Ojos de Santa Lucía, dulces navideños puglieses

Los ojos de Santa Lucía son unos tarallini dulces de origen pugliese que se preparan durante el período del Adviento, más precisamente el 13 de diciembre, para rendir homenaje a la Santa del mismo nombre. La receta es sencillísima, son galletitas friables en forma de rosquilla que se preparan con poquísimos ingredientes: harina, aceite, vino y semillas de anís; una vez cocidos se recubren con un delicioso glaseado que los hace blanquísimos. Aunque la masa es bastante diferente, me recuerdan a uno de los dulces de la tradición emiliana que amo muchísimo, los zuccherini montanari.

El glaseado original llamado «»sclepp» se hace con clara de huevo, azúcar glas y zumo de limón, para evitar cualquier problema de salud usad claras pasteurizadas o, como hacen muchos, sustituidlo con glaseado de agua, simple y sin riesgos.

En muchas ciudades de Italia la noche del 13 de diciembre es esperada con ansia por los niños porque Santa Lucía, en la noche más larga del año, trae los regalos en lugar de Papá Noel. Amo las leyendas y las recetas de la tradición me fascinan tremendamente, no veo la hora de realizarlas, justo como los ojos de Santa Lucía.

estos taralli dulces son perfectos para regalar en Navidad, podéis meterlos en bolsitas especiales y donarlos a las personas queridas junto con otras galletitas:

ojos de Santa Lucía oriz
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 30 tarallini dulces
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Navidad
197,45 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 197,45 (Kcal)
  • Carbohidratos 36,49 (g) de los cuales azúcares 21,17 (g)
  • Proteínas 2,37 (g)
  • Grasa 4,88 (g) de los cuales saturados 0,67 (g)de los cuales insaturados 0,05 (g)
  • Fibras 0,52 (g)
  • Sodio 65,84 (mg)

Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 250 g harina 00
  • 90 g vino blanco seco
  • 60 g aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas semillas de anís
  • 1 pizca sal
  • 1 cucharadita azúcar
  • 250 g azúcar glas avainillado
  • 40 g agua (hirviendo)

Herramientas

  • 1 Bol
  • 1 Bowl pequeño
  • 1 Bandeja de horno

Procedimiento

  • En un bol, verted la harina, el vino, el aceite, la sal, el azúcar, las semillas de anís y amasad todo hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Cubridlo con film alimentario y dejad reposar durante 30 minutos.

    Pasado el tiempo de reposo, tomad pequeños trocitos de masa (los míos eran de 10 g), formad bastoncitos y luego cerradlos en forma de anillo asegurando bien el punto donde la masa se superpone, de este modo no se abrirán durante la cocción.

  • Colocadlos en una bandeja de horno forrada con papel de horno y cocedlos en horno estático precalentado a 170° durante 15/18 minutos.

    Es muy importante prestar atención a la cocción, los tarallini no deben endurecerse sino quedar suaves y blancos. En cuanto estén listos, sacadlos del horno y dejad que se enfríen.

  • Preparar el glaseado es muy sencillo, poned el azúcar glas en un bowl pequeño y añadid el agua caliente poco a poco para crear un glaseado que no sea demasiado líquido.

    Si es necesario, podréis corregirlo, si está demasiado líquido, añadid un poco de azúcar glas, si está demasiado denso, añadid un poco de agua caliente.

    Sumergid cada tarallino en el glaseado, escurrid lo exceso y colocadlos en una rejilla para que se sequen.

    Los ojos de Santa Lucía están listos, transferidlos a una bandeja y disfrutadlos.

Consejos

Conservación

Los ojos de Santa Lucía se conservan en una caja de lata hasta tres semanas.

******************************

Para consejos sobre la realización de las recetas contactadme en FACEBOOK y si os apetece seguidme en INSTAGRAM

Enviadme vuestras fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales

Author image

Una mamma in cucina

Soy boloñés, amo la tradición y estudio pastelería; entre un dulce y otro os cuento las recetas de familia.

Read the Blog