Galletas de nata con agujero: fragantes, fáciles y listas en 30 minutos

Galletas de nata con agujero: fragantes, fáciles y listas en 30 minutos: Crujientes por fuera, tiernas por dentro y con ese sabor casero que encanta: aquí están las galletas de nata con un agujero en el centro, ¡simples y deliciosas! Para preparar con muy pocos ingredientes, sin batidoras ni robots de cocina, son los dulces perfectos para el desayuno, la merienda o para regalar en una bolsita hecha a mano.

Galletas de Nata con Agujero
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 20
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno, Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes

¡Vamos, prepara los ingredientes y hagamos estas galletas juntos! Cuando las pruebes, calientes y friables, querrás hacerlas de nuevo de inmediato. Si te gustan, compártelas con tus amigas o etiquétame en Instagram para ver tus versiones!

  • 80 g azúcar
  • 100 g mantequilla (o margarina)
  • 300 g harina 00
  • 100 g nata para montar (sin montar, también vegetal)
  • 1 yema
  • 8 g levadura química en polvo (para dulces)
  • 1 pizca sal

Pasos

Un mimo sencillo para hacer juntos
Estas galletas nacieron en una lenta mañana de domingo, de esas en las que Lorenzo estudia y yo necesito meter las manos en la masa para encontrar la calma. Y cuando hay nata, harina y un poco de creatividad… ¡la magia está asegurada!
Perfectas para cualquier ocasión, son ideales para preparar también con los niños, tal vez cortando juntos las formas y haciendo el clásico agujero en el centro, tipo rosquilla.

  • 1. Trabajamos la mantequilla con el azúcar:
    En un bol, mezclamos mantequilla blanda y azúcar hasta obtener una crema homogénea (puedes usar una espátula o un tenedor).
    2. Agregamos la nata y la yema:
    Vertemos la nata y la yema, mezclando bien para integrar todo.
    3. Unimos los polvos:
    Agregamos harina, levadura y sal. Amasamos con las manos hasta obtener una masa suave y lisa (no pegajosa).

  • 4. Estiramos la masa:
    Con un rodillo, estiramos la masa sobre una superficie enharinada a un grosor de unos 8 mm.
    5. Formamos las galletas:
    Con un cortapastas o un vaso formamos discos. Hacemos un agujero en el centro con una tapa de botella o un molde pequeño.
    6. Horneamos:
    Colocamos las galletas en una bandeja forrada con papel de horno y horneamos a 180° (estático) durante 15-18 minutos. Deben dorarse ligeramente en los bordes.
    7. Deja enfriar y disfruta!
    Dejamos enfriar completamente antes de disfrutarlas (o conservarlas).

Estas galletas son perfectas para preparar con antelación y tener siempre un mimo listo para disfrutar. Ya sea para una merienda dulce con los niños, una pausa con el café o un momento de relax en el sofá, se conservan bien y mantienen su fragancia durante varios días. Veamos juntos cómo conservarlas mejor y algunos trucos para personalizarlas según tus gustos.

Conservación: En lata de metal o frasco hermético durante 4-5 días.

Notas: Puedes añadir gotas de chocolate, vainilla o una ralladura de cáscara de limón.

Servicio: Perfectas para acompañar el té o servir con una espolvoreada de azúcar glas.

Galletas de Nata con Agujero

Galletas de nata con agujero: fragantes, fáciles y listas en 30 minutos

Si te gustan mis recetas y mi mundo sígueme también en FACEBOOK y en INSTAGRAM eres bienvenido/a, deja un like y comentario, ¡te responderé enseguida!
No te pierdas mis VIDEO TUTORIALES EN YOUTUBE y las recetas fotografiadas en PINTEREST!
PARA VOLVER AL INICIO HAZ CLIC AQUÍ 

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo usar nata para cocinar en lugar de la nata para montar?

    Mejor que no. La nata para cocinar es más grasa y salada: para dulces usa nata para montar (también vegetal es perfecta).

  • ¿Se pueden congelar?

    Puedes congelar la masa cruda, ya porcionada. Cuando lo necesites, hornéalas directamente congeladas aumentando 2 minutos el tiempo.

Author image

Sonia Lunghetti

Blogs de video tutoriales de cocina con recetas fotografiadas.

Read the Blog