La crema catalana es un postre de cuchara originario de Cataluña, una región española muy hermosa y característica. La receta es fácil y rápida, a diferencia de la crème brûlée o del crème caramel, la cocción se realiza en el fogón en poquísimos minutos y la consistencia es un término medio entre la crema inglesa y la crema pastelera. La receta tradicional se aromatiza con cítricos y canela y se enriquece con una capa crujiente de azúcar caramelizado, ¡una auténtica delicia!

Como todas las recetas de la tradición existen muchísimas variantes y cada familia guarda el secreto. La crema catalana es un postre sencillo de sabor exquisito que se puede enriquecer con arándanos o frambuesas, la nota ácida de estas frutas se combina de maravilla con la dulzura de la crema, recuerdo haberla disfrutado a menudo en mis viajes a España, y hoy os la propongo en su versión más conocida.

Los ingredientes son poquísimos, os aconsejo utilizar productos de calidad y todos os pedirán repetir!

La leche debe ser entera para obtener la consistencia y cremosidad adecuada. A diferencia de la crème brûlée, esta receta no prevé el uso de nata.

Las yemas deben ser frescas, evitad huevos próximos a caducar cuando hagáis cremas, además de dar un sabor más pesado son menos seguros.

El azúcar que utilizo es el fino, se disuelve rápidamente y no deja grumos en la crema.

El almidón de maíz se utiliza como espesante, aporta cremosidad al postre.

Los aromas son fundamentales, utilizad cáscara de naranja y limón orgánicos para perfumar la leche, además añadid una rama de canela o, si no os gusta, sustituidla con media vaina de vainilla.

Si amáis las cremas y queréis realizar postres en vaso para sorprender a vuestros invitados os dejo algunas recetas sencillas, todas son perfectas como base para la creación de postres de cuchara.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 4 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Española
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
192,26 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 192,26 (Kcal)
  • Carbohidratos 29,12 (g) de los cuales azúcares 25,56 (g)
  • Proteínas 5,05 (g)
  • Grasa 7,09 (g) de los cuales saturados 3,66 (g)de los cuales insaturados 3,41 (g)
  • Fibras 0,57 (g)
  • Sodio 6,29 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 550 g leche
  • 100 g azúcar
  • 6 yemas (de huevos medianos)
  • 20 g almidón de maíz (maicena)
  • cáscara de naranja (2 piezas de cáscara sin la parte blanca)
  • cáscara de limón (2 piezas de cáscara sin la parte blanca)
  • Media canela en rama (si no os gusta sustituidla con media vaina de vainilla)
  • 35 g azúcar moreno (para el caramelo en la superficie)

Utensilios

  • 1 Cacerola
  • 1 Bol
  • 1 Pelador
  • 1 Soplete
  • 4 Cocotte para crema catalana
  • 1 Batidor de mano

Procedimiento

La realización de la crema catalana es muy sencilla y rápida además se prepara con poquísimos ingredientes fácilmente disponibles.

  • Lava bien el limón y la naranja, con el pelador retira dos rodajas de cáscara de cada fruta evitando la parte blanca que daría un sabor amargo.

    Pon la leche en la cacerola, añade la cáscara de los cítricos, una rama (unos 5 cm) de canela o, si no te gusta, sustitúyela con media vaina de vainilla y enciende el fogón, en cuanto empiece a hervir apaga y deja templar.

  • En un bol vierte las yemas con el azúcar, mezcla y añade el almidón de maíz tamizado e incorpora bien.

    Retira la canela y la cáscara de los cítricos de la leche luego viértela, poco a poco, sobre los huevos, mezclando con un batidor para no formar grumos.

  • Transfiere la mezcla en la cacerola y deja espesar hasta obtener una consistencia similar a la de la crema pastelera.

    Vierte la crema en las cocottes de terracota o de cerámica, cubre con film en contacto y deja reposar en la nevera durante unas 4 horas.

  • Cuando vayas a servir el postre retira el film, distribuye en la superficie una capa fina de azúcar moreno y caramelízalo con el soplete.

    El caramelo no puede realizarse antes del servicio porque, al estar en contacto con la crema, se disuelve en poco tiempo.

    La crema catalana está lista, sírvela inmediatamente.

Consejos

Conservación

La crema catalana se conserva en la nevera, bien cubierta durante 4 días

Para evitar que el azúcar en la superficie se disuelva carameliza la superficie sólo antes del servicio.

*************************

Para consejos sobre la realización de las recetas contáctame en FACEBOOK y, si te apetece, sígueme en INSTAGRAM

Envíame tus fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuál es la diferencia entre crema catalana y crème brûlée?

    La crema catalana es similar a la crema pastelera, se cocina en una cacerola, se enfría en la nevera y se carameliza, la crème brûlée se cocina en el horno, son por tanto dos preparaciones completamente diferentes; la primera es muy rápida y es perfecta incluso en verano, la segunda es más larga y requiere cocción en el horno.

  • ¿Cuántos ingredientes tiene la crema catalana?

    En realidad los ingredientes son similares a los de la crema pastelera, son 4 ingredientes a los que se añaden los aromas. Leche, azúcar, yemas, maicena y la parte aromática que suele incluir canela, cáscara de limón y naranja

  • ¿Cuál es la diferencia entre la crema pastelera y la crema catalana?

    Los ingredientes que la componen son similares, la crema catalana se espesa solo con una cantidad mayor de almidón de maíz para hacerla más «gelatinosa» y densa. La crema pastelera se espesa con almidón de maíz y almidón de arroz, aunque algunos todavía usan harina.

Author image

Una mamma in cucina

Soy boloñés, amo la tradición y estudio pastelería; entre un dulce y otro os cuento las recetas de familia.

Read the Blog