La pasta brisa de la abuela no es la clásica receta rica en mantequilla sino que es la versión básica de la cocina boloñesa con la que mi familia desde hace tres generaciones realiza dulces tradicionales como la pinza, las raviole y las galletas caseras. Inútil decir que cada familia tiene su receta en la que pueden variar las cantidades de los ingredientes, esta es la nuestra y puedo aseguraros que es realmente perfecta.
La brisa de la abuela es extremadamente versátil, se puede usar para tartas, galletas enrolladas y raviolis dulces, su característica es ser más suave respecto a la clásica pasta brisa, además no necesita reposo, se amasa y se puede usar enseguida.
Los ingredientes que se necesitan son los mismos que empleáis para realizar una brisa clásica, pero en cantidades completamente diferentes.
Si necesitáis prepararla con antelación podéis tranquilamente guardarla en la nevera durante una semana, si no la usáis toda podéis congelarla.
Con la pasta brisa de la abuela he preparado:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 1 kg de pasta brisa
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 324,61 (Kcal)
- Carbohidratos 55,33 (g) de los cuales azúcares 19,97 (g)
- Proteínas 6,92 (g)
- Grasa 9,67 (g) de los cuales saturados 5,88 (g)de los cuales insaturados 3,46 (g)
- Fibras 1,12 (g)
- Sodio 16,13 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 500 g harina 00
- 180 g azúcar
- 2 huevos (medianos)
- 100 g mantequilla (fundida y dejada templar)
- 3 cucharadas leche (úsala si es necesario, depende del poder de absorción de la harina)
- 1 sobre levadura en polvo para dulces
- 1 cucharadita cáscara de limón (rallada)
- 1 cucharadita extracto de vainilla (mi abuela usaba 1 sobre de vainillina)
Herramientas
- 1 Tabla de cortar
- 1 Balanza
Procedimiento
Para preparar la pasta brisa de la abuela utilizo una tabla de madera pero podéis amasarla también en un bol.
Fundid la mantequilla en el microondas o en un cazo y dejad que se temple.
Verted la harina, el azúcar, la levadura, la cáscara de limón sobre la superficie de trabajo y haced el clásico volcán, en el interior del cual poned los huevos batidos, la mantequilla fundida y la vainilla.
Amasad todo hasta que los ingredientes estén bien integrados, si es necesario añadid dos o tres cucharadas de leche.
La consistencia debe ser idéntica a la brisa clásica, debéis formar un panecillo liso que no se pegue a los dedos.
La pasta brisa de la abuela sin reposo está lista, usadla para realizar galletas caseras, tartas suaves, raviole y rollos rellenos.
Si no la usáis toda guardadla en la nevera durante una semana.
Si debéis preparar las galletas caseras, la pinza o una tarta suave estiradla al grosor de 5 mm.
Si debéis preparar las raviole rellenas o la tarta con mermelada son suficientes 2 o 3 mm, tened en cuenta que en la cocción el grosor se duplica.
La temperatura de cocción es de 170/175°, ajustaos según la potencia de vuestro horno.
Consejos
Si necesitáis prepararla con antelación podéis tranquilamente guardarla en la nevera durante una semana, si no la usáis toda podéis congelarla.
******************************
Para consejos sobre la realización de las recetas contactadme en FACEBOOK y si os gusta seguidme en INSTAGRAM
Enviadme vuestras fotos, las publicaré con gusto en mis redes