El dulce ladrillo de la abuela, también conocido como tarta de ladrillo, es un dulce humilde, sencillo de hacer que no requiere cocción. Siendo un dulce antiguo, la crema de mantequilla se realizaba de manera muy simple, se montaba la mantequilla con el azúcar y se añadían las yemas con un poco de licor dando vida a una base espumosa y suave muy golosa que se alternaba con las galletas empapadas en café y espolvoreadas con cacao amargo.
Sin embargo, la abuela Amelia lo preparaba a su manera, montaba las yemas al baño maría con el azúcar y un poco de Marsala creando un zabaione al que añadía la mantequilla montada con el azúcar, os aseguro que era una auténtica delicia; ¡mi hermano y yo siempre nos peleábamos por el último pedazo!
Uno de los recuerdos más bonitos ligados a este dulce era la preparación del zabaione, recuerdo perfectamente que mi abuela no pesaba el azúcar y el Marsala sino que utilizaba la cáscara del huevo, por cada yema añadía media cáscara de azúcar y media cáscara de licor obteniendo una espuma exquisita.
Dado que mi blog es también una especie de diario en el que escribo todas las recetas de familia, he pensado en regalaros nuestra versión del dulce ladrillo boloñés, un postre de cuchara lleno de recuerdos típico de la tradición de Emilia.
Probad también otros postres de cuchara:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 10 Personas
- Métodos de Cocción: Fuego
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
- Energía 396,26 (Kcal)
- Carbohidratos 42,66 (g) de los cuales azúcares 20,30 (g)
- Proteínas 4,75 (g)
- Grasa 22,78 (g) de los cuales saturados 11,74 (g)de los cuales insaturados 6,88 (g)
- Fibras 7,45 (g)
- Sodio 113,82 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 400 g galletas secas (tipo Oro Saiwa)
- 300 g mantequilla (a temperatura ambiente)
- 140 g azúcar glas
- 4 yemas (aproximadamente 75 g)
- 70 g marsala
- 200 ml café (puede ser descafeinado)
- 50 g cacao amargo en polvo
- 70 g azúcar granulada
Instrumentos
- 1 Bol en pirex o en acero que soporte el calor
- 1 Cacerola
- 1 Batidora eléctrica
- 1 Molde 20 x 15/16 cm y alta 6 cm
- 1 Colador
- 1 Taza
- 1 Batidor de mano
- 1 Bol
Procedimiento
Vierte agua en la cacerola y llévala a ebullición, servirá para el baño maría.
En un bol de pirex o de acero vierte las yemas, añade 70 g de azúcar granulada y el marsala, mezcla bien los ingredientes y coloca el bol sobre la cacerola a fuego bajo (recuerda que el agua no debe tocar el bol para no cocer la mezcla).
Monta la mezcla con un batidor hasta que esté espumosa y suave.
El zabaione está listo.
En otro bol, monta la mantequilla con el azúcar glas hasta obtener una mezcla suave, espumosa y bien montada, añade el zabaione en dos veces mezclando la mezcla de abajo hacia arriba y colócala en el frigorífico.
Prepara el café espresso, ponlo en una taza y déjalo enfriar, yo no añado azúcar, si prefieres endúlzalo a tu gusto.
Tamiza el cacao amargo con un colador y reserva.
Sumerge las galletas en el café y colócalas en el molde, distribuye una capa fina de crema de mantequilla sobre las galletas, ayudándote con una cuchara o con una manga pastelera. Espolvorea con cacao amargo y repite las capas hasta agotar todos los ingredientes, terminando con las galletas.
Deja reposar el dulce ladrillo de la abuela en el frigorífico durante 2 horas, si tienes tiempo puedes hacerlo también con antelación. Antes de servirlo, espolvorea la superficie con cacao amargo y sirve.
Consejos
Conservación
El dulce ladrillo de la abuela se conserva en el frigorífico en un contenedor hermético durante 4/5 días.
***********************
Para consejos sobre la realización de las recetas contactadme en FACEBOOK y, si os apetece, seguidme en INSTAGRAM
Enviadme vuestras fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales