Sí, las recetas con calabaza nunca son suficientes. Y hoy te propongo mi versión de la Pizza de calabaza, para demostrarte que podemos poner la calabaza en cualquier lugar y obtener un resultado estupendo. La calabaza dentro de la masa dará color, aroma y suavidad a nuestra pizza casera.

Usaremos la calabaza cocida, te dejaré todos los trucos y consejos para un resultado óptimo.

Pruébala y sorprende a tus invitados.

¿Te gusta la calabaza? PRUEBA TAMBIÉN:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 5 Horas
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 6Personas
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Otoño, Invierno

Ingredientes para la pizza de calabaza

  • 400 g harina 00
  • 200 g calabaza
  • 250 g agua
  • 10 g levadura fresca (o una bolsita de levadura deshidratada)
  • 20 g aceite de oliva virgen extra
  • 10 g sal
  • 150 g jamón serrano
  • 150 g provola
  • 200 g rúcula
  • 10 g aceite de oliva virgen extra

Herramientas

Qué necesitas para preparar la pizza de calabaza

  • 1 Amasadora amasadora
  • 1 Papel de horno papel de horno
  • 1 Rasqueta rasqueta

Pasos para la pizza de calabaza

  • Limpiamos y cortamos la calabaza. Para esta receta usé la calabaza violina, naturalmente muy dulce y aromática, pero también irá bien la calabaza delica.
    Puedes cocinar la calabaza como se indica en la receta aquí, ya que necesitaremos la pulpa de calabaza cocida.

    calabaza violina
  • En la amasadora, montamos el gancho de gancho y vertemos la harina, la levadura seca (en este caso añadimos una cucharadita de azúcar) o la levadura de cerveza en trocitos pequeños y el agua. Una vez que la masa comience a tomar consistencia, añadimos la pulpa de calabaza cocida.

    Ahora podemos añadir la sal, y por último el aceite. Dejamos que la amasadora trabaje hasta que la masa se adhiera al gancho, es decir, casi está completamente amasada.

    Vertemos la mezcla directamente en un bol aceitado, cubrimos con un paño y dejamos leudar durante unas 4 horas.

    La masa, en este punto, habrá duplicado su volumen. La vertemos sobre una superficie enharinada y le damos dos pliegues con las manos aceitadas. Dejamos leudar otros 30 minutos, cubierto.

    Directamente sobre la bandeja del horno cubierta con papel de horno, dividimos la masa en dos partes con una rasqueta y le damos una forma aplanada y alargada, como para formar dos panuozzi. Cubrimos y dejamos leudar otros 30 minutos.

    Podemos ahora hornear en horno precalentado (estático) a 220 grados durante unos 20 minutos.

  • Una vez cocida, desmoldamos y dejamos templar. Con delicadeza, con un cuchillo para pan, las cortamos por la mitad y las rellenamos con la provola en trozos. Las volvemos a meter en el horno caliente por 5 minutos, para dar tiempo a que la provola se derrita.

    A este punto desmoldamos y rellenamos con el jamón serrano, la rúcula y un hilo de aceite de oliva.

Conservación, consejos y notas para la pizza de calabaza

La pizza de calabaza es deliciosa, yo la he rellenado con jamón serrano y provola, pero puedes dejar volar tu imaginación con los acompañamientos que prefieras.

Se conserva hasta 2 días en un recipiente hermético. También puedes congelarla y descongelarla cuando la necesites. Puedes preparar la masa con antelación y descongelarla antes de hornearla.

Se conserva hasta 2 días en un recipiente hermético. También puedes congelarla y descongelarla cuando la necesites. Puedes preparar la masa con antelación y descongelarla antes de hornearla.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Se nota mucho el sabor de la calabaza?

    La calabaza confiere a la pizza aroma, suavidad y color. El sabor apenas se nota.

    La calabaza confiere a la pizza aroma, suavidad y color. El sabor apenas se nota.

  • ¿Qué hacer si la masa está demasiado blanda?

    Añade un poco más de harina. Seguirá siendo un poco más blanda que la pizza clásica.

    Añade un poco más de harina. Seguirá siendo un poco más blanda que la pizza clásica.

Author image

Mariateresa Scalzi

Recetas, guías y consejos de una organizadora de comidas italiana que mezcla tradición, ahorro y sostenibilidad.

Read the Blog