Tarta de yogur en sartén

La tarta de yogur en sartén es un dulce suave y esponjoso que se prepara en pocos minutos sin batir nada. La característica fantástica de esta tarta es que se cocina en sartén, por lo que no necesita horno; además, al cocinarla a fuego muy bajo, no se calienta aún más el ambiente. Este año he preparado la tarta de melocotón en sartén y os aseguro que salió fenomenal, muy esponjosa por dentro con una sabrosa corteza crujiente.

Podéis cocinar en sartén también mis tartas 5 minutos, estoy segura de que saldrán muy bien; solo debéis tener cuidado de no cocinarlas demasiado, de lo contrario se secarán.

Con el calor abrasador que no nos abandona desde hace días es difícil encender el horno, pero si queréis preparar un desayuno sencillo y ligero para vuestra familia, la cocción de tartas en sartén es una excelente alternativa. La consistencia es idéntica a las tartas cocidas en horno, además, la receta que os propongo hoy es extremadamente versátil; podéis enriquecerla con la fruta que prefiráis, con chocolate o con frutos secos.

Es necesario prestar atención a la cocción, debéis utilizar una sartén antiadherente con fondo grueso y el fuego debe ser muy bajo; si podéis, usad un difusor de llama para que el dulce se cocine de manera uniforme.

Probad también otras recetas:

tarta de yogur en sartén
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 8 Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones, Verano
337,60 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 337,60 (Kcal)
  • Carbohidratos 47,71 (g) de los cuales azúcares 23,15 (g)
  • Proteínas 5,64 (g)
  • Grasa 15,14 (g) de los cuales saturados 4,11 (g)de los cuales insaturados 10,32 (g)
  • Fibras 0,61 (g)
  • Sodio 30,73 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 240 g harina 00
  • 60 g fécula de patata
  • 3 huevos (medianos)
  • 175 g azúcar
  • 100 g aceite de semillas de cacahuete (o 120 g de mantequilla suave)
  • 125 g yogur (blanco de vainilla o de frutas)
  • 1 sobrecito levadura en polvo para dulces
  • 1 cucharadita extracto de vainilla
  • 1 cucharadita corteza de limón (rallada)
  • 20 g mantequilla (para la sartén)
  • 10 g azúcar glas avainillado

Herramientas

  • 1 Sartén antiadherente de 28 cm de diámetro con fondo grueso y tapa
  • 2 Cuencos
  • 1 Balanza
  • 1 Batidor de mano

Procedimiento

  • Untad muy bien una sartén de 28 cm de diámetro y también la tapa por la parte interna.
    En un cuenco tamizad la harina con la fécula y la levadura, añadid el azúcar y mezclad.
    En otro cuenco mezclad con el batidor de mano los huevos, el yogur, el aceite, la vainilla y la corteza de limón rallada.

    Unid los ingredientes líquidos a los secos mezclando con un batidor por pocos segundos, justo el tiempo de amalgamar los ingredientes.
    Verted la masa en la sartén.

  • Tapad la sartén con una tapa y coced la tarta de yogur durante 35 minutos a fuego muy bajo (si tenéis, usad un difusor de llama, mejora la difusión del calor).

    Transcurridos 35 minutos, comprobad que la superficie de la tarta no tenga zonas crudas (si es así, prolongad hasta completa cocción), dadle la vuelta delicadamente usando la tapa, y dejadla cocinar del otro lado durante 10 minutos.

    Haced la prueba del palillo para verificar la cocción, si es necesario prolongadla por unos minutos. El tiempo de cocción depende del grosor de la sartén y de la potencia de vuestro fogón, no tengáis prisa, si está bien cocida es una tarta deliciosa.

    La tarta de yogur en sartén está lista, colocadla en un plato, dejadla enfriar y espolvoreadla con azúcar glas.

Consejos

Conservación

La tarta de yogur en sartén se conserva a temperatura ambiente durante 3 días.

***************

Para consejos sobre la realización de las recetas, contáctenme en FACEBOOK y, si os apetece, seguidme en INSTAGRAM

Enviadme vuestras fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales.

Author image

Una mamma in cucina

Soy boloñés, amo la tradición y estudio pastelería; entre un dulce y otro os cuento las recetas de familia.

Read the Blog