Tarta de yogur y limón

La tarta de yogur y limón es esponjosa, alta y facilísima; un dulce sencillo con un sabor fresco y delicado que se prepara en muy poco tiempo.

Perfecta para el desayuno de toda la familia, se puede transformar en una base para cortar por la mitad y rellenar con crema pastelera o mermelada; hace algunos años preparé una versión similar en la que la crema se cocía directamente, la tarta esponjosa con crema de limón.

No es necesario usar muchas grasas para tener una buena tarta con yogur, pero una parte es necesaria, así que utilizad un yogur entero y combinad aceite o mantequilla según vuestros gustos. La receta que os propongo hoy, como muchas otras recetas que encontráis en mi blog, contiene aceite de semillas que podéis sustituir por mantequilla considerando un 20% más.

Probad también otros dulces con limón:

tarta de yogur y limón oriz
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 8 Personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
344,34 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 344,34 (Kcal)
  • Carbohidratos 53,52 (g) de los cuales azúcares 28,53 (g)
  • Proteínas 5,78 (g)
  • Grasa 13,28 (g) de los cuales saturados 2,80 (g)de los cuales insaturados 9,77 (g)
  • Fibras 0,50 (g)
  • Sodio 37,62 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 180 g harina de trigo 00
  • 90 g fécula de patata
  • 180 g azúcar
  • 1 yogur natural (o de limón de 125 g)
  • 90 g aceite de semillas de cacahuete (u otro aceite de semillas o 110 g de mantequilla blanda)
  • 3 huevos (medianos)
  • 1 sobre levadura en polvo para postres
  • 1 cucharadita vainilla
  • 1 limón (biológico, usaremos la cáscara y el jugo)
  • 20 g azúcar glas avainillado (para el acabado)

Herramientas

  • 1 Bol
  • 1 Batidora eléctrica
  • 1 Báscula
  • 1 Molde para tarta desmontable de 24 cm de diámetro
  • 1 Espátula

Procedimiento

  • Casca los huevos (a temperatura ambiente) en un bol, añade el azúcar y bate todo con una batidora eléctrica hasta obtener una mezcla clara y espumosa.

    Añade el yogur griego, la vainilla y la cáscara de un limón rallada.

    Tamiza la harina con la fécula y la levadura y añádelos a los huevos, incorpora bien todos los ingredientes.

    Agrega el aceite de semillas (o la mantequilla blanda), 30 g de jugo de limón y mezcla hasta obtener una mezcla suave y homogénea.

  • Engrasa y enharina un molde de 24 cm de diámetro, vierte la mezcla en el molde y hornea el dulce en horno estático precalentado a 175° durante 25/30 minutos. Haz la prueba del palillo para verificar la cocción. Si es necesario, prolonga la cocción unos minutos.

    La tarta de yogur y limón está lista, sáquela del horno y déjala enfriar, trasládala a un plato, espolvorea con azúcar glas y sirve.

  • Puedes rellenarla con crema pastelera, mermelada, crema paraíso y fruta fresca.

    Si quieres hacerla aún más deliciosa, prepara un glaseado espeso con azúcar glas y jugo de limón, distribúyelo sobre la superficie de la tarta aún caliente y deja enfriar.

Consejos

Conservación

La tarta de yogur y limón se conserva a temperatura ambiente durante 3/4 días en el porta tartas adecuado.

***********************

Para consejos sobre la realización de las recetas, contáctame en FACEBOOK y si te apetece sígueme en INSTAGRAM
Envíame tus fotos, las publicaré con gusto en mis redes sociales

Author image

Una mamma in cucina

Soy boloñés, amo la tradición y estudio pastelería; entre un dulce y otro os cuento las recetas de familia.

Read the Blog