace realmente deliciosa. ¡Perfecta para la merienda de pequeños y grandes, para aperitivo o entrante es imprescindible en las fiestas de cumpleaños o en los picnic… solo hace falta tener una servilleta 😆! Si queréis probar a hacerla conmigo, encendamos la batidora y ¡amasemos!

Esta focaccia roja no podía faltar en mis innumerables variantes de schiacciatas presentes en este blog… ¡os dejo solo algunas de ellas pero hay muchas más!

focaccia roja con masa madre
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 40 Minutos
  • Porciones: 12 Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes de la focaccia roja con masa madre

Para realizar esta focaccia roja, además de utilizar mi masa madre Gino, he amasado con una mezcla formulada por Molino Colombo: la Focaccia Ligera que contiene sémola de arroz y copos de patata, lo que la hace suave y crujiente al mismo tiempo. Para acercarse un poco al resultado de la mezcla se puede restar 50 g del peso total de la harina y poner mitad harina de arroz y mitad sémola remolida.

  • 450 g harina 0 (fuerza media/alta)
  • 350 g agua
  • 120 g masa madre
  • 5 g azúcar (o malta)
  • 15 g aceite de oliva virgen extra
  • 10 g sal
  • 400 g pulpa de tomate
  • 60 g aceite de oliva virgen extra
  • 10 g orégano seco
  • 10 g sal gruesa

Utensilios para realizar la focaccia roja con masa madre

  • 1 Batidora
  • 1 Cucharón
  • 2 Ensaladeras
  • 1 Film transparente
  • 1 Papel para horno
  • 1 Contenedor

Pasos

Para preparar la masa de esta focaccia roja es necesario desarrollar una buena red de gluten. Para ello he utilizado la técnica de la autolisis, muy útil para crear enlaces de gluten bien fuertes. Obviamente no es estrictamente necesaria y si no tenéis tiempo podéis pasar directamente a la masa, con las cantidades originales. La receta parte de la autolisis, pero si no es posible hacerla se hace una masa al modo tradicional.

  • En un cuenco verter la harina (no importa si está tamizada o no).

    harina para la focaccia roja con masa madre
  • Añadir 200 g de agua de una sola vez.

  • Con un cucharón de madera primero y luego con las manos, hacer que el agua se absorba groseramente en la harina. Cubrir con film transparente y dejar reposar al menos una hora.

  • En la batidora desmenuzar la masa madre y añadir 70 g del agua restante y el azúcar (o la malta)

  • Disolver bien la masa madre con la batidora de pala hasta que se convierta en un líquido lechoso.

  • Comenzar a añadir poco a poco el resultado de la autolisis.

  • Alternar las partes de la masa autolítica con el agua restante, siempre con la batidora de pala.

  • Terminar harina y agua haciendo que comience a ligarse ligeramente con la batidora de pala.

  • Una vez que la masa haya comenzado a «limpiar» las paredes de la batidora, quitar la pala e insertar el gancho.

  • Con el gancho agregar en dos veces el aceite teniendo cuidado de mantener la ligadura.

  • Añadir la sal, aumentar la velocidad y cerrar la masa, que nunca debe superar los 25 grados.

  • Volcar la masa sobre la encimera de acero. Será muy pegajosa y ligeramente ingobernable… ¡es normal! Dejarla reposar media hora antes de proceder con los pliegues.

  • Con las manos ligeramente humedecidas, realizar pliegues de cartera extendiendo lo más posible la masa sobre la encimera (si es de madera conviene espolvorearla con harina de arroz o espolvoreado).

  • Cerrar doblando hacia el centro desde arriba y desde abajo.

  • Y luego desde izquierda y derecha siempre hacia el centro. Bolear y cubrir con un cuenco. Repetir tres veces a intervalos de media hora

  • Al inicio de los tres pliegues la masa parecerá casi ingobernable por su hidratación, pero poco a poco comenzará a estructurarse. Al final de los tres pliegues, ponerla en un contenedor rectangular ligeramente engrasado y, después de un par de horas, guardarla en la nevera.

  • A la mañana siguiente, sacar la masa de la nevera y dejar que se ambienten durante un par de horas (dependiendo también de la temperatura exterior) y mientras tanto preparar la salsa.

  • En un cuenco verter la salsa, 30 g de aceite y el orégano y con una cuchara mezclar muy bien. Reservar para que los sabores se mezclen.

  • Cubrir la bandeja con papel de horno y rociar con aceite. Volcar la masa y dejarla relajarse.

  • Con cuidado, con las yemas de los dedos extenderla teniendo cuidado de no romper las burbujas de fermentación. En cuanto tienda a retraerse, cubrirla con film transparente y un trapo y esperar media hora.

  • Terminar el estirado, verter encima el aceite restante, cubrir con film transparente y el trapo y esperar una hora.

  • Una vez fermentada, la masa debe quedar bien hinchada. Mientras tanto, encender el horno a 220 grados

  • Verter encima casi toda la salsa condimentada de manera que la cubra lo más posible (aproximadamente dos tercios) y esperar a que el horno llegue a temperatura.

  • Hornear la focaccia roja con masa madre durante 20 minutos (dependiendo del rendimiento de vuestro horno). Sacarla del horno y verter encima la salsa restante. Volver a hornear durante 10 minutos a 200 grados. ¡Esta doble cocción permitirá tener una schiacciata muy tomateada!

    Sacarla del horno y dejarla enfriar sobre una rejilla antes de cortarla.

  • Cuando se haya enfriado un poco será posible cortarla en cuadrados y disfrutarla… solo o acompañado, ¡para cualquier ocasión que se nos ocurra!

    Focaccia roja con masa madre

Conservación y consejos

La focaccia roja con masa madre se conserva durante unos 4 días si está cubierta. También se puede congelar o guardar en la nevera y luego recalentarla, el resultado será excelente. Esta focaccia es también una base para rellenar como más se quiera, hasta transformarla en una auténtica pizza. ¿Cómo la rellenaríais? ¡venid a decírmelo en Instagram!

Author image

sarabuonodavvero

Soy Sara y guardo la memoria culinaria de mi familia, trayéndola a la mesa con recetas toscanas y de otros lugares. Me encanta amasar con mi masa madre, Gino, y ofrecer recetas naturalmente veganas.

Read the Blog