El chocolate caliente es una bebida cremosa y envolvente hecha con leche, azúcar, cacao o chocolate al que a menudo se le añade un espesante para hacerlo más cremoso en poco tiempo.

Es una de las bebidas más queridas del mundo, un verdadero comfort food que logra calentarnos especialmente en los meses más fríos, el chocolate en taza es un mimo que podemos permitirnos como merienda junto con alguna galleta de pasta frolla.

La historia del chocolate caliente se remonta a miles de años atrás, cuando los antiguos pueblos precolombinos como los mayas y los aztecas consumían una bebida que se preparaba con semillas de cacao trituradas, agua, especias y a veces, chile. No era similar a la bebida que conocemos hoy, de hecho, era bastante amarga y casi siempre se reservaba para ceremonias religiosas y ocasiones especiales. Con el tiempo ha sufrido muchas modificaciones y hoy es bebido y apreciado en todo el mundo.

Para preparar un excelente chocolate caliente necesitaréis:

el cacao amargo: debe ser de excelente calidad, mejor será la variedad de cacao y mejor será vuestra bebida

la leche: debe ser fresca y entera, hará el chocolate caliente más suave al paladar

el azúcar: la cantidad varía según la dulzura que queráis obtener

los espesantes: usualmente se utiliza el almidón de maíz, raramente el almidón de arroz. Os desaconsejo la fécula o la harina, no son adecuadas para esta preparación

el chocolate negro: intensifica el sabor del cacao, se puede añadir a la preparación en polvo triturándolo finamente

los aromas: se pueden añadir según el gusto personal

Prepararlo es realmente sencillo, os bastarán pocos minutos para obtener el chocolate caliente casero más delicioso que hayáis probado nunca. Mi versión es cremosa, se puede beber o disfrutar con una cucharilla, personalmente no me gusta el chocolate en taza demasiado espeso.

Probad también las otras recetas con chocolate:

chocolate caliente oriz
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 3Personas
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
132,71 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 132,71 (Kcal)
  • Carbohidratos 21,71 (g) de los cuales azúcares 16,69 (g)
  • Proteínas 3,67 (g)
  • Grasa 4,88 (g) de los cuales saturados 2,97 (g)de los cuales insaturados 1,73 (g)
  • Fibras 2,03 (g)
  • Sodio 2,18 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 500 g leche entera (fresca)
  • 14 g almidón de maíz
  • 30 g cacao amargo en polvo
  • 70 g azúcar granulada (fina o azúcar glas)
  • 30 g chocolate negro al 55% (triturado finamente – opcional)

Herramientas

  • 1 Cazuela pequeña
  • 1 Balanza
  • 1 Batidor de mano
  • 1 Bol

Procedimiento

  • Tritura el chocolate negro finamente y reserva.

    En un bol, pon la leche y caliéntala en el microondas sin que hierva. También puedes calentarla en la cocina, elige el método que prefieras.

    En la cazuela pequeña, pon el cacao tamizado con el almidón de maíz y añade el azúcar.

    Vierte algunas cucharadas de leche mezclando el compuesto con el batidor para evitar la formación de grumos, añade el resto de la leche en hilo mezclando siempre con el batidor.

  • Coloca la cazuela pequeña en la cocina mezclando continuamente, apenas llegue a ebullición añade el chocolate negro triturado. Cuando el chocolate tenga la consistencia deseada apaga y viértelo en las tazas.

    El chocolate caliente está listo, sírvelo al natural o acompáñalo con una cucharada de nata montada.

Consejos

Para consejos sobre la realización de las recetas, contactadme en FACEBOOK y, si os apetece, seguidme en  INSTAGRAM 

Author image

Una mamma in cucina

Soy boloñés, amo la tradición y estudio pastelería; entre un dulce y otro os cuento las recetas de familia.

Read the Blog