Babà a ciambella: la receta tradicional revisada con simplicidad
El babà a ciambella es una variante deliciosa y escenográfica del célebre babà napolitano, un gran clásico de la pastelería napolitana. Suave, húmedo y perfumado al ron, este dulce levitado conquista al primer bocado con su textura esponjosa y su corazón empapado.
Preparar el babà en casa es más sencillo de lo que parece: te explico paso a paso cómo realizar una ciambella babà perfecta, bien levitada, alta y fragante, ideal para servir como postre dominical o en días festivos.
La particularidad de esta versión es la forma de ciambella, que lo hace aún más escenográfico y fácil de porcionar. Puedes acompañarlo con nata montada, crema pastelera o frutas frescas para un resultado verdaderamente irresistible.
Además, a diferencia de la versión individual, el babà a ciambella requiere una sola horneada y conserva toda su humedad incluso en los días siguientes.
¡Si amas los dulces napolitanos tradicionales, o simplemente quieres impresionar con un dulce levitado que sabe a fiesta y familia, esta es la receta para ti!
Echa un vistazo también a estas ideas:

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 10 Personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Estos son los ingredientes que necesitarás para preparar el babà a ciambella
- 60 ml leche
- 15 levadura fresca
- 350 g harina Manitoba
- 4 huevos
- 50 g azúcar
- 1 pizca sal
- 100 g mantequilla
- 600 ml agua
- 300 g azúcar
- 300 ml ron
Herramientas
- Molde
- Palillo
- Biberón para almíbar
- Amasadora
Pasos
Prepara el agua y la levadura
Comienza calentando la leche en un cazo hasta alcanzar aproximadamente 32°C, sin superar esta temperatura para no comprometer la eficacia de la levadura. Vierte la harina Manitoba en un bol grande, añade la levadura desmenuzada y gradualmente la leche. Mezcla para distribuir bien los ingredientes.
Monta los huevos
En otro bol, rompe los huevos y añade una pizca de sal. Con la ayuda de batidoras eléctricas, monta los huevos hasta obtener una consistencia clara y espumosa. Esta fase es fundamental para incorporar aire en la masa y obtener un babà suave.
Añade azúcar y harina
Una vez montados los huevos, incorpora el azúcar y sigue mezclando por unos segundos. A este punto, comienza a añadir la harina poco a poco, continuando a mezclar con las batidoras. Cuando la mitad de la harina esté incorporada, añade la mantequilla blanda en trozos y mezcla bien.
Trabaja la masa hasta obtener una consistencia homogénea y ligeramente pegajosa.
Primera fermentación
Cubre la masa con film transparente y déjala reposar durante unos 30/40 minutos.
Forma y segunda fermentación
Unta con mantequilla y harina un molde de ciambella de 28 cm de diámetro y vierte la masa en su interior, distribuyéndola uniformemente.Cubre el molde con film y deja fermentar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora y media, o hasta que doble su volumen.
Cocción
Precalienta el horno a 180°C. Cocina el babà durante 30/35 minutos, comprobando la cocción con un palillo: debe salir seco. Una vez cocido, déjalo enfriar en el molde durante unos diez minutos.
Prepara el jarabe de ron
En un cazo, vierte el agua y el azúcar, y lleva a ebullición mezclando hasta disolver completamente el azúcar. Apaga el fuego y deja enfriar completamente antes de añadir el ron. Mezcla bien.
Empapa el babà
Una vez frío, pincha toda la superficie del babà con un palillo. Vierte el jarabe poco a poco, asegurándote de que el dulce absorba bien el líquido. Este proceso requiere paciencia: añade el jarabe gradualmente para obtener un babà perfectamente empapado.
Conservación, consejos para el babà a ciambella
Conservación del babà a ciambella
El babà a ciambella, gracias a su consistencia suave y a la rica empapadura, se conserva bien durante algunos días si se gestiona correctamente:
• En frigorífico: cúbrelo con film transparente o colócalo en un contenedor hermético para evitar que se seque. Se conserva así durante 3-4 días. Antes de servirlo, llévalo a temperatura ambiente para degustarlo al máximo.
• A temperatura ambiente: si no hace mucho calor, puedes mantenerlo bien cubierto durante un par de días. Si notas que el babà pierde suavidad, puedes «revivirlo» vertiendo un poco de jarabe restante antes de servirlo.
Consejos útiles para un resultado perfecto
1. Masa bien trabajada: dedica tiempo a la elaboración de la masa para activar bien el gluten. Si tienes una amasadora, úsala durante al menos 10-15 minutos.
2. Temperatura de los ingredientes: asegúrate de que los huevos, la mantequilla y la levadura estén a temperatura ambiente. Esto ayudará al proceso de fermentación.
3. Fermentación en ambiente cálido: para favorecer una fermentación perfecta, coloca la masa en el horno apagado con la luz encendida o cerca de una fuente de calor. Evita corrientes de aire.
4. Jarabe gradual: empapa el babà lentamente para permitir que el dulce absorba bien el líquido sin romperse. Puedes usar una cuchara o un cucharón para distribuir uniformemente el jarabe.
5. Variantes sin alcohol: si prefieres una versión sin alcohol, sustituye el ron con zumo de naranja o limón mezclado con unas gotas de extracto de vainilla.
Siguiendo estos consejos, tu babà a ciambella será siempre impecable y listo para impresionar a quien lo pruebe!
Siguiendo estos consejos, tu babà a ciambella será siempre impecable y listo para impresionar a quien lo pruebe!