La farinata de col rizada es un primer plato típico de la cocina toscana a base de verduras mixtas, col rizada y harina de maíz que, gracias a sus características, permite obtener una sopa espesa y cremosa.
La farinata es un plato que encarna la simplicidad y la riqueza de la cocina toscana, es el encuentro perfecto entre el sabor decidido y amargo de la col rizada y la delicadeza de la harina de maíz que suaviza su sabor, regalando una consistencia perfecta.
Esta receta, que hunde sus raíces en la tradición campesina, nace en la provincia de Pistoia y se convierte, con el tiempo, en un plato típico de toda la Toscana. Como sucede también con la ribollita, la receta de la farinata puede variar de una zona a otra.
Su preparación es muy sencilla, bastará preparar un sofrito con cebolla, apio y zanahoria al que deberás añadir la col rizada y el agua de cocción de los frijoles. Después de unos cuarenta minutos deberás añadir la harina para polenta de cocción lenta, si deseas respetar la tradición, o la polenta instantánea que permite una preparación mucho más rápida.
Este plato fue, para mí, un verdadero descubrimiento, me encanta y, en invierno, lo preparo una vez a la semana. Antes de proceder con la ejecución de la receta, os dejo algunas ideas con la col rizada:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4Personas
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 144,85 (Kcal)
- Carbohidratos 24,82 (g) de los cuales azúcares 2,63 (g)
- Proteínas 7,79 (g)
- Grasa 1,28 (g) de los cuales saturados 0,14 (g)de los cuales insaturados 0,41 (g)
- Fibras 6,14 (g)
- Sodio 190,74 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 100 g cebolla
- 100 g zanahoria
- 70 g apio
- 2 dientes ajo
- 250 g col rizada (sin los residuos)
- 200 g frijoles cannellini secos (o 350 g de frijoles cannellini enlatados)
- 50 g tomates pelados
- 6 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- c.s. sal
- c.s. pimienta negra
- c.s. guindilla (opcional)
- 1 ramita romero
- 150 g harina de maíz (para polenta, yo utilizo la polenta instantánea)
Herramientas
- 1 Tabla de cortar
- 1 Olla
- 1 Cuchillo
- 1 Cacerola
- 1 Bol
- 1 Batidora de mano
Procedimiento
Coloca los frijoles secos en un bol grande, cúbrelos con agua y déjalos en remojo toda la noche.
Al día siguiente dora en una cacerola el diente de ajo y el romero en 3 cucharadas de aceite, añade los frijoles, la sal, un poco de pimienta y cubre todo con agua a temperatura ambiente. Si no te gusta, elimina el ajo.
Cubre y cocina durante 1 hora.
Una vez finalizada la cocción, retira una parte de los frijoles y colócalos en un bol pequeño, tritura los frijoles restantes con el agua de cocción, se convertirá en el caldo para la farinata.
********************************
Si deseas omitir este paso, puedes utilizar los frijoles enlatados y sustituir el agua de cocción de los frijoles por caldo vegetal. En este caso, añade al caldo vegetal 200 g de frijoles precocidos y tritura todo junto con la batidora de mano.
Pela la cebolla y la zanahoria, lava el apio y pica todo finamente.
Corta los tomates pelados en trozos. Pela el ajo y aplástalo con el dorso de la mano.
Lava muy bien la col rizada y córtala en tiras, luego en trozos pequeños.
**********************Calienta 3 cucharadas de aceite en una olla, añade el ajo, el apio, la zanahoria, la cebolla y deja dorar, si te gusta puedes añadir guindilla. Elimina el ajo.
Agrega el tomate en trozos, la col rizada, una pizca de sal, una de pimienta y los frijoles con su agua de cocción, necesitas al menos 1 litro y medio, si no es suficiente añade agua o caldo vegetal.
Lleva a ebullición y cocina durante 40 minutos. Prueba y ajusta de sal.
Vierte la harina para polenta instantánea poco a poco, mezclando continuamente la farinata para evitar la formación de grumos. Cocina durante 5 minutos y apaga, debe resultar una sopa espesa y cremosa para comer con cuchara.
Si utilizas la harina para polenta de cocción lenta procede de la misma manera añadiendo si es necesario más agua o caldo vegetal. En este caso la cocción será más larga, necesitarás 40/45 minutos.La farinata de col rizada está lista, sírvela caliente con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de pimienta negra.
Consejos
Conservación
Puedes conservar la farinata en el frigorífico durante 3/4 días. Los días siguientes estará aún más rica.
En caso de que se espese demasiado, puedes cortarla en rodajas y pasarla por la plancha.
************************
Para consejos sobre la realización de las recetas, contáctame en FACEBOOK y, si te apetece, sígueme en INSTAGRAM
Envíame tus fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales