NAAN PAN INDIO MUY SUAVE
El naan es un pan muy suave de origen indio que se sirve como acompañamiento de platos especiados de carne o de verduras. La receta es extremadamente sencilla, se amasa a mano y, después de un reposo de dos horas, se extiende y se cocina en una plancha caliente o en una sartén, mientras que la versión original prevé la cocción en el Tandoor, un horno de arcilla utilizado en todo el Medio Oriente.
El pan naan es suave y delicioso, se puede combinar con muchos platos como el pollo al curry, el hummus de garbanzos o el curry de garbanzos y patatas, preparaciones extraordinarias ricas en especias.
La masa es facilísima, su esponjosidad se debe a un ingrediente en particular, el yogur. La receta original prevé el uso de una cuajada de leche bastante densa, muy similar al yogur griego, ingrediente que he utilizado para mis panecillos suaves. El naan es un pan que se prepara en casi todo el Medio Oriente, por lo que seguramente encontraréis muchas recetas diferentes porque cada familia enriquece la receta según su propio gusto, yo os propongo la versión básica.
El grosor del pan antes de la cocción debe ser de 4/5 mm y el tamaño varía desde los 10 cm de los panes más pequeños hasta los 15/18 de los panes más grandes.
La cocción, como os decía, se realiza tradicionalmente en el horno Tandoor; para darle una consistencia similar a vuestros naan deberéis cocinarlos en una plancha o en una sartén antiadherente de fondo grueso que permitirá mantener el calor uniforme haciendo que la masa levante perfectamente para crear las características burbujas.
¿Hacéis pan en casa a menudo? Os dejo algunas recetas que os sorprenderán:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Hornillo
- Cocina: India
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 279,72 (Kcal)
- Carbohidratos 41,60 (g) de los cuales azúcares 3,37 (g)
- Proteínas 8,58 (g)
- Grasa 9,81 (g) de los cuales saturados 4,60 (g)de los cuales insaturados 2,64 (g)
- Fibras 1,96 (g)
- Sodio 443,97 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 500 g harina 0
- 200 g leche entera
- 150 g yogur blanco natural (he utilizado el yogur griego al 5% de grasa)
- 10 g levadura fresca
- 10 g sal
- 25 g aceite de oliva virgen extra (la receta original prevé el uso de aceite de coco)
- 50 g mantequilla clarificada (o aceite de oliva virgen extra)
- c.s. hierbas aromáticas (frescas o ajo picado – opcional)
Herramientas
- 1 Bol
- 1 Encimera
- 1 Rasqueta
- 1 Sartén para crepes
Procedimiento
Colocad en el bol la leche a temperatura ambiente y la levadura fresca desmenuzada, disolvedla mezclando con un tenedor. Agregad el yogur, el aceite y volved a mezclar.
Agregad la harina, la sal y amasad todo hasta obtener una masa bien integrada y lisa.
Engrasad ligeramente el bol, colocad la masa y cubrid con papel film, dejad levar hasta que doble su tamaño (tardará unas 2 horas).
Volcad la masa sobre la encimera ligeramente enharinada, divididla en 12 porciones del mismo peso (aproximadamente 100 g) y formad bolitas.
Cubridlas con papel film y dejadlas reposar durante 15 minutos.
Estirad las porciones con el rodillo sobre la encimera ligeramente enharinada hasta obtener discos de 4/5 mm de grosor. Dejad reposar 10 minutos y comenzad la cocción.
Calentad la sartén antiadherente a fuego medio y cocinad cada naan un par de minutos por cada lado. Si habéis trabajado bien, se formarán las clásicas burbujas que lo caracterizan. Ajustad la llama para que el pan se cocine sin quemarse.
Transferid el pan a un plato y pincelad la superficie con mantequilla derretida (o con aceite de oliva virgen extra como hice yo), si os gusta podéis añadir a la mantequilla ajo picado o hierbas frescas como perejil, cilantro o el tallo picado de la cebolleta fresca.
Continuad del mismo modo con todos los panes y apiladlos uno sobre otro para que se impregnen de sabor y se mantengan calientes y suaves.
El naan pan indio está listo, servidlo enseguida con un guiso de carne o de verduras o rellenadlo como prefiráis.
Consejos
Conservación
Dejad enfriar completamente los panes que no vayáis a utilizar y conservadlos a temperatura ambiente durante dos o tres días, yo prefiero conservarlos en el frigorífico. Cuando los tengo que servir, los caliento en el microondas y vuelven a estar suaves y ligeros como recién hechos.
************************
Para consejos sobre la realización de las recetas contactadme en FACEBOOK y seguidme en INSTAGRAM para no perderos los vídeos con consejos!
Enviadme vuestras fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo congelar los naan después de cocinarlos?
Ciertamente, se pueden conservar en bolsas de congelador o recipientes adecuados y se pueden conservar durante 2 o 3 meses.
Podéis descongelarlos y calentarlos en el microondas o en el horno a 70°